Lenguaje visual

Preview:

Citation preview

Clasificación:DiagramasGráficasMapas, planos,

croquis Ilustraciones

INFORMACIÓN GRÁFICA

DiagramaReflejan relación conceptual.

Evidencia las interrelaciones entre los conceptos ofrecidos.

Muestran la información de manera esquemática.

GráficasReflejan relación numérica.

Mapas, planos, croquisMuestran una relación espacial selectiva.Existe correspondencia con el objeto

representado y su estructura o concepto.

IlustracionesManifiesta relación espacial reproductiva.

Destaca la conservación y reproducción de todos los elementos.

LENGUAJ VISUALEs el lenguaje que interpreta lo que observamos o percibimos a través de imágenes o signos gráficos.

Escala de planos visuales

Se basa en la figura del cuerpo humano,

especificando que parte de la imagen se quiere

captar.

Estas pueden ser:Plano Detalle.Primerísimo Primer

Plano.Primer Plano.

Plano Medio.Plano Medio Corto.

Plano Americano.Plano Entero.Plano de Conjunto o de

Situación.Plano General.Gran Plano General o

Panorámica.

Plano Detalle

Este tipo de plano muestra un detalle con la intención de resaltarlo, por lo que presenta mucha claridad.

Primerísimo Primer PlanoEste tipo de plano se destaca por capturar el rostro desde la base del mentón hasta la cabeza.

Primer PlanoSe destaca la expresión de lo que se muestra. Si se trata de una persona, este comprende el rostro y los hombros.

Plano Medio CortoSe caracteriza por captar el cuerpo de la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho.

Plano MedioEste plano se caracteriza por encuadrar al personaje desde la cabeza hasta la cintura. Es un plano muy utilizado en moda y en retratos ‘formales’.

Plano AmericanoEste tipo de plano se conoce con el nombre de ‘americano o western’ debido a que se popularizó gracias al género cinematográfico. También conocido como plano ¾. En este caso, el sujeto se encuadra aproximadamente de la cabeza hasta, más o menos, las rodillas.

Plano EnteroMuestra al sujeto de forma completa, encuadrado por el marco que va desde la cabeza a los pies, pero sin cortar ninguno de los dos. En este plano se centra la atención en el personaje.

Plano de Conjunto o de SituaciónSe caracteriza por mostrar a varios personajes remarcando los detalles y el movimiento de los mismos.

Plano General Este plano permite contemplar a los personajes de cuerpo entero, pero también da una amplia información del contexto; permitiendo reconocer al sujeto y al entorno de forma precisa.

Gran Plano General o PanorámicaEste plano es el más descriptivo, ya que es el plano más abierto. En éste, los personajes no tienen identidad o tienen muy poca, ya que lo importante es la localización, el escenario o contexto de la imagen. Por lo general muestran solo paisajes.

Tipos de planos en función del ángulo

Plano cenital:La cámara se sitúa por encima del personaje en ángulo perpendicular.

Plano picado:La cámara se sitúa por encima del personaje pero en un ángulo más abierto que el cenital.

Plano normal:La cámara se sitúa paralela al suelo, es decir, a la misma altura que el sujeto.

Plano contra-picado:La cámara se sitúa por debajo del personaje, resaltándolo.

Plano nadir:La cámara se sitúa completamente por debajo del personaje y perpendicular al suelo. Si el contra-picado agranda al personaje, el nadir le otorga unas proporciones casi irreales.