Liderazgo

Preview:

DESCRIPTION

Leadership

Citation preview

Liderazgo y

Estrategias Educativas

Maestría en Educación

Lic. M. Sc. Carlo Espinoza AguilarFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍNTarapoto - Perú

Escuela de Posgrado

20 Abril 2013

Psicopedagogía

Primera Unidad:

Liderazgo

PRIMERA UNIDAD: Liderazgo

Objetivos específicos:

a) Reflexionar y analizar el tema del liderazgo

b) Caracterizar la definición, componentes, y enfoques teóricos del liderazgo.

c) Comprender y aplicar a casos específicos de su Institución Educativa el tema del liderazgo en el contexto educativo.

COMPONENTES

Liderazgo

Según Lee Lazzozza:

PoderTipos de poder, que es poder, poder y democracia, fuentes

Profundo conocimiento

de

los individuosCiencia del individuo, a través de que características se llega a conocer a una persona, Test personalidad,

inteligencia CI, madurez mental, IM, sociología, historia familiar, grupo social, carácter

La rara capacidad para que empleen a

fondo sus

capacidades en la ejecución de un

proyectoEs alguien que actúa diferente, es diferente por que?

Según Ponce:

Autoestima

Ver autoestima de calidad. Tipos: Alta, Baja, Inflada, presentarlo de a pocos uno por uno. Formación de la

autoestima. Principios para mejorarla

Comunicación

EfectivaQue es comunicación asertiva, HHSS (son 6 grupos) que son y entrenamiento en HHSS

Saber escuchar

La Comunicación No verbal

La argumentación

Saber expresarse asertivamente

La Oratoria

LA VISIONQue es la visión y para que sirve

LA CREATIVIDAD

Como se mide, como se forma, Bloom, pensamiento y creatividad, etapas de la creatividad, por que no somos

creativos, instrumentos para ver si soy o no creativo, TESTS

EQUILIBRIO

Equilibrio y maduración, que es madurez

Liderazgo

DEFINICIONTaller

El liderazgo es la capacidad para conseguir que hombres

y mujeres hagan lo que no les gusta y que les guste.

Harrys Truman

Es el arte o proceso de influir en las personas para que se

esfuercen

voluntaria y entusiastamente en el cumplimiento de metas

grupalesHarold Koontz y Heinz Weihrich

Es el acto de influir en los demás para que actúen a

favor del cumplimiento de una meta

Ricardo Semler

Cualquier intento expresado de influenciar e

impactarla conducta de otras personas

Mauro Rodríguez Estrada

“... la influencia, arte o proceso de influir sobre las

personas de modo que

éstas se esfuercen voluntariamente hacia el

logro de las metas del grupo...”. O’Donnell

El liderazgo es ser un agente de

cambio

. . . . . . . . Siliceo

“El líder es aquel que concibe y expresa metas que elevan a las personas por encima de sus pequeñas preocupaciones, por

encima de sus conflictos (...) y las integra en la búsqueda de metas trascendentales y dignas de sus mejores esfuerzos”. John W. Gardner

Un buen ejemplo del líder es el director de orquesta,

cuya función consiste en producir un sonido coordinado y un tiempo correcto integrando el

esfuerzo de los músicos.

Destacados lideres y personalidades

mundiales

¿Qué opinión tenemos de ellos? ¿Qué sentimientos nos generan? ¿Quisiéramos ser

como ellos?

Destacados lideres mundiales

Presidente de los Estados Unidos de Norte América

Destacados lideres mundiales

Nelson Mandela

Destacados lideres mundiales

Steve Jobs

Destacados lideres mundiales

Mahatma Gandi

Destacados lideres mundiales

Margareth Thatcher

Destacados lideres mundiales

Ronald Reagan

Destacados lideres mundiales

Jonh F. Kennedy

Destacados lideres mundiales

Napoleón Bonaparte

Destacados lideres mundiales

Dalai Lama

Destacados lideres mundiales

Hugo Chávez Frías

Destacados lideres mundiales

Juan Pablo II

Destacados lideres mundiales

Benedicto XVI

Destacados lideres mundiales

Francisco I

Destacados lideres mundiales

Jesucristo

Destacados lideres Perú

Ollanta Humala Tasso

Destacados lideres Perú

Alan García Pérez

Destacados lideres Perú

Alejandro Toledo Manrique

Destacados lideres Perú

Alberto Kenya Fujimori Fujimori

Destacados lideres Perú

Fernando Belaunde Terry

Destacados lideres Perú

Francisco Morales Bermúdez

El líder de mi barrio, escuela, ciudad ¿quien es?

LIDERAZGO

TEORIAS

Ver el resumen en Word

De Tesis de Rosana Peris Pichastor, Diana Reyes Pérez, Ignacio Alejandro Mendoza Martínez, Diana Judith Chamorro Miranda

Teorías Caracteriales y

de los rasgos

Teoría del gran – hombre

Teoría de los rasgos

Teorías

conductuales

El Grupo de la Ohio State University (Universidad del Estado de Ohio).

El Grupo de la University of Michigan (Universidad de Michigan).

La Universidad de Harvard

El Grid Gerencial de Blake y Mounton (Cuadricula Gerencial).

Teorías

de contingencias y situacionales

El continuo autoritario – democrático del líder de Robert Robert Tannenbaum y Warren H. Schmidt

El modelo de contingencia de Fiedler

El enfoque de trayectoria meta de Robert J. House

El modelo de líder – participación de Victor Vroom y Phillip Yetton

El modelo de la 3 ra. dimensión de Reddin

Liderazgo situacional de Hersey y Blanchard

Otras Teorías y

Modelos

Teoría del Path – Goal. House & Mitchell

Modelo Stinson – Johnson

Modelo Integrativo de la Conducta Eficaz de Dirección

Estudios desde la perspectiva Cultural

Teoría del Gen del Liderazgo

Nuevas fuentes de

poder de un líder

Estructuración y maximización del

conocimiento

Uso eficiente de la información

Ejemplos

Las conexiones sociales y las

comunicaciones

Que son redes sociales reales y virtuales, tipos de comunicación

Habilidades del líder para una organización

inteligente

Taller

El poder de una visión compartida

Que es visión compartida y como se logra

El liderazgo de una nueva era

Con todo lo revisado hasta ahora realizar una definición de «líder de la nueva era»

TEORIAS CLASICAS DEL LIDERAZGO

Enfoque de Rasgos

Enfoque de Comportamientos

Enfoque de Rasgos

Identificar las características que tienen los lideres

Se consideraba que los lideres se nacían, no se hacían, que por herencia y destino se convertían en lideres.

Si los rasgos del liderazgo se pudieran identificar, las organizaciones tendrían métodos refinados para seleccionar sus lideres, solo serian seleccionados aquellos que tuvieran rasgos de lideres y las organizaciones marcharían satisfactoriamente.

Los investigadores de este campo adoptaron dos perspectivas:a)Intentaron comparar

rasgos de aquellos que no calificaban.

b)Procuraron comparar los rasgos de los lideres eficaces e ineficaces

Estos estudios no han logrado descubrir rasgos que distingan de manera clara y congruente a lideres y subordinados.

Dieron como resultado que el factor mas importante, relacionado con el nivel y desempeño gerencial era la capacidad de supervisión, es decir, la pericia en el uso de los métodos de supervisión apropiados para una situación particular.

Descubrieron que un buen liderazgo no depende de un conjunto determinado de rasgo, sino de la adecuación de estos y la exigencia de la situación en que se encuentre el sujeto.

Enfoque de

Comportamientos

Intentaron aislar los comportamientos que les conferían cualidades especificas.

En lugar de descubrir la naturaleza de los lideres, trataron de estudiar o investigar lo que hacían: como delegaban funciones o tareas, como era la comunicación con sus subordinados, si los motivaban, como llevaban a cabo su trabajo como lideres.

Un elemento clave de este enfoque, es que a diferencia de los rasgos, los comportamientos se pueden aprender.

Llegaron a la conclusión que los individuos que se capaciten o adiestren en los comportamientos adecuados de los lideres podrían llegar a dirigir con mas eficacia.

Concluyeron que ciertos comportamientos o conductas de liderazgo se adecuaban en algunas situaciones pero en otras no.

Los estudiosos del liderazgo en el Enfoque de Comportamientos, se centraron en dos aspectos del comportamiento del liderazgo: funciones y estilo de liderazgos.

El estilo de liderazgo participativo

Se caracteriza por cuanto el líder considera la opinión de los subordinados, y les consulta para decidir. De igual modo, cuando enfrenta un problema consulta a sus subordinados y pregunta por sugerencias.

El estilo de liderazgo colaborativo

Se caracteriza porque el líder ayuda a los suyos en los trabajos encomendados, está atento al bienestar del grupo, trata a todos por igual y se afana en los detalles para que todos se sientan bien.

El estilo de liderazgo instrumental

Se caracteriza porque el líder explica a sus subordinados como llevar a cabo el trabajo, decide el modo en el cual las cosas se deben hacer, define los estándares de desempeño y los esquemas de trabajo, sin consulta de ningún tipo.

MODELOS TRANSACCIONALES

Defienden la existencia de una transacción entre el líder y los miembros del grupo, donde estos aceptan la influencia del primero siempre que este les proporcione recursos valiosos.

MODELOS TRANSACCIONALES

El liderazgo transaccional es liderazgo por refuerzo condicional. Los seguidores son motivamos por promesas de los lideres, gratificaciones, y/o amenazas o castigos.

MODELOS TRANSACCIONALES

Los seguidores son motivamos por promesas de los lideres, gratificaciones, y/o amenazas o castigos.

MODELOS TRANSFORMACIONALE

S

Englobaría a aquel liderazgo que trasciende cualquier intercambio.

Estos lideres invitan a los demás a que abandonen sus propios intereses en beneficio de los intereses del grupo, provoca en los seguidores un cambio de necesidades, creencias, y valores.

Un líder transformador actúa estimulando a la organización entera para que se mueva por necesidades de orden superior.

La motivación del líder transformacional es el desarrollo personal del seguidor.

Los lideres transformacionales pueden actuar transaccionalmente, pero los lideres transaccionales no pueden hacer transformacionalmente.

El líder transformacional es Carismático.

Recommended