Liderazgo en el Deporte y Educación Física

Preview:

Citation preview

Liderazgo en el Deporte y Educación Física

TemasEl liderazgo como factor de transformación del

deporte y la educación física.

Alimento de la visión y misión personal con lade un directivo líder.

Prácticas de liderazgo que fortalecen lagestión directiva en el deporte y la educaciónfísica.

El liderazgo como factor de transformación del deporte y la

educación física.

Deporte

El término deporte es una actividad física,básicamente de carácter competitivo y que mejorala condición física del individuo que lo practica, deigual forma cuenta con una serie de propiedadesque lo hacen diferenciarse del juego.

Educación Física

La educación física se puede ver como una actividadterapéutica, educativa, recreativa o competitiva yaque la misma procura la convivencia, disfrute yamistad entre los participantes que conforman laactividad.

Educación física es una disciplina que secentra en diferentes movimientoscorporales para perfeccionar, controlar ymantener la salud y mente del serhumano.

El Liderazgo

El Liderazgo es el proceso conductual deinfluencia entre individuos y grupos en el logrode sus objetivos.

El líder sabe donde va el grupo o el equipo (susmetas u objetivos) y proporciona la dirección ylos recursos necesarios para ayudarle a llagarhasta allí.

Un director o líder se ocupa de la planificación,organización, programación, presupuesto, contratosy personal, aunque a menudo actúan en aspectosmás decisivos y delegan sus funciones en otros.

El liderazgo como factor de transformación del deporte y la educación física.

No existen rasgos identificablesde personalidad relativos a lacategoría de liderazgo y a laeficacia del mismo en todas lassituaciones; si bien es cierto quehay deportistas y/o entrenadoresque estructuralmente tienencondiciones para ser líderes.

El liderazgo y todo lo que ello implica es una delas habilidades más importantes de todo buenentrenador.

Ser Honesto

Ser Visionario

Ser Perseverante

Ser Disciplinario

Ser Humilde

Ser Estratega

Ser Entusiasta

En todo grupo humano, tiene que haber alguien que establezca las metas comunes, indique el camino y los métodos que deben seguirse como:

La figura que necesariamente debe llevar a cabo todas estas funciones, es el entrenador.

Marque los roles correspondientes a cada uno de los integrantes del grupo

Active emocionalmente a los deportistas para que cumplan con las metas prefijadas

Elimine los posibles problemas que puedan surgir.

El liderazgo proporcionado por el entrenador, esuno de los aspectos que puede contribuir a queel deportista supere las barreras psicológicas quele impiden conseguir un mejor rendimiento.

"El rendimiento y la satisfacción de un deportistapueden ser incrementados o disminuidos por losefectos de la personalidad y de la conducta deliderazgo del entrenador".

(Terry, 1984)

La autoridad se confiere (un dirigente designa aun entrenador), el respeto se gana, y se loobtiene con el quehacer diario, con el valoragregado de lograr que aquel deportista quesiente admiración y/o respeto por suentrenador.

La transformación del deporte

La práctica de actividades físico-deportivas ocupa, hoy en día, buenaparte del tiempo de ocio de un altoporcentaje de la población en nuestrassociedades; y no sólo eso: ha llegado aconvertirse en un importante referentesimbólico y cultural.

Más evidente aún resulta la fuerzasimbólica en la representación deespectáculos deportivos, convertidos enun nuevo lenguaje universal.

Alimento de la visión y misión personal con la de un directivo

líder.

La Visión Personal

Es una de las características distintivas delLiderazgo y de toda persona comprometida consu crecimiento personal y profesional, es decirde todos aquellos que encaran su vida desde elauto liderazgo.

Elementos que contribuyen a generar una visión:

La historia y circunstancia personal y familiar del individuo.

La percepción del mundo interior y exterior.

Los valores propios.

El compromiso con uno mismo.

El compromiso con los demás.

El deseo de encontrar un destino mejor.

La visión se convierte en misión cuando:

• Se inicia el camino que se ha visualizado.

• Se confía en la voz interior y se es congruente con ella.

• Se tiene fortaleza y se actúa a pesar de las adversidades.

• Se da y recibe al mismo tiempo.

• Se es responsable y comprometido con el logro de la meta.

Misión personal

La misión personal nos va atraducir nuestra visión de vida aelementos más concretos.

La Visión Personal implica

Esta Visión, constituida por los valores, intereses y aspiraciones de cada uno denosotros, le otorga finalidad y significado a nuestra vida y establece ladireccionalidad hacia la cual orientamos nuestros objetivos a corto y mediano plazo.

Imaginar el destino que queremos construir

Crear la imagen de la vida que ambicionamos vivir

Proyectar la manera que deseamos ser y lo que nos gustaría hacer.

La visión y misión personal con la de un directivo líder.

La misión parte de unavisualización particular del futuro,de lo que puede (o mas bien debe)ser, de lo que se puede crear paradarle sentido a la propia vida.

La visión son los sueños que unopuede alcanzar durante suexistencia, sin miedos, con sentidode reto y trascendencia.

La diferencia entre misión y visión

• La misión de un directivo líder, declara elpropósito, responde a la pregunta ¿por quéexiste el grupo? generalmente incluye unadescripción general de la organización, sufunción y objetivos.

• La visión de un directivo líder describe haciaa donde se dirige, responda a la pregunta¿qué será del grupo en el futuro.

Valores personal de un directivo líder.

Visión Confianza Pasión Ética

Fe Energía Positivismo Estrategia

FlexibilidadEmprendedor e innovador

Agradecido Comunicativo

Paciente Tolerante Agradecido

El doctor en psicología Richard Boyatzis explicaque un líder comprende las necesidades delgrupo. Se enfoca a un objetivo, tiene misio,visión, establece una buena comunicación y creaempatía.

Richard Boyatzis

Prácticas de liderazgo que fortalecen la gestión directiva en el deporte y la educación física.

Prácticas de liderazgo que fortalecen la gestión directiva en el deporte y la educación física.

La práctica del liderazgo cobró vida, carácter y color cuandoempezamos a escuchar las historias de personas corrientesque obtenían logros fuera de lo común.

Desafiar el proceso

Inspirar una visión compartida

Habilitar a otros para actuar

Servir de modelo

Brindar aliento

En sus mejores momentos,los líderes que estudiamoseran capaces de:

Los deportes llegan a formar verdaderos líderespor el arduo trabajo que implica apegarse a ladisciplina que estos demandan. Además, lasactividades deportivas inspiran:

Pasión

Aportan energía

Motivan a mantener el máximo rendimiento

Los buenos líderes deportivos

Los buenos líderes deportivostienen las mismascaracterísticas positivas quecualquier otro líder exitoso.

Además de un nivel dehabilidad experto y un buenentendimiento de su deporte,los entrenadores y otros líderesde equipos deportivos por logeneral poseen buenashabilidades interpersonalescomo la habilidad de:

Comunicarse efectivamente

Motivar

Apreciar a los demás

Ser responsables

Flexibles

Pacientes

Mantener la misma integridad que esperan de los miembros de su equipo y de otros líderes deportivos

El perfil del profesor de educación física

El perfil del profesor de educación física Lapráctica deportiva no se limita solamente a losatletas de elite, deportistas de alto rendimiento,gente joven, etc.

Todo ser humano puede y debería realizaralguna actividad deportiva acorde a susnecesidades y sus posibilidades físicas.

La actividad deportiva

• La actividad deportiva puede ser un modelo decrecimiento sostenible, a través de la superaciónde los retos y la satisfacción personal en la tarea.

• De igual manera que los preparadores planificanlos entrenamientos, estas entidades debenplantearse desafíos tan ilusionantes como lamisma experiencia deportiva cuando nosinvolucra por completo y nos anima a dar lomejor de cada uno, poniéndonos a prueba una yotra vez.

Keith Zullig, director delprograma de doctorado enCiencias de Salud Pública de laEscuela WVU de Salud Públicaen Estados Unidos, explica quelos jóvenes que se involucran enuna actividad deportiva tienenla oportunidad de desarrollarhabilidades de comunicación yformación de equipos,condiciones que caracterizan aun líder.Keith Zullig

Las empresas deportivas, para funcionarcorrectamente, necesitan organizar sus recursospersonales, asignado a cada uno de ellos unaserie de actividades y tareas. Este reparto deactividades y tareas es lo que va a configurar ladenominada Estructura Organizativa de laempresa

Hay normas muy sencillas, que podemos concretaren las prácticas de liderazgo para fortalecer lagestión directiva en el deporte y la educación física:

Ofreciendo posibilidades de

crecimiento.

Mostrar reconocimiento

hacia su trabajo de manera pública.

Entendiendo la particularidad y las formas diferentes de reconocimiento que cada persona

necesita

Promover el trabajo en equipo,

haciendo que se sientan orgullosos de pertenecer en

el.

Fuentes• http://conceptodefinicion.de/deporte/

• https://www.significados.com/educacion-fisica/

• http://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/00224/articulo-pdf

• http://www.efdeportes.com/efd18a/lider.htm

• http://congresoantropologiavalencia.com/simposiums/antropologia-del-deporte-transformaciones-sociales-y-nuevos-sentidos-deportivos/

• http://dpoconsulting.com/vision-personal-y-liderazgo/

• https://prezi.com/ojohpfjhhow2/vision-mision-y-valores-de-todo-lider/

• http://www.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/como-practicar-un-deporte-mejora-el-liderazgo

• http://mentat.com.ar/liderazgo_ejemplar.htm

• https://muyfitness.com/descripcion-buen-lider-info_14296/

• http://sialapyme.com/el-liderazgo-en-la-pyme-se-aprende-y-a-traves-de-la-practica-se-ejecuta/•

Imágenes de internet

Recommended