Llynás- "El cerebro y el mito del yo" libro

Preview:

Citation preview

El cerebro y el mito del yo.

Eliana Fernanda Salgado Martínez

La predicción es la función primordial del cerebro

o Predicción del cerebro.

• El movimiento inteligente es requerido para sobrevivir.

• Conciencia e inconciencia.

• Ejs. Predicción consiente: Podemos predecir:

-Lo que ocurrirá si nos cruzamos

en frente de un carro

que viene a gran

velocidad.

Movimiento inteligente:Estrategia que se basa en tácticas,relacionadas con propiedades del entorno en el cual se mueve el individuo.

-Lo que pasará si cruzamos demasiado

rápido un piso recién encerado.

-Lo que puede ocurrir si tomamos

una curva con velocidad alta.

-Lo que ocurrirá si tocamos el fuego.

• Ejs. Predicción inconsciente: como:

-Pestañear ante algo repentino cerca del

rostro.

-Al protegernos con alguna extremidad del

cuerpo al caernos.

-Al detenernos cuando repentinamente algo

aparece en nuestro camino.

o La predicción y el origen del sí mismo.

• No se lleva a cabo en un lugar en específico.• ¿Dónde se almacenan estas funciones?

-El sí mismo:

-Centralización de la predicción.

-no nace del dominio de la autoconciencia.

La autoconciencia se genera al darse cuenta

de sí mismo.

AUTOCONCIENCIA

• El proceso de auto conciencia involucra un estado involuntario de observación de uno mismo que permita identificar, interpretar, evaluar y modificar las manifestaciones de los estados internos y las manifestaciones que se hagan hacia el ambiente externo.

o Predicciones actuales:• El sistema nervioso anticipa mediante una rápida

comparación entre las propiedades del mundo externo, transmitidas por los sentidos y su representación interna sensomotora.

o La predicción y el control del movimiento.• Unidad motora.• Movimiento.

• Motoneuronas.• Fibras musculares.

Se cree que el cerebro no parece haber evolucionado para manejar este tipo de control del movimiento, pues:

•Ocurren a tiempo real.•10^15 Combinaciones posibles de contracciones musculares.•10^18 Decisiones por segundo.•10^11 Neuronas. (solo una fracción ubicada en el cerebro).

o La naturaleza discontinua del movimiento. (problema del control del movimiento).

• Disminuir la resolución temporal del sistema de control.

Fracciona de inmediato la tarea del control temporal en una serie de problemas mas pequeños.

One line-Al vuelo. • El movimiento no es tan

armónico y continuo como nos hacen parecer los movimientos voluntarios.

• Ejecución motora: sacudidas con periodicidad regular (temblor fisiológico).

• Reposo ( temblor fisiológico).

o Unificación motora en el tiempo y la centralización de la predicción.

• Control pulsátil: coherencia temporal a una población de neuronas (respuesta uniforme).

• Sistemas de control: Envían ordenes estrictamente necesarias.

• Sistemas de comando (Sí mismo): Imparten simultáneamente las mismas instrucciones globales a todos los elementos involucrados.

o Las sinergias ahorran tiempo:

• La carga funcional se reducirá con controles conectivos o sinergias.

• La reducción de la carga es proporcional al grado de activación simultánea de ciertos subgrupos de músculos.

• Se disminuye la complejidad del control al tomar grupos de músculos no aislados.

o El doble paso:• Movimientos voluntarios rápidos que son dos

componentes operativos diferentes.

-1- Movimiento basílico: anticipación y planeación del movimiento.

-2- Acción de moverse: se modifica la ejecución.

• Sistemas de control:

-Retroalimentación: Altera trayectoria (reflejado)

-Prealimentación: Predicción.

IDEA

• La percepción del sí mismo en cuanto a los diferentes impulsos y los deseos (ello), en una constante complementación con la realidad y las normas que se ejercen en un contexto determinado (ello) formamos poco a poco el ”yo” o si mismo, el cual actúa de manera consciente o inconsciente en diferentes ámbitos y tiempos de reacción en la vida cotidiana en cuanto a los movimientos y acciones en contextos y situaciones explícitas.

GRACIAS

Recommended