Los aztecas

Preview:

DESCRIPTION

Reseña para estudiantes y profesores de educación básica,sobre los Aztecas.

Citation preview

Los Aztecas

Recursos EducativosDel profesor José Raúl Torres B.

Los aztecas fueron una civilización precolombina de la región de Mesoamérica,

que floreció entre los siglos XIV y XVI d.c., en el territorio correspondiente del actual país de México.

El idioma azteca era el Nahuatl. Los Aztecas se desarrollaron en la region cultural de Mesoamérica desde los años 1325 hasta el año 1521 d.c , fecha de la conquista de México por parte de los españoles, comandados por el conquistador Hernán Cortez, quienes derrotaron a los aztecas y destruyeron su civilización.

En la sucesión de pueblos o culturas mesoamericanas que dieron origen a la Civilización Azteca, destacan los Toltecas por sus logros culturales civilizadores, ellos florecieron entre el siglo X y XIII d.c.seguidos por los chichimecas.

Los aztecas también pueden ser llamados Mexicas (de ahí el termino México). El pueblo azteca migro hacia el valle de México ( o Anahuac) en el principio del siglo XIII d.c. y se asentaron inicialmente en la isla mayor del lago de Texcoco, siguiendo instrucciones de sus dioses para establecerse donde viesen una águila posada en un cactus, devorando una cobra.

Los aztecas, alcanzaron un alto grado de sofisticación tecnológica y cultural, eran gobernados por una monarquía electiva, y se organizaron en diferentes clases sociales, tales como nobles, sacerdotes, guerreros, comerciantes, agricultores y esclavos.Además de tener una escritura pictográfica y dos calendarios (astronómico y litúrgico)

Calendario mexica

vMaqueta que muestra las chinampas y los canales.

La chinampa era una especie de balsa hecha de ramas, troncos y barro que los agricultores sacaban del mismo lecho del lago. Cuando estaba lista la balsa sembraban sauces en sus bordes para que, una vez que crecieran las raíces, no se desplazaran por el lago.

El término «chinampa» procede del náhuatl, la lengua de los aztecas, y significa «cerco de cañas». En ellas se sembraba maíz, tomates, verduras,etc.

Esta técnica les permitió a los aztecas ganar espacio cultivable a los lagos pocos profundos y, por supuesto, alimentar a un importante número de población

Detalle de un mural del Museo Nacional de Antropología, ciudad de

México.

Piedra del Sol Aunque es más conocida con el nombre de Calendario Azteca, se trata de una representación profusa del dios Tonatiuh, a quien se vincula con el Quinto Sol. El nombre de calendario le fue dado debido a la representación de los glifos de los días que rodean la cara de Tonatiuh.

Al estudiar a la cultura Azteca, se debe prestar especial atención a tres aspectos: la religión, que demandaba sacrificios humanos en gran escala, particularmente al dios de la Guerra, Huitzilopochtli; la tecnología avanzada, como la utilización eficiente de chinampas ( islas artificiales construidas en los lagos para la agricultura) y la vasta red de comercio y sistema de administración tributaria.

El imperio Azteca era formado por una organización estatal que sobrepaso militarmente a diversos pueblos y comunidades de Mesoamérica.

1. Emperador Mexica.2. General Mexica .3. Pozhteca Azteca.

Su civilización tuvo un final abrupto con la llegada de los españoles, a comienzos del siglo XVI. Los aztecas se convirtieron en aliados de Hernán Cortez en el año 1519.

El gobernante azteca Moctezuma II considero al conquistador español la personificación del Dios Quetzalcóatl y no reconoció en él un peligro para su reino.

Los aztecas recibieron a Cortez amigablemente, pero posteriormente el tlatoani(gobernante

azteca) seria tomado como prisionero.

Conquistador a Caballo en Batalla contra los Aztecas.

En el año 1520 hubo un a revuelta azteca y Moctezuma II (llamado tambiénMoctezuma Xocoyotzin) fue asesinado. Su sucesor, Cuauhtémoc (hijo del hermano de Moctezuma II), el último gobernante azteca, resistió a los invasores, pero en el año 1521 Hernán Cortez sitio a la ciudad capital de los aztecas, Tenochtitlán, y subyugo al imperio Azteca, muchos pueblos de etnia no azteca, sometidos a la confederación azteca, se unieron a los conquistadores españoles contra los aztecas para obtener su independencia del yugo opresor azteca sin imaginar que los europeos serían más despiadados y opresores...

Recursos EducativosDel profesor :

José Raúl Torres B.

Material preparado para profesores y alumnos de educación básica.

Fuente:Wikipediaicarito.clHistoria Cultural.comSigoaprendiendomas.blogspot.com

auladigital2.blogspot.com 1. Arquero Azteca. 2. Recluta campesino Azteca. 3. Capitan aliado de los Aztecas.