Los derechos humanos de los delincuentes

Preview:

Citation preview

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

“EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS A LOS DELINCUENTES”

MATERIA:

DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Y COMUNICACIÓN

ALUMNO (A):ACOLTZI HUERTA BERTHA JUDITH

PROFESOR (A):MARTHA ALEJANDRA GUZMAN

VEGA

PRIMAVERA 2016

LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS DELINCUENTES

INTRODUCCIÓN

Los organismos protectores de derechos humanos

resguardan a los delincuentes,

entorpecen la justicia

impiden que la lucha contra el crimen sea eficaz.

FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS DE DERECHOS HUMANOS

Defender la dignid

ad

Salvaguardar

la dignida

d

SI LOS DERECHOS HUMANOS DEFENDIERAN SOLO A LOS QUE

SON INOCENTES, ACTUARÍAN CON DISCRIMINACIÓN,

VIOLANDO LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

•DESARROLLO

SON AQUELLAS COSAS A LAS QUE UNA PERSONA SE LE AUTORIZA O SE LE PERMITE.

DERECHOS

“Los defensores de las garantías constitucionales” promueven la protección de los derechos humanos (incluye a los delincuentes), evitando la violencia.

• Delincuente = Persona que agrede el bienestar de una persona.

2. 6 de cada 10 personas están convencidas de que las comisiones “defienden algo, o mucho a los

delincuentes”.

3. El 56% considera que

estaría bien que se aplique la tortura a las personas que cometan delitos

graves.

No debemos olvidar que las delegaciones garantizan

Un debido proceso

Respetar las Garantías individuales.

Razones para proteger las Garantías Individuales

A las personas a las que se les violan los derechos, provienen de sectores económicamente desaventajados.

Las violaciones gravísimas incluyen la detención por

años de personas a las que no se les ha probado la comisión

de delito alguno.

La privación de la Libertad es sinónimo de Tortura

CONCLUSIÓN

• El presunto delincuente lo puede ser por un error en la administración de justicia o por falta de dinero para pagar un abogado.

Los organismos protectores de derechos civiles velan por:

• El respeto a los derechos fundamentales de cualquier persona

Por la dignidad humana, sin importar su situación jurídica

• El proteger los derechos no es olvidar que hay delitos

• La violencia crea más problemas que los que resuelve, y por tanto nunca conduce a la paz”

(MARTÍN LUTHER KING)

BIBLIOGRAFÍA

• ¿ Qué son los derechos humanos ?. Organización unidos por los derechos humanos (s.f.). [Película]. de 2recuperado el 04 de marzo 016, de https://www.youtube.com/watch?v=pperecua5cq

• Amnistía Internacional. (marzo de 2009). México, nuevos informes de derechos humanos a manos del ejército. 28. recuperado el 07 de marzo de 2016, DE http://amnistia.org.mx/abusosmilitares/informe.pdf

• CIDH. (7 de marzo de 2011). Informe sobre la situación de las defensoras y defensores de derechos humanos en las américas . Comisión interamericana de los derechos humanos , II(1), 124.

• De Pina Vara, R. (1991). Diccionario de derecho. México: Porrúa.

• La jornada. (5 de abril de 2010). La CNDH "Me da risa, defiende al delincuente más que a la víctima". pág. 7. recuperado el 07 de marzo de 2016, de http://www.jornada.unam.mx/2010/04/05/politica/007n2pol

• Machicado, J. (2010). Concepción de delito. recuperado el 06 de marzo de 2016, de http://ermoquisbert.tripod.com/pdfs/concepto-delito.pdf

• Molina Tobón, O. (07 de febrero de 2016). "Los derechos humanos de los delincuentes". (B. Acoltzi Huerta, entrevistador)

• Morales Sánchez, J., & González placencia, L. (s.f.). Los derechos humanos y del combate a los delitos en México: breve referencia al caso de secuestro. obtenido de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3064/29.pdf

• OACNUDH. (2004). HUMAN RIGHTS DEFENDERS: PROTECTING THE RIGHT TO DEFEND HUMAN RIGHTS. ONU.

• Pensamientos org. (s.f.). violencia. recuperado el 07 de marzo de 2016, de http://www.pensamientos.org/pensamientosviolencia.htm

• The office of the united nations high commissioner for human rights [OHCHR]. (s.f.). Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos. Recuperado el marzo de 2016, de http://www.ohchr.org/sp/issues/pages/whatarehumanrights.aspx

• Universidad Nacional Autónoma De México (UNAM). (noviembre de 2015). “Los mexicanos vistos por sí mismos: los grandes temas nacionales”. (UNAM, editor) recuperado el 07 de marzo de 2016, de http://www.iis.unam.mx/pdfs/iismedios/noviembre2015/mexi_vistos_simis_ciudadania_express.pdf

Recommended