Los medios de comunicación y la educación

Preview:

Citation preview

Los medios de comunicación y la educación: un binomio posible

Elaborado por: Beatriz Núñez Solís

La autora Roxana Morduchowicz, en su obra “Los medios de comunicación y la educación: un binomio posible” (2001) señala los medios de comunicación, en particular la televisión, un medio educativo muy popular, del cual pueden disponer la mayoría de clases sociales.

Morduchowicz (2001) señala también que por el alto contenido de programación y popularidad que tiene en los niños los medios de comunicación como entretenimiento, es inevitable que los mismos aprendan de este, conductas como: comportarse en la mesa, a defenderse, el respeto y la amistad. Y más aun adquiera conocimientos de historia, vida de ecosistemas, características de diferentes culturas, arte, entre muchas otras cosas.

Sin embargo después de analizar el articulo de Morduchowicz (2001) ¿Qué otras perspectivas, deberían considerarse en la relación educación-medios de comunicación?

Al respecto Mestres (2007) menciona “se trata de propuestas que ayuden a los usuarios de los medios a ser críticos con ellos, a seleccionar lo que les interesa y hacer un buen uso de toda la información que tienen a su disposición”

Es claro que hay muchos canales y programas diferentes pero no todos son educativos y por lo que sacarle provecho a los medios de comunicación, como medios educativos depende de que tan buenos y acertados estos sean para ese fin.

Otro aspecto a considerar es la responsabilidad que tienen los medios, si ya es claro que tienen una influencia tan amplia en la educación y aprendizaje de las personas que los ven, en especial los niños es importante que trabajen en pro de programas con alto contenido educacional.

¿Cuáles peligros o riesgos potenciales pueden observarse en la relacióneducación-medios de comunicación?

No todo lo que está en medios de comunicación es verdadero, muchos pueden publicar contenidos falsos, exagerados o perjudiciales en los mismos y eso los convierte en un arma de doble filo.

Al ser los medios de comunicación accesible a todos , es necesario un análisis critico de los contenidos de los mismos.

La educación puede disponer de los medios de comunicación como referentes o materiales de apoyo , pero debe procurar que sea los precisos y formar al estudiante para que aprenda a distinguir entre aquello que es educativo, de entretenimiento solamente o que puede ser perjudicial.

¿Qué diferencia a los medios de comunicación de los medios didácticos?

Material didáctico “es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje” (Marqués, 2000, para 2)

Medios de comunicación “son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual” (Arango, )

¿Qué diferencia a los medios de comunicación de los medios didácticos?

Considerando las definiciones anteriores, diremos entonces que los medios de comunicación son instrumentos utilizados para comunicar e informar, pero no todo lo que contiene es educativo y por tanto no se pueden considerar por si solos como un material didáctico, los cuales son creados para educar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Texto recomendado

Mestres, L. (2007). Los medios de comunicación y la educación. Disponible en http://www.educaweb.com/noticia/2007/02/12/medios-comunicacion-educacion-2206/

Referencias bibliográficas Arango, L. (s.f.)¿Qué son los medios de comunicación?. Recuperado de

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/losmediosdecomunicacion.htm.

Marqués, P. 2000. Los medios didácticos y los recursos educativos. Recuperado de http://www.peremarques.net/medios2.htm

Mestres, L. (2007). Los medios de comunicación y la educación. Recuperado de http://www.educaweb.com/noticia/2007/02/12/medios-comunicacion-educacion-2206/

Morduchowicz, R. (2001). Los medios de comunicación y la educación: un binomio posible. Revista Iberoamericana de Educación, número 26. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie26a05.htm

Recommended