Los muralistas mexicanos

Preview:

Citation preview

LOS MURALISTAS MEXICANOS

José Vasconcelos

En 1921 Vasconcelos, Ministro de Educación en México fue quién ofreció los primeros muros a los pintores mexicanos para que plasmaran la historia, los mensajes y los postulados de la revolución.

José VasconcelosMinistro de Educación

Gerardo Murillo

En el ámbito artístico el primero en abogar por que se pintaran muros como en los tiempos antiguos fue el pintor Gerardo Murillo conocido como Dr. Atl.

Gerardo Murillo «Dr. Atl»

Así el muralismo se convirtió en el fenómeno artístico de mayor importancia en el arte mexicano del siglo XX, y es el que finalmente lo proyectó al resto del mundo independizándolo de la estética europea.

Los murales narraron la epopeya revolucionaria de la que México acababa de salir, y dieron a conocer un país popular, tradicional e indígena que había permanecido oculto en el siglo XIX.

Temas

Los temas que tratan los murales son

la revolución la lucha de clases la opresión la nueva identidad nacional

El muralismo inició en 1921 al término de la Revolución Mexicana y durante el gobierno de Álvaro Obregón y culminó en 1955, aún así se dice que este movimiento duró cinco décadas, debido a que Siqueiros lo continuó hasta principios de los años 60.

Tres valores fundamentales caracterizan al muralismo desde su nacimiento:• Lo nacional• Lo popular• Lo revolucionario

Muralistas mexicanos

Diego Rivera José Clemente Orozco David Alfaro Siqueiros.

En común los muralistas tenían:

El plasmar el espíritu nacionalista, en cada obra así como los éxitos de la revolución y la historia precolonial de México.

Nunca antes un movimiento había sido a la vez oficial y revolucionario.

Cada muralista abordó el tema de la Revolución Mexicana de manera diferente por la sencilla razón de que los tres la vivieron de manera muy diferente.

Diego Riveranació en Guanajuato

Vivió todo el conflicto en Europa, donde le llegaban noticias de lo sucedido, el plasmó la revolución de forma idealista y utópica, representa la alianza obrero-campesino-soldado.

Cargador de flores

La molendera

El agitador

El hombre en la encrucijada

En los muros de la Universidad Autónoma de Chapingo buscó honrar a Zapata y su movimiento, logro elaborar un arte popular y al alcance del pueblo, sus pinturas contienen símbolos muy claros, con muchos detalles, personajes y objetos que se apiñan en sus murales.

Logrando gran maestría en el diseño y equilibrio en la composición de sus pinturas, lo que las convierte en obras muy atractivas en el aspecto visual, en especial por el colorido que maneja.

Rivera es reconocido por su tratamiento de temas heroicos y grandiosos sobre un nivel más humano y personal, es igualmente notable su representación de la vida diaria del campesino mexicano, especialmente de los niños.

José Clemente

Orozco

Pintó la mayoría de los murales de la Escuela Nacional Preparatoria, en sus obras representa el origen del México mestizo, los ideales de la renovación y la tragedia humana de la revolución.

Nació en Zapotlán.

Es el único que pinta el mestizaje producto de la fusión de dos razas.

Orozco representa un mundo caótico devastado por la violencia la mecanización la debacle espiritual la descomposición moral

Los murales de Orozco se caracterizan por temas más universales, arrolladores y monumentales.

Hombre de fuego

La caída del Imperio

El demagogo

Fuerzas tenerosas

David Alfaro Siqueiros

Nació en Chihuahua, es el muralista más activo políticamente hablando.

Sus viajes por México lo expusieron a la cruda realidad de la lucha diaria que enfrentaban los trabajadores y los campesinos por sobrevivir, lo que lo inclinó por el marxismo-leninismo, sus Ideales lo llevaron a la cárcel siete veces y fue exiliado otras tantas.

Los elementos que caracterizan su trabajo son: la perspectiva exagerada las figuras robustas el uso audaz del color. y la influencia en su obra de varios

movimientos como el expresionismo, futurismo y surrealismo, su obra la encontramos en el Palacio de Bellas Artes, en el Hospital de la Raza, en el Instituto Politécnico Nacional y en Polyforum Cultural Siqueiros.

El muralismo se convirtió en la expresión de anhelo universal de libertad y justicia, describiendo las raíces de un pueblo, y su sentido compartido, representó el inicio de la identidad nacional, este es el verdadero valor que los tres grandes del muralismo dejaron expresado en su arte monumental.

Detalle de la marcha de la humanidad

Entre los temas que maneja están la constante búsqueda de la libertad y el rompimiento de todo aquello que ata y esclaviza al hombre; hace una condena del capitalismo y del fascismo.

Exalto a los héroes libertarios actuales. Siqueiros fue el introductor de nuevas

técnicas y materiales, empleo pintura de automóviles y cemento coloreado con pistola de aire.

Anota la inicial del muralista que corresponda a cada una de las siguientes características de sus obras: R para Rivera, O para Orozco y S para Siqueiros.

a. ______ realista f. ______ vida del campesino b. ______ temas universales g. ______ niños c. ______ perspectivas exageradas h. ______ temas

monumentales d. ______ temas heroicos i. ______ figuras robustas e. ______ surrealista j. ______ alcatraces f. ______ crítico y pesimista k. ______ idealista y utópico

Recommended