Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad

Preview:

DESCRIPTION

Lycée Français de Valence

Citation preview

LOS PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD

Un paisaje natural, es una parte del territorio de la tierra que se encuentra escasamente modificado por la acción del hombre. El término se utiliza específicamente para designar alguna de las categorías que sirven para la protección de determinadas zonas de la naturaleza de especial interés.

ValleDe Arán,LLEIDA

Son las tierras que no pertenecen a la ecúmene o sea que no están habitadas, como: las regiones polares, la alta montaña y alguna selva tropical que es recorrida por cazadores y recolectores que no utilizan el fuego.

Ambas imágenes de Asturias, Somiedo.

El paisaje natural será un espacio recorrido pero no organizado, y con densidades de población bajas. Se trata de los espacios ocupados por sociedades de recolectores, pastores, cazadores y pescadores que tienen un conocimiento muy íntimo y especializado del medio. El área necesaria para procurarse los recursos debe ser muy amplia ya que dependen de lo que ofrece la naturaleza.

Entre las Sierras de Cazorla, provincia de Jaén.

En la actualidad se ha pasado de ver el paisaje como el marco estético de la actividad humana a considerarlo como un recurso. El paisaje como recurso y patrimonio cultural de la humanidad adquiere una enorme consideración.

CLASIFICACIÓN DE LOS PAISAJES NATURALES:

1. Los Parques

Son áreas naturales, poco transformadas por la explotación u ocupación humana que, en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, poseen valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente.Hay tres tipos de parques:

Áreas en las que existan ecosistemas, no sensiblemente alterados por el hombre y de máxima relevancia dentro del contexto del medio natural de la nación que hacen necesarias su protección.

Naturales

Regionales

Nacionales

Áreas en las que existan ecosistemas no sensiblemente alterados por el hombre y de máxima relevancia dentro del contexto del medio natural de la región que hacen necesarias su protección.

Espacios de relativa extensión, notable valor natural y de singular calidad biológica, en los que se compatibiliza la coexistencia del hombre y sus actividades con el proceso de la naturaleza, a través de un uso equilibrado y sostenible de los recursos.

•Picos de Europa. •Islas Atlánticas de Galicia. •Ordesa y Monte Perdido. •Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. •Archipiélago de Cabrera. •Cabañeros. •Tablas de Daimiel. •Archipiélago de Cabrera. •Sierra Nevada. •Doñana. •Caldera de Taburiente. •Garajonay. •Teide. •Timanfaya.

Parque Nacional Garajonay uno de los bosques más importantes en las Islas Canarias

Parque Nacional Timanfaya, en Lanzarote

Parque Regional de Cabo de Cope, Murcia

Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, Comunidad de Madrid

Parque Natural de Mondragó, Mallorca

Parque Natural de Las Nieves,

La Palma, Canarias

2. Reservas NaturalesEspacios naturales, cuya declaración tiene como objetivo la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad, merecen una valoración especial.

Reserva Natural de Muniellos, Asturias

3. Monumentos naturalesEspacios o elementos de la Naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de una protección especial.

Las Médulas , León

Ojo Guareña, Burgos

Playa de Las Catedrales,Lugo

4. Paisajes protegidos

Aquellas áreas del medio natural que, por sus valores estéticos y culturales, necesitan protección especial.

Sierra del Cuera, Asturias

Entre la sierra de San Juan dela Peña y el monte Oroel, Jaca

LOS PAISAJES NATURALES PUEDEN AGRUPARSE EN 3 ZONAS:

Valle Baztán, Navarra

Málaga

Valencia

Toledo

Salamanca

Consuegra, Toledo

Medio Ambiente: Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y lasactividades humanas.

El medio ambiente está formado por :

-El agua

-El relieve

-El clima

-La vegetación

I) Todos estos componentes son recursos de los que el hombre se beneficia:

1. El agua: El agua es un bien escaso que afecta a la/s :

• Actividades productivas (regadío, industria…)

• Producción de Energía (hidráulica , nuclear)

• Otras actividades humanas (golf, pesca..)

Este mapa representa cuanta energía se produce en España gracias a la energía hidráulica

El agua también influye en la actividad humana aquí vemos que el agua ha sido utilizada para un campo de golf.

• El agua en algunas regiones españolas es escasa y en verano en la comunidad de Andalucía hay restricciones de agua.

2. El relieve

Afecta a:

• Asentamientos• Agricultura y pesca, dependiendo de el relieve hay más o

menos producción, ya que la altitud modifica las condiciones climáticas generales.

• Turismo : atrae a mucha variedad de gente ( casas rurales).• Comunicaciones: terrestre o marítimo (puertos )

Proporciona:

• Recursos minerales y energéticos ( yacimientos )

Bronchales, Teruel

Puerto de Almería

En la siguiente imagen se pueden observar los principales yacimientos de hierro de España, aunque ya no se explota prácticamente ninguno de ellos.

3.El clima

• Distribución de la población: zonas de atracción y de repulsión.

• Agricultura: Aporta temperatura y humedad a los cultivos

• Energía: Explotación de energías renovables como la solar .

• Actividades de ocio: como la playa o el esquí.

Mapa de la densidad española

Mapa de España que muestra la distribución de la ganadería y la agricultura

Extensión de paneles solares

Playa de la Malvarrosa

Baqueira Beret

4.La vegetación

• La vegetación proporciona alimentos, materias primas, y ayuda a la biodiversidad.

• También mejora la calidad del aire, ya que aumenta la cantidad de oxigeno con lo cual disminuye el Co2.

• Mejora el suelo , ya que las raíces son muy nutritivas.

• Frena la erosión facilitando el mantenimiento del suelo.

Naranjos Valencianos

5.El suelo

• Fija la población

• Condiciona la actividad agrícola

• Condiciona las infraestructuras

Mapa de España en el que se ilustra cómo la agricultura de secano y de regadío se combinan en el paisaje nacional con cultivos de otro tipo como la vid o el olivo

Pero el medio ambiente no solo ofrecerecursos, también provoca catástrofes.

II) Los riesgos naturales

1. Origen geológico:

Procedentes del interior de la tierra

A ) Erupciones volcánicas: Afectan a Canarias principalmente.

Procedentes del exterior

• B) Seísmos: España se sitúa en el limite de laplaca africana y Euroasiática.

• C) Movimientos de ladera: Se entiende comomovimiento de ladera, el movimiento de unamasa de roca, suelo o derrubios, de una ladera ensentido descendente. Puede perjudicar a lapoblación.

El seísmo de Lorca que provocó 10 muertos y fue elmás grave de los últimos 50 años.

Movimiento de ladera

2) Origen climático

Afectan a la península:

-Inundaciones y sequias

Menor incidencia por latitud:

-Olas de calor o de frio

-Tormentas eléctricas

-Granizo

-Temporales de nieve

Estos dos fenómenospueden llegar a sermuy peligrosos.

Estos fenómenosno suelen sermuy peligrososya que sonpuntuales segúnla estación delaño.

En definitiva, el medio ambiente es determinante en la vida del ser humano, influye en todos los ámbitos, no podemos controlarlo pero SI podemos cuidarlo, ya que nuestro futuro depende de él .

• Sobreexplotación del medio :La explotación que hace el hombre del medio ambiente adquiere día a día una mayor

envergadura. La velocidad con la que consume los recursos naturales supera en la mayoría de los casos la velocidad con que el recurso se regenera, ocasionando un deterioro creciente.

• Contaminación :La contaminación es la introducción de un contaminante dentro

de un ambiente natural que causa inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía ( como sonido, calor, o luz). A veces el contaminante es una sustancia extraña, una forma de energía, o una sustancia natural. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana.

• Destrucción de los elementos medioambientales: El ser humano, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.

• Alteración del relieve• Contaminación atmosferica• Contaminación acustica • Efectos sobre las aguas• Efectos sobre el suelo • Efectos sobre la vegetacion• Residuos solidos y urbanos • Reduccion de la biodiversidad

ACTUACIONES DE POLITICAS MEDIOAMBIENTALES

• Acuerdos internacionales suscritos por España que implican el cumplimiento de determinados compromisos en ciertos temas medioambientales. • La política medioambiental de la Unión Europea trata de preservar el medio ambiente mediante actuaciones que repercuten en la política medioambiental. • La política del ministerio de medio ambiente se propone garantizar el desarrollo sostenible, mejorar la calidad medioambiental y recuperar áreas degradadas.

• El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990

• El Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan el ozono es un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que son responsables por el agotamiento de la capa de ozono

• Continental: -El relieve continental resulta alterado por las actividades extractivas de minas y canteras y por la construcción de ciertas infraestructuras. Tiene un grave impacto visual.

Cantera de alaiz

• Costero: - El relieve costero esta sometido a fuertes alteraciones, a la erosión marina se añaden la presión urbanistica, la desaparición de playas..etc

Puerto de Blanes (Gerona) Alteración de la linea de la costa

1. La lluvia acida: precipitación con un grado de acidez superior al normal, provoca alteraciones en las aguas, vegetación, suelos y edificios.

2. Problema del ozono: por una parte la reducción del ozono estratosférico (por CFC, produce cáncer de piel y cataratas – y el aumento del ozono troposférico (causado por los automóviles, industrias y calderas de carbón, provoca irritaciones

3. Campana de contaminación urbana: es una niebla formada por partículas de polvo y humo en suspensión. Causada por automóviles y calefacciones. Produce enfermedades cardiacas y respiratorias.

4. Efecto invernadero: función natural dela atmosfera realizada por el vapor de agua y gases como el CO2. Retiene parte del calor solar. El aumento de las emisiones de gases hacen que la Q de calor sea mayor produciendo sequias, subida del nivel del mal y reducción de la biodiversidad.

CIUDAD DE PEKIN

Banco público de indicadores ambientales (MARM)

• Contaminación acústica: deteriora la calidad ambiental, sus causas: trafico, establecimientos urbanos e industrias. Sus consecuencias afectan a la salud, tanto física como psicológica disminuyendo en ambos casos el rendimiento en el trabajo.

Se debe al aumento de su consumo para usos agrarios, urbanos e industriales:1. Sobreexplotación: el aumento del consumo de agua por los usos agrarios, urbanos e industriales, ha impulsado a la captación de agua mediante embalses y pozos. . 2.Contaminacion: evacuación de un gran volumen de desechos. Consecuencias: perdida de la calidad del agua.

Sobreexplotación de los acuíferos para el regadío: sondeo de pozo en La Mancha

Captaciones ilegales de agua en el río Tajo

• La contaminación, la erosión y la desertificación del suelo:

-La contaminación del suelo es obra de los vertidos industriales y

urbanos y, sobre todo, del abuso en el empleo de fertilizantes

químicos y plaguicidas en las actividades agrícolas, que a largo

plazo pueden dar características tóxicas en el suelo.

-La erosión del suelo es un fenómeno natural que se ve acentuado

por las acusadas pendientes y el carácter torrencial de las

precipitaciones. Pero la erosión natural puede intensificarse por las

acciones humanas como la deforestación y las practicas agrícolas

y ganaderas inadecuadas.

-La desertificación o pérdida de la capa fértil del suelo es el

resultado de la erosión extrema.

El paisaje natural que vamos a analizar se encuentra en los Picos de Europa, en la cordillera Cantábrica.El relieve, es montañoso, al fondo podemos ver las cumbres de las montañas que no son muy altas dado su juventud. La roca predominante es la caliza, que se disuelve fácilmente con el agua y da lugar a formas muy características, algunas de las cuales pueden apreciarse en la fotografía.En las laderas montañosas se aprecia también la acumulación de fragmentos de rocas rotas por la acción del hielo.La vegetación dominante, dada la altura a la que se encuentra la zona, son los prados y matorrales de baja altura, que alternan con rocas sobre las que crecen algunas plantas de escaso porte.En cuanto al agua, lo más representativo es el lago Enol, que tiene un origen glaciar.El clima de la zona es de montaña, caracterizado por precipitaciones abundantes(superiores a 1 000 mm), temperatura media anual inferior a 10 °C, veranos cortos y frescos e inviernos fríos, con temperaturas cercanas o por debajo de 0 °C, por lo que las precipitaciones acaban ente en forma de nieve muchas veces.

• Las características del relieve, del clima y de la vegetación no favorecen, en general, la obtención de recursos económicos. El relieve dificulta las comunicaciones.

• El principal recurso de este paisaje reside en su belleza, que es la base de un creciente uso turístico, especialmente en los meses de verano. Esto tiene un riesgo de degradación medioambiental, que hace necesario advertir a los visitantes sobre la importancia de no llevar a cabo actuaciones que perjudiquen al entorno natural, que se encuentra hoy, como parque nacional, dentro de los espacios naturales protegidos.

• Ecosistemas : sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.

• Recolectores : Que recolecta algo o se dedica a hacerlo; que sirve para recolectar alguna cosa.

• Geomorfología : es la rama de la geografía que estudia la superficie terrestre, la que es resultado de un balance entre procesos constructivos y destructivos, dinámica que se conoce de manera genérica como ciclo geográfico.

http://www.flickr.com/photos/35442174@N06/4494079223/

http://es.wikipedia.org/wiki/Paisaje_natural

http://algargos.lacoctelera.net/categoria/paisajes-naturales

http://www.librosvivos.net/smtc/pagporformulario.asp?idIdioma=ES&TemaClave=1008&pagina=9&est=4

http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/index.htm

http://www.minube.com/fotos/rincon/15990/87127

http://www.geoturismo.es/?contenido=foto&ruta=45&foto=357

http://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi

http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/rural/factores.html

http://personales.ya.com/racadiz/ejercicios_geografia_humana.html

http://www.slideshare.net/gondomar/influencia-del-medio-en-la-actividad-humana

http://www.slideshare.net/sergisanchiz/tema-04-b-medio-y-actividad-humanappt

• Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009.

• http://www.agefotostock.com/en/Stock-Images/Low-Budget-Royalty-Free/ESY-000551887

• Buzo Sánchez, I., Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (web)

• Calvente, L., Banco de fotografías e imágenes de montaña, paisaje y turismo de la Comunidad Valenciana y España

• Colmenero Vicente, P., Página personal de Pedro Colmenero

• Del Pozo, J., Geografía de España (blog),

• Estrabón. Geografía de España (web)

• García, A., Algargos, Geografía España. Materiales didácticos para la Geografía

• García, A., www.slideshare.net/algargos

• Gutiérrez Baena, S., Geografía de España (web)

• Muñoz Delgado, Mª C., Geografía, Anaya, 2003 y 2009.

• Wikipedia

Recommended