Los paisajes vegetales de España

Preview:

DESCRIPTION

Material educativo. Complemento para "Geografía de España" de 2º Bachillerato

Citation preview

1

TEMA: La Vegetación en España

1. El paisaje vegetal del clima oceánico.2. El paisaje vegetal del clima

mediterráneo.3. El paisaje vegetal de ribera.4. El paisaje vegetal de montaña.5. El paisaje vegetal de Canarias.

2

Regiones biogeográficas:

REGIÓNEUROSIBERIANA

REGIÓNMEDITERRÁNEA

REGIÓNMACARONÉSICA

PAISAJE ATLÁNTICO

PAISAJE MEDITERRÁNEO

PAISAJE CANARIO

REGIÓNALPINA PAISAJE DE MONTAÑA

3

Tipo de vegetaciónSEGÚN SU TAMAÑO

Y FISONOMÍA

BOSQUE

Porte arbóreo

MATORRAL

Porte arbustivo

PRADO

Porte herbáceo

4

1. El paisaje vegetal del clima oceánico.

A) EL BOSQUE CADUCIFOLIO.– Vegetación potencial:

• Haya• Roble• Oceánico de transición: Rebollo y quejigo.

– Vegetación secundaria:• Castaño, pino, eucalipto, fresno, tilo, olmo y

avellano.B) LANDA: brezo, tojo y retamaC) PRADOS

5

Haya o Fagus

sylvatica

Parque natural deSomiedo

6

Hayedo

7

8

Haya en

otoño

9

Hayedo. Monte Saja (Cantabria)

10

Ilustración Fagus

sylvatica(Haya)

11

Roble albar

(Carvalloó Quercus robur)

12

Quercus robur, hojas y bellotas

13

Castaño

14

15

Quejigo

16

Rebollo

17

18

Eucalipto

19

Plantación eucalipto(Galicia)

20

Ilustración Eucalyptus globulus

21

B) Landa:– Brezo.– Tojo.– Retama

22

Brezo

23

Brezo

24

Tojo

25

Tojo

26

Retama:

27

Retama sphaerocarpa:

28

Retama monosperma

29

2. El paisaje vegetal del clima mediterráneo.

• A) EL BOSQUE PERENNIFOLIO.– Encina.– Alcornoque.– Pino

• B) EL MATORRAL.– Maquia.– Garriga.– Estepa

30

Encina o carrasca (Ávila)

31

Encina (Navarra y Cataluña)

32

Encina: hojas y corteza

33

Bellotas de encina

34

Encinar de Nombrevilla (Zaragoza)

35

Encinar, Dehesa Campo Charro (Salamanca)

36

Encinar Sierra de Guadarrama

37

Alcornoque

38

Alcornoque

39

Sección tronco alcornoque: Madera muy dura

(toneles, barcos) y corteza (corcho)

40

Extracción corteza

41

Recolección de corcho

42

MAQUIA( JARA: Cistus albidus / Cistus populifolius)

43

Lentisco

44

GARRIGATomillo

45

Espliego

46

Campos de lavanda (espliego)

47

Romero

48

Flor / hoja romero

49

ESTEPAPalmito

50

Palmito

51

Espárrago silvestre

52

Hoja de espárrago silvestre

53

3. El paisaje vegetal de ribera.• BOSQUES DE RIBERA:

– Aliso.– Sauce.– Chopo.– Álamo.

• MATORRALES:– Cornejo.– Aligustre.– Madreselva.

54

Bosques de Alisos

55

56

Sauce Blanco (Salix alba)

57

Sauce llorón

58

Chopos

59

Álamo Blanco

60

Álamotemblón

(Populus tremuloides)

61

Alameda álamos temblones

62

Fresno común

63

Olmo

64

Hojas de olmo

65

Matorrales: Aligustre salvaje

66

Seto de aligustre

67

Aligustre con frutos

68

Aligustrecon flores

69

Madreselva (Lonicera)

70

Cornejo

71

Madreselva

72

4. El paisaje vegetal de montañaA) La montaña alpina o pirenaica:

– Piso subalpino (1200-2400 m).– Piso alpino (2400-3000 m).– Piso nival (más de 3000 m)

B) Resto de montañas penínsulares.

73

Abeto

74

Bosque de abetos , Valle de Otal (Huesca)

75

Abetos y prados. Sierra de Gredos

76

Arándanos

77

Pino negral

78

Pino silvestre (pino albar)

79

80

Valle del Roncal. Pirineos navarros.Bosque mixto de hayas, robles y coníferas.

(Piso subalpino)

81

Musgo

82

5. El paisaje vegetal de Canarias.

1. Piso basal (nivel mar – 300/500 m).2. Piso intermedio ( 200-800 m).3. Piso termocanario (800-1200 m).4. Piso canario ( 1200-2200 m).5. Piso supracanario ( más de 2200 m)

en Tenerife y La Palma.

83

84

PISO BASAL: Cardón

85

Cardón

86

Cardón

87

Cardón

88

Tabaiba (Euphorbia atropurpurea)

89

Tabaiba (euphorbia balsamifera)

90

Tabaiba (Euphorbia regis-jubae)

91

PISO INTERMEDIO: Drago

92

Drago milenario,

Icod de los Vinos

(Tenerife)

93

Palmeras (Valle del Gran Rey, La Gomera)

94

Sabina (Tetraclinis articulata)

95

Sabina

96

PISO TERMOCANARIO: Bosque de Laurisilva (Garajonay, La Gomera)

97

98

PISO CANARIO: Pino canario

99

Pino canario, Caldera de Taburiente, La Palma

100

101

102

Cedro canario

103

Taginaste rojo. Teide

104

PISO SUPRACANARIO: Violeta del Teide

105

Material para 2º Bachillerato“Geografía de España”

Curso 2009-10

Material realizado por:– Elena Carnicero Hernando– Susana Blasco Martín