Los primates

Preview:

Citation preview

LOS PRIMATESCARACTERÍSTICAS GENERALES

PRIMATES• Orden zoológico al que pertenecen los seres humanos, sus ancestros, y los seres vivientes que se encuentran íntimamente emparentados a ellos.

• El número de especies existentes no es bien conocida, se calcula según los sistemas clasificatorios entre 190 a 350 spp, rango 230-270 spp

• PRIMATOLOGÍA: ESTUDIA LA VIDA SOCIAL Y BIOLÓGICA DE LOS MONOS, GRANDES SIMIOS Y DEMÁS PRIMATES

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRIMATES

• Cuerpo cubierto por pelos• Periodos largos de gestación • Homeotermia• Incremento en el tamaño del

cerebro.• Flexibilidad del Comportamiento y

aprendizaje• Gran capacidad para adaptarse,

poca especialización

Características de los miembros de locomoción

1. Tendencia a presentar una postura erguida.

2. Manos y pies con habilidad de prensión (agarre)

a. 5 dedosb. Pulgar oponiblec. Dedo grande del pie con oposición parcial

d. Pulpejos con fibras sensoriales en la yema de los dedosManos y pies

característicos

MANO Y PIE DE LOS PRIMATES

Las manos de los gibones, chimpancés, gorilas y humanos son iguales.El parecido de las manos de los grandes simios y el hombre NO se debe al hecho que todos ellos comparten un ancestro común.La distancia entre el pulgar y el dedo índice es mayor en los humanos que en el chimpancé.La distancia entre el pulgar y el dedo índice es mayor en el chimpancé que en el humano.

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS EN LOS PRIMATES Y CEREBRO

• La visión a color es característica de los primates diurnos, los nocturnos carecen de la visión a color

• La percepción en profundidad es posible debido a la localización frontal de los ojos en la cara

• Disminución del sentido del olfato• Incremento del tamaño del cerebro y su

complejidad

VISIÓN BINOCULAR Y ESTEREOSCÓPICA DE LOS PRIMATES

La estereopsis se debe a la localización de nuestros ojos, la imagen que cada uno obtiene de un objeto es ligeramente diferente al ser obtenida desde un ángulo de visión distinto.

La visión estereoscópicaUna característica de los simios y humanos es que tenemos los ojos en posición frontal. Esto da como resultado, que a nuestro cerebro llegan dos imágenes muy similares desde cada ojo. Esta situación limita el campo total de visión, que es mayor en animales que tienen los ojos a los lados de la cara, sin embargo, esta disposición permite que veamos en tres dimensiones, por lo que podemos estimar con gran precisión distancias.

La visión estereoscópica permitió:Calcular las distancias para capturar las presas que cazabanCalcular las distancias para poder saltar de una rama a otra.Calcular las distancias a recorrer en el día.Tener un campo de visión mayor.

MADURACIÓN DE LOS PRIMATES• Aumento del periodo de gestación

• Descendencia en número de crías

• Retrazo en la maduración• Extensión del lapso de vida

APRENDIZAJE Y COMPORTAMIENTO

• Incremento comportamiento aprendido

• Tendencia a vivir en sociedad• Los machos son miembros permanentes en muchos grupos sociales de los primates, una situación poco frecuente entre los mamíferos

HABITATS DE LOS PRIMATES

• La mayoría habitan áreas tropicales y semitropicales de nuevo y viejo mundo

• La mayoría son arbóreos• Ningún primate no humano está

adaptado a un ambiente completamente terrestre; todos pasan algún tiempo en los árboles

DISTRIBUCIÓN DE LOS PRIMATES NO HUMANOS

DIETAS Y DIENTES DE LOS PRIMATES

• Mayormente omnívoros, esto se refleja en la dentición

• La mayoría consumen una combinación de frutas, hojas, e insectos

• La mayoría tienen 4 tipos de dientes: incisivos, caninos, premolares y molares

Morfología dental poco especializada de los Morfología dental poco especializada de los principales grupos de primatesprincipales grupos de primates

3:1:2:3

LOCOMOCIÓN DE LOS PRIMATES

• La mayoría son cuadrúpedos• Se observan giros de los brazos entre los simios

• La cola prensil, es usada como medio de locomoción, se encuentra sólo entre los monos del nuevo mundo

Columna vertebral

Las vertebras cervicales torácicas y lumbares son responsables de los movimientos en los primates-flexión-torsión-extensiónLas vertebras sacras son menos movibles y forman parte de la pelvisEl coxis en humanos se reduce a 3 vertebras fusionadas, en los primates con cola son mas numerosas

TENDENCIAS EVOLUTIVAS DE LOS PRIMATES

• a) Hipótesis Arbórea (Jerison, 1973)• La vida en los árboles fue el factor más

importante para el desarrollo de las tendencias evolutivas de los primates

• Las características morfológicas: dientes, dieta, tipos de locomoción, arquitectura de los miembros, son adaptaciones para la vida arbórea.

• Las características fisiológicas como la dependencia en el sentido de la vista, habilidad estereoscópica, reducción de la nariz y del sentido del olfato son debido a adaptaciones a la vida en los árboles

•Las características del comportamiento tales como la dieta omnívora pueden considerarse como una ventaja alimenticia•Generalización dentaria ventaja para la variedad de dietas

•Los primates podrían haberse adaptado primero a los bosques arbustivos y cubiertas de maleza•La posición frontal de los ojos de los primates permitieron que los primates juzgaran la distancia cuando accedían a los insectos

b) Hipótesis visión-predación (Cartmil, 1972, 1992)

c) Hipótesis de la aparición de la angiospermas (Sussman, 1991)

• Las plantas con flores proporcionan múltiples recursos: néctar, semillas y frutas (surgen hace 140 millones de años)

• La depredación no es común entre los primates

CLASIFICACIÓN DE LOS PRIMATES

CLASIFICACIONES ALTERNATIVAS DE GRANDES MONOS Y HUMANOS

CALSIFICACIÓN TRADICIONAL

CALSIFICACIÓN REVISADA

Grandes monos-Separación de la familia (Pongidae)

Orangután

Gorila

Chimpancé

Chimpancé pigmeo (Bonobo)

Sólo una familia (Hominidae), incluyendo a los grandes monos y los humanoshumanos, las diferencias más detalladas son hechas en las categorías inferiores

Humanos-Familia separada (Hominidae)

ORDEN DE LOS PRIMATES

El orden de los primates se divide en dos subórdenes los estrepsirrinos y los haplorrinos

Las “narinas” en los estrepsirrinos, área de piel desnuda y

húmeda, que rodea el rinario.

La cavidad ocular no presenta cierre post-

orbital

Dentro de los estrepsirrinos tenemos a los lémures, indis y el

aye- aye de Madagascar, los gálagos y Perodicticus del

África .Entre los haplorrinos están los simios del nuevo y viejo mundo

y por supuesto a los humanos.

DIFERENCIAS ENTRE ESTREPSIRRINOS Y DIFERENCIAS ENTRE ESTREPSIRRINOS Y HAPLORRINOSHAPLORRINOS

Rhinarium

Suborden: HaplorhiniInfraorden:Tarsiformes

• Pequeños primates nocturnos encontrados en Islas al sudeste de Asia

• Se alimentan de vertebrados pequeños que cogen saltando entre las ramas

• Parece que el patrón social consiste en base a la pareja y sus vástagos

Tarseros

Los traseros son propios del sudeste asiático.Presentan características propias como el carecer de peine dental.Presentan reducción dentaria, 2.1.3.3/1.1.3.3Miembro inferior característico

Calcáneo

ASTRÁGALO

Tarseros

tibia peroné

Huesos del tarso humano: A=Calcáneo. B= Astrágalo. C= Cuboides. D=Escafoides. E, F, y G= Cuñas

Características de los társidos

Rasgos Haplorrinos• Cierre post-orbital

parcial• Sin tapetum lucidum

(estructura situada detrás del ojo que permite incrementar la agudeza nocturna)

• Sin rhinarium• Hueso frontal fusionado

Rasgos estrepsirrinos• Dos garras de

acicalamiento• Insectívoros• Cuerpo pequeño

DIFERENCIAS ENTRE PROSIMIOS Y ANTROPOIDES

Strepsirhini Haplorhini

PRIMATES ACTUALESSuborden: Strepsirhini

Prosimios, Lemur y Loris • Considerados los más “primitivos” dentro de los primates.

• caracterizados por tener un cuerpo pequeño y sentido del olfato desarrollado

• Frecuentemente adaptaciones para la vida nocturna, ojos lateralizados

• Periodos de gestación y maduración cortos

• Presencia del “peine dental”

Lémures• Encontrados en la isla de

Madagascar y algunas islas adyacentes a la costa este de África (80 spp)

• Extintos en otros lugares del mundo• Características: Los lémures más

grandes sen diurnos y se alimentan de vegetales. Los pequeños son insectívoros y nocturnos.

LEMUR COLA ANILLADA SIFAKAS

• Tamaño del cuerpo: 26-45 cm. cuerpo

• 25-56 cm. cola• 2 – 4 kg.

Lemur catta

Lórises• Se les encuentra en bosques tropicales

y madereros de India, Sri Lanka, sudeste de Asia y África (30 spp).

• Características: trepadores y de locomoción cuadrúpeda, algunos insectívoros; otros complementan sus dietas con hojas, frutas, gomas y babosas

• Las hembras se asocian para la búsqueda de alimento o para compartir el nido para dormir

Nycticebus

Loris lento

Loris

Loris Esbelto

Potto

Perodicticus potto

Distribución: África Subsahariana., india,Suroeste de Asia, Filipinas.Potto, Oeste y centro de África.

Infraorden PlatyrhiniMonos del nuevo mundo

• Casi exclusivamente arbóreos• Se les encuentra al sur de México

y en América central y del sur (130 spp)

• Se considera dos familias-Cebidae-Atelidae

MONOS DEL NUEVO MUNDO: Callitrichidae

• Nacen mellizos• Familias

compuestas por parejas o una hembra y dos machos, mas la descendencia

• Los machos participan en el cuidado de la prole

Tamarins (Golden lions) (Leontopithecus rosalia)

Marmosetas, monos Tití (Callithrix )

MONOS DEL NUEVO MUNDO:Cebidae• Poseen colas

prensiles, cuadrúpedos• La mayoría viven en

grupos de ambos sexos y de todas las edades

• Otros viven en parejas monógamas y con crías hasta el edad de subadultos

CAPUCHINO

MONOS DEL NUEVO MUNDO: Atelidae

• Incluye los monos aulladores, araña o muriquis

• Su dieta es una combinación de frutas y hojas con suplemento de insectos. Mono aullador: Alouatta

guariba clamitansMono araña:Brachyteles hypoxanthus

Infraorden CatarrhiniMONOS DEL VIEJO MUNDO

• Hábitat: Bosque tropical, desiertos semiáridos hasta áreas cubiertas por nieve (en Japón y China) – 150 spp -

Divididos en dos superfamilias-Cercopithecoidea: Langures, Macacos y Mandriles-Hominoidea: Gibones, Siamangs (monos menores)

y Orangután, chimpancé y gorila (grandes monos)

MONOS DEL VIEJO MUNDO

Características distintivas:• Cuerpo de mayor tamaño• Cola ausente• Comportamiento más complejo• Cerebro de mayor complejidad• Incremento del periodo de desarrollo y

dependencia de la infancia

Gibones y Siamangs

• Se les encuentra en el sudeste de Asia• Adaptaciones para la braquiación

especialmente para la alimentación• La dieta constituida principalmente de

frutas, hojas, flores e insectos• La unidad social es la monogamia

acompañada de la descendencia• Los machos y las hembras delimitan

su territorio con gritos y “cantos”

Orangután (Pongo pigmaeus)

• Encontrado en áreas de bosques de Borneo y Sumatra

• Casi exclusivamente arbóreos• Machos = 200 lbs, Hembras = 100 lbs• Solitarios• Principalmente frugívoros

Gorila (Gorilla gorilla)

• Los primates vivientes de mayor tamaño• Confinados a las regiones boscosas de África central• Los machos pueden pesar 400 lbs y las hembras 200 lbs• Principalmente terrestres, postura caminantes con

nudillos• Los grupos constan de un macho de gran tamaño con

espalda “en disposición de silla de montar plateada” y algunas hembras, con su prole de subadultos

TaxonomíaSuborder: HaplorrhiniInfraorder: SimiiformesSuperfamily: HominoideaFamily: HominidaeGenus: GorillaSpecies: G. beringei, G. gorilla

Subspecies: G. b. beringei, G. b. graueri, G. g. diehli, G. g. gorilla

Chimpancé (Pan troglodytes)• En la zona ecuatorial de África• Anatómicamente similares a los gorilas

especialmente en los miembros y la forma de la parte superior del cuerpo

• Locomoción camina con los nudillos en el suelo y realizan la braquiación en los árboles

• Alimentación variada ( plantas e insectos)• Comunidades de hasta 50 individuos

Chimpancé pigmeo (Pan paniscus)

• Solo en el sur del río Zaire• La población está compuesta de unos pocos miles

de individuos• Se alimentan en forma similar a los chimpancé ,

incluyendo ocasionalmente pequeños mamíferos• La unión macho hembra es el centro de la

sociedad• La sexualidad consiste en copulaciones

frecuentes durante el estro de la hembra

P. t. verusP. t. vellerosusP. t. troglodytesP. t. schweinfurthiiP. paniscus

Ecología alimentaria de los primates: Adaptación del comportamiento

Por lo menos 52 frutas diferentes en las dietas:

- Grandes árboles con frutas

- Frutas con relaciones altas entre la pulpa y la semilla

- Frutas con alto porcentaje de fibras digeribles

- Frutas con alto contenido de fenoles , alcaloides y terpenoides

Ecología alimentaria de los primates: Adaptación del comportamiento

• Largas distancias para conseguir arboles similares

• Limitaciones estacionales• Nutrición incompleta• Alto contenido de fibra

INTERCAMBIO INTESTINO Y CEREBRO

Genero Homo • Rostro muy corto

• Bóveda craneana muy amplia y globosa

• Bipedalismo

• Dimorfismo sexual reducido

• Cerebro muy desarrollado, 1300 cm3promedio

• Esqueleto menos robusto que el resto de Hominidae

FINFIN