Los temas transversales

Preview:

DESCRIPTION

Qué y cuáles son los temas transversales

Citation preview

LOS TEMAS TRANSVERSALES

Cristina Ochoa de Alda

2º Audición y Lenguaje

DEFINICIÓN

Los temas transversales son un conjunto de contenidos de enseñanza asociados a problemáticas y retos sociales ligados a los contextos que los promueven y propios de los últimos tiempos, que deben entrar a formar parte de las actividades planteadas en todas las áreas de conocimiento.

FORMULACIÓN

En España se mencionaron en los Programas Renovados (LGE de 1970), y teniendo mayor vigor en la LOGSE (1990) y los documentos de apoyo al profesorado publicados por el MEC, destacando las llamadas “cajas rojas”.

CÓMO LLEVARLOS A LA PRÁCTICA

Didáctica y metodológicamente se tratan en tres niveles:

1. Teórico: que permita conocer la realidad y la problemática de cada tema transversal.

2. Personal: analizar las actitudes con las que hacer frente a la problemática.

3. Social: considerar valores y compromisos colectivos.

TEMAS TRANSVERSALES CONSENSUADOS

Educación ambiental Educación para la paz Educación del consumidor Educación vial Educación para la igualdad de oportunidades entre sexos Educación para la salud Educación en la sexualidad Educación cívica y moral Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

(LOE)

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Comprender las relaciones con el medio que les rodea y dar respuesta de forma individual y colectiva a los problemas ambientales que permitan mejorar nuestro entorno.

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Aprender actitudes básicas de convivencia: tolerancia, solidaridad, respeto a la diversidad y capacidad de diálogo y de participación social.

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR

Pretende dotar a los alumnos de instrumentos de análisis hacia el exceso de consumo de productos innecesarios.

EDUCACIÓN VIAL

Conocimiento y utilización de la vía pública para disfrutar de las zonas verdes, transportes, etc. y tomar conciencia de los riesgos que pueden presentarse.

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE SEXOS

Parte de la sociedad sigue siendo machista, racista e intolerante, por lo que es imprescindible transmitir a los alumnos el derecho a la igualdad sin distinción de sexo, razas o creencias.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Crear desde la infancia hábitos de higiene física, mental y social que permitan desarrollar la autoestima y mejorar la calidad de vida.

EDUCACIÓN EN LA SEXUALIDAD

Conocer los aspectos biológicos de la sexualidad y orientar y educar sus aspectos afectivos, emocionales y sociales.

EDUCACIÓN CÍVICA Y MORAL

La dimensión moral promueve el juicio ético acorde con unos valores democráticos, solidarios y participativos; y la cívica incide sobre estos mismos valores en el ámbito de la vida cotidiana.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Consiste en la enseñanza de valores democráticos y constitucionales como favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de consolidar la autoestima, la dignidad, la libertad y la responsabilidad.

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Ed. Ambiental Salidas al campo

Ed. Para la paz Juegos cooperativos

Ed. Para el consumidor Hacer juguetes con material reciclado

Ed. Vial Paseo en bicicleta

Ed. Para igualdad de sexo Trabajar los oficios sin distinción de sexos

Ed. Para la salud Juegos deportivos y sobre nutrición

Ed. En la sexualidad Visita de una embarazada

Ed. Cívica y Moral Convivencias/acampada

Ed. Ciudadanía y D. Humanos Intercambio de roles

BIBLIOGRAFÍA

De la Herran, A. (2008) Didáctica general. Mc Graw-Hill/Interamericana de España. S.A.

http://www.ite.educacion.es/w3/recursos2/orientacion/03accion/op05.htm

Apuntes asignatura “Didáctica General” 1º Audición y Lenguaje.

Recommended