Los valores de se

Preview:

Citation preview

Los valores de “se”

Introducción

• El pronombre personal átono de tercera persona “se” suele presentar problemas de identificación.

Introducción

• Distinguiremos los valores con función sintáctica de aquellos en los que se puede dejar como morfema verbal (parte del núcleo del predicado).

Valores con función

• 1. Variante de “le” y “les” (falso “se”):

– Es una variante de “le” y “les” cuando aparece en una oración junto al complemento directo en forma pronominal átona (“lo”, “la”, “los”, “las”); entonces la lengua española obliga a cambiar “le”, “les” por su variante “se”.

Valores con función

• 1. Variante de “le” y “les” (falso “se”):

– Ejemplo:

• Escribí una carta (CD) a María (CI).

• Le (CI) escribí una carta (CD).

• Se (CI) la (CD) escribí.

• (“Le la escribí” suena mal.)

– Función sintáctica: complemento indirecto (CI)

Valores con función

• 2. Reflexivo:

– Sujeto y pronombre tienen el mismo referente. Una oración reflexiva se reconoce añadiendo “a sí mismo/s”. Este valor también lo tienen los pronombres átonos de 1ª y 2ª persona: “a mí mismo/a”, “a ti mismo/a”, “a nosotros/as mismos/as”, etc.

Valores con función

• 2. Reflexivo:

– Ejemplos:• Pedro se (CD) lava.

• Pedro se (CI) lava las manos (CD).

– Función sintáctica: CD cuando no hay ya uno; si lo hay, pasa a ser CI.

Valores con función

• 3. Recíproco:

– Funciona exactamente igual que el valor reflexivo, pero se reconoce porque el sujeto siempre aparece en plural y, en cambio, se puede añadir, “uno a otro” / “unos a otros” / “mutuamente”.

Valores con función

• 3. Reflexivo:

– Ejemplos:• María y Manolo se (CD) escriben.

• María y Manolo se (CI) escriben cartas. (CD)

– Función sintáctica: CD cuando no hay ya uno; si lo hay, pasa a ser CI.

Recuerda

• Para que el pronombre “se” tenga función sintáctica propia (CD o CI), debe estar en uno de estos tres casos:

– Que “se” aparezca junto a “lo”, “la”, “los”, “las” y se convierta en “le”, “les” si quitamos ese pronombre.

– Que la oración admita “a sí mismo” o “mutuamente”. (Este también vale para otros pronombre como “me”, “nos”, “te” y “os”.)

Recuerda

• Si “se” (o los pronombres antes mencionados) no se encuentran en ninguno de los casos anteriores ni se convierten en “lo, la, le…” al pasarlos a tercera persona, son morfemas del verbo y se subrayan como parte del verbo.

Valores sin función

• 4. Morfema de pasiva refleja:

– Aquí el pronombre “se” funciona como una especie de encubridor del quién, es decir, oculta al verdadero agente, el que realiza la acción verbal. La oración tiene un sujeto, que puede aparecer en singular o plural.

– Ejemplo: • Se cometieron varios atentados (que equivale a Varios

atentados fueron cometidos).

Valores sin función

• 5. Morfema de impersonalidad:

– El pronombre no hace referencia explícita a la persona que realiza la acción. La oración carece de sujeto y el verbo nunca puede estar en plural.

– Ejemplo: • Se habla mucho de fútbol por ahí.

Valores sin función

• 6. Morfema de un verbo pronominal:

– Sujeto y pronombre tienen la misma persona, pero no puede añadirse “a sí mismo”. Este valor pueden tenerlo también “me”, “te”, “nos” y “os”. Determinados verbos llamados pronominales se conjugan siempre con un pronombre átono que en 3ª persona es “se” (arrepentirse, atreverse, quejarse, resignarse).

– Ejemplo: • El delantero se quejaba de un penalti.

Otro valor

• Dativo de interés:– Los pronombres átonos que pueden eliminarse sin

que cambie la oración pueden ser complementos indirectos (CI) (“le”, “les” en 3ª persona) o bien un morfema sin función sintáctica que expresa interés del sujeto en la acción (“se” en 3ª persona).

– Ejemplos:• La taza se me cayó.• La se le cayó taza.• La taza se cayó.• Se leyó un libro. Leyó un libro.

¡¡¡Recuerda!!!

• Para que el pronombre “se” (y su paradigma) tenga función propia (CD o CI), debe estar en uno de estos tres casos:– Que “se” aparezca junto a “lo”, “la”, “los”, “las” y se

convierta en “le”, “les” si quitamos ese pronombre.

– Que la oración admita “a sí mismo” o “mutuamente”. (Este también vale para otros pronombre como “me”, “nos”, “te” y “os”.)

• Si no cumple ninguno de los casos anteriores, el pronombre se subraya con el verbo.

Recommended