Marco teórico

Preview:

Citation preview

Colegio Sta BárbaraNivel Polimodal

3º año

¿Qué es el Marco

Teórico?

Funciones

Etapas

Revisión de la

Literatura

Adopción de una TEORÍA

Es un escrito describe el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente.

Una vez planteado el problema de estudio, es decir, cuando ya se poseen objetivos y preguntas de investigación, y cuando además se ha evaluado su factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos autores denominan elaboración del marco teórico.

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.

3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema, para evitar desviaciones del planteamiento original.

4. Documenta la necesidad de realizar el estudio.

5. Conduce el establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.

6. Inspira nuevas líneas de investigación

7. Provee un marco de referencia para interpretar los resultado del estudio.

Funciones

• Orientar el estudio• Prevenir errores• Ampliar el horizonte• Inspirar nuevos estudios• Ayudar a establecer hipótesis• Proveer de un marco de referencia

EN RESUMEN

Consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila información relevante y necesaria para el problema de investigación.

Debe ser SELECTIVA

Fuentes primarias. Proporcionan datos de primera mano, pues se trata de documentos que contienen los resultados como libros, antologías, artículos, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos, documentales, páginas en internet, entre otros.

Fuentes secundarias. Son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes primarias publicadas en un área de conocimiento en particular, las cuales comentan artículos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos especializados.

Revisión de la

Literatura

• Orientar el estudio• Prevenir errores• Ampliar el horizonte• Inspirar nuevos estudios• Ayudar a establecer hipótesis• Proveer de un marco de referencia

EN RESUMEN

Revisión – consulta de bibliografía y diversas fuentes

Detección (obtención de la literatura) – una vez ubicadas, localizarlas en bibliotecas físicas y electrónicas , videotecas, hemerotecas, etc

Consulta – seleccionar las que son de utilidad y desechar las que no sirvan – conviene analizar el índice de contenidos o resúmenes -

Extracción y recopilación – a través de ficheros o resúmenes con las referencias bibliográficas – ordenar la información de acuerdo a criterios claros (por ejemplo por temsa o subtemas)

Construcción del marco teórico

Revisión de la

Literatura

• Orientar el estudio• Prevenir errores• Ampliar el horizonte• Inspirar nuevos estudios• Ayudar a establecer hipótesis• Proveer de un marco de referencia

EN RESUMEN

Toda investigación necesita de una definición científica que explique las situaciones por la que se produce un fenómeno y cuáles factores inciden para que el mismo arroje conocimientos con rigurosidad científica.

La teoría es el conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionadas entre si, que representa un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables con el objetivo de explicar y predecir dichos fenómenos.

A partir de esto es elaborada la teoría la cual tiene como función explicar lo siguiente:  Porqué Cómo ocurre un fenómeno. Cuándo

En conclusión la teoría tiene que cumplir con indagar sobre los factores, orígenes, antecedentes y consecuencias que intervienen en el tema investigado.

Revisión de la

Literatura

• Orientar el estudio• Prevenir errores• Ampliar el horizonte• Inspirar nuevos estudios• Ayudar a establecer hipótesis• Proveer de un marco de referencia

EN RESUMEN

• Explicar el fenómeno• Predecir el fenómeno• Sistematizar el conocimiento.