Mario vargas llosa

Preview:

Citation preview

MARIO VARGAS

LLOSA

ALUMNA: EMILIA E. ANCACHI A.

Mario Vargas Llosa quedó admirado con el libro de Carr,donde este último reconocía la extraordinariaaportación de las megaempresas informáticas comoGoogle, Twitter, Facebook o Skype, las cuales ofrecenservicios de información y comunicación, ahorrandotiempo y facilitando a una inmensa cantidad de sereshumanos el acceso a las mismas.

Vargas Llosa, inevitablemente hace la siguientepregunta: ¿quién podría negar que la informática es unavance casi milagroso que, haciendo un pequeño cliccon el ratón, un internauta recabe una información quehace pocos años le exigía semanas o meses deconsultas en bibliotecas y a especialistas?. Por otro lado,plantea la siguiente pregunta: ¿Para qué mantenerfresca y activa la memoria si toda ella está almacenadaen algo que un programador de sistemas ha llamado "lamejor y más grande biblioteca del mundo"?.

Señala además que los alumnos estánacostumbrados a “picotear” información en suscomputadoras, sin tener necesidad de hacerprolongados esfuerzos de concentración, lo que hapermitido perder el hábito de hacerlo, y han sidocondicionados para contentarse con ese resplandorcognitivo a que los acostumbra la Red.

Finalmente Vargas Llosa cita a Van Nimwegen,quien dedujo luego de algunos experimentos: queconfiar a los ordenadores la solución de todos losproblemas cognitivos reduce "la capacidad denuestros cerebros para construir estructuras establesde conocimientos". Lo que le impulsa a llegar a lasiguiente conclusión: “…la robotización de unahumanidad organizada en función de la"inteligencia artificial" es imparable".

CUESTIONARIO

1. ¿Es cierto que existe una distorsión en la capacidad de

análisis del lector que está atado a la información

reverberante del internet?

En el caso de un supuesto de una Persona internautausuaria de Internet necesita por circunstancias del destino,analizar una lectura impresionante q encuentra en lasredes digitales, esto es solo un supuesto, y de acuerdo almismo puedo llegar a una pequeña conclusión, que lacapacidad de análisis de una persona está ligadadirectamente a su capacidad de interiorizar y comprenderuna lectura, lo que generalmente no se puede realizar.

El internet no es un medio para analizar una lectura, peroen algo estoy de acuerdo con el Doctor Mario VargasLlosa, que el internet te facilita tanto la información queuno no tiene la necesidad de hacer prolongados esfuerzosde concentración y ello conlleva a perder el hábito yhasta la facultad de hacerlo.

2. De ser positiva su respuesta, ¿cómo se produce ésta?

La lectura es una actividad compleja delcerebro, siempre se nos ha enseñado quedebemos desarrollar los niveles de lecturacomo el entender, comprender, analizar einteriorizar la información, lo que obviamospues la misma es abundante y solo utilizamoslo necesario para cumplir con nuestrosdeberes, por lo que muchas veces confiamosa los ordenadores la solución. de todos losproblemas cognitivos, reduciendo lacapacidad de nuestros cerebros paraconstruir estructuras estables deconocimientos.

GRACIAS…