Marx

Preview:

DESCRIPTION

Equipo 2

Citation preview

Carlos Marx(1818-1883)

Vladimir Ilich Ulianov-Lenin-

(1870-1924)

Introducción

Wallerstein propone analizar el marxismo-leninismo como

fenómeno histórico del sistema mundial moderno desde sus orígenes hasta el momento

presente:

El por qué del leninismo El por qué de la una revolución leninista primero

en Rusia. El por qué del estalinismo. El por qué de un imperio soviético. El por qué de la desestabilización. El por qué de la perestroika y la glasnost

El porqué del leninismo

El Leninismo o bolcheviquismo adquiere su carácter oficial, como una entidad organizativa en 1902.

Lenin presento el proyecto de Plejanov, en el segundo congreso del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, tuvo como resultado la división del partido Social Demócrata.

Los “revisionistas” dieron un enfoque directo económico para entender la evolución del sistema mundial. Vislumbraron un progreso tecnológico que daría lugar a una clase obrera más amplia

Lenin se oponía a este pensamiento, proponiendo variables, que, analizaban la liquidación del estado capitalista y el juego sucio que eran capaces de utilizar para controlar el estado.

Por lo tanto, insistía que la única manera de que la clase obrera llegara al poder era mediante la REVOLUCIÓN.

a a este pensamiento, proponiendo variables, que, analizaban la liquidación del estado capitalista y el juego sucio que eran capaces de utilizar para controlar el estado.Por lo tanto insistía que la única manera de que la clase obrera llegara al poder era mediante la revolución.

Elementos para la Revolución que dan como resultado una DICTADURA DEL PROLETARIADO.

Estado socialista:Gran Bretaña

Revolución Rusa

Alemania.

•Bocheviques•Lenin.•más débil en relación

con los estados europeos.•estados occidentales era el país agrícola más fuerte y por ende, es la potencia más débil del centro y la más fuerte de la periferia y es por tanto, un “país semiperiférico”.

Rusia 1914

•Potencia militar.•Sector industrial relevante.

A partir de esto se da la Revolución socialista.

Debido a que este suceso no se podría darse en zonas centrales de la economía capitalista mundial, pues la clase obrera contaba con opciones más atractivas.

Para que se dé una verdadera insurrección se deben tomar en cuenta el sector de infraestructura humana urbana, una clase obrera y una intelectualidad concienciada.

Razones: El apoyo hacia las masas sociales no puede fundamentarse sólo en la conciencia de clase, además de que se debe fundar en el sentimiento de clase, lo que es un sentimiento nacionalista (antiimperialismo).

Pero para las zonas centrales el sentimiento nacionalista se había dejado atrás, aunque para Alemania e Italia este pudo haber sido un factor determinante, y es a partir de ello, que se da lo que son los movimientos fascistas en el periodo entreguerras.

País devastado, cuya solidez económica distaba de estar afianzada, pero hay que tomar en cuenta que Rusia era un imperio y no una nación-estado y es justo el rumbo hacia una política mercantilista del socialismo en un país y hacia la conversión Tercera Internacional para un primer Estado socialista.

Guerra civil RUSIA Intervención extrajera

El estalinismo se ayudó de la geopolítica. Así mismo, de 1933 a 1941 surgió la problemática de que tanto Alemania como el trío occidental maniobraban para hallar a algún modo de aniquilar el Estado soviético.

El estalinismo aseguraba el orden en una tercera parte del mundo y podría decirse que la URSS, desempeñaba para Estados Unidos el papel de potencia subimperialista.

d ¿Por qué la URSS creó un “imperio” después de 1945?

La URSS y la Armada Roja llevaron al poder a los partidos comunistas a seis países.

Hallando una explicación trivial ante esto:

Primero la URSS temía una acción militar estadounidense en su contra u una resurrección alemana.

La URSS, necesitaba indemnizaciones de guerra, para ello el único modo era hacerse de ellas.

La URSS temía la fuerza potencial de movimientos comunistas, por lo cual debía asegurarse que los partidos europeos del este eran partidos satélite.

Por otra parte Estados Unidos quería que la URSS asumiera la responsabilidad del imperio, porque no quería asumir los desastres económicos que traería una des-satelización exitosa.

¿Por qué la desestalinización?En 1953, Isaac Deutscher escribió poco después de la muerte de Stalin un libro que en síntesis decía:

«El progreso económico logrado durante la era Stalin por fin ha puesto al alcance del pueblo cierto grado de bienestar que debería hacer posible un final ordenado del estalinismo y una evolución democrática gradual».

El fracaso de Kruschov, debido a su empeño en el desarrollismo fue que había basado la política económica soviética y su gran ilusión en ella.

KRUSCHOV (1958-1964)

f) ¿Por qué de la Perestroika y la Glasnost?

Mijail Gorvachov(1945)

Examinando las experiencias que tuvieron lugar bajo el marxismo-leninismo, entendiéndolas sobre todo como un fenómeno históricamente comprensible aunque pasajero dentro del desarrollo histórico del sistema mundial moderno.

No se trata de que hayan fracasado: donde el termino “Fracaso” da a entender que había alternativas históricas posibles.

Hubo tales alternativas posibles a la socialdemocracia que surgió en el mundo occidental:

Al marxismo-leninismo que prendió como mínimo en la URSS y en China.

O como René Dumont ha dicho:

“Finis les lendemains qui chantent.”

Sin embrago, el utopismo está tocando a su fin. La construcción del socialismo en el mundo en que vivimos,

es un caso que si llega a producirse, se presentaría ante nosotros, no como una opción, ni mucho menos como una certeza.

Las denominadas “experiencias socialistas” existentes pueden ofrecer muchas lecciones valiosas acerca de su lado negativo y pocas de su lado positivo.

Al final del marxismo-leninismofuncionó en realidad más como una ideología de desarrollo nacional que como ideología de construcción socialista.

Conclusiones

Los movimientos que buscaban la toma del poder del Estado para llegar al socialismo han quedado como utopías, representan una estrategia difícil de ejecutar. Sin embargo, como ideologías son la respuesta inmediata que la lucha de clases tiene hacia el sistema mundial moderno.

La voluntad popular está muy lejos de ser la que rija el poder del Estado, no obstante, la sociedad puede concebir un día una ideología que rescate los hallazgos y valores fundamentales de Marx, iniciando así la construcción de un mundo más igualitario. Las experiencias socialistas son aplastadas por el capitalismo, siendo las negativas recordadas con mayor frecuencia y dejando en un rincón las positivas.

El progreso tecnológico ha aumentado sin lugar a duda, pero el crecimiento del número de votantes pertenecientes a la clase obrera ha sido incluso menor al que pensaban los movimientos que luchaban en contra la burguesía, el razonamiento que apoyaba el sufragio universal no fue del todo exitoso.

“Del mismo modo que no sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la democracia.”

Abraham Lincoln

Gracias por su atenciónGracias por su atención