Matemática en el Renacimiento

Preview:

Citation preview

Historia de la Matemática en el Renacimiento

Presentado por: María Agresott. Leiser Anaya. Luis Chávez.

Universidad de SucreFacultad de Educación y Ciencias

Departamento de Matemática y Física.

¿Qué es el Renacimiento?Renacimiento es el nombre

dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI.

 Edad media Mundo moderno

Renacimiento

¿En que lugares se llevó a cabo el Renacimiento?

Italia: En italia fue donde surgió el renacimiento y muchos de los grandes artistas del renacimiento como Da Vinci, Galileo Galilei entre otros.

España: Ellos siguieron un poco con sus creencias medievales.

Alemania: El cambio Alemán fue mas espiritual que el cambio de arte de la época.

Países Bajos: Mucha gente cambio su punto de vista y su arte gótico.

Francia: Comenzó desde un momento muy temprano de los italianos haciendo a los franceses con una forma de pensar muy parecida a los italianos.

Romanticismo Vs Renacimiento

El renacimiento surge por el humanismo,coincide con la consolidación de los estados europeos, termina el feudalismo y empieza a nacer un incipiente capitalismo. 

El romanticismo es posterior, es una revolución artística, política, social e ideológica tan importante que todavía hoy viven muchos de sus principios: libertad, individualismo, democracia, etc.

Álgebra en el RenacimientoÁlgebra Germánica:Contaban con gran variedad de

libros de Álgebra.

Variable Coss

Álgebra <<Arte Cósico>>

La incógnita de un problema era pensada como la longitud de un segmento de recta.

el cuadrado de la incógnita se refería al área de un cuadrado y su cubo, al volumen de un cubo.

+ y – representaban exceso o defecto de las medidas de mercancía.

Trigonometría en el RenacimientoCon relación a la trigonometría debe decirse que, aunque los peritos usaban los métodos geométricos romanos, se empezó a usar algo de trigonometría plana con un método iniciado por Leonardo de Pisa en su Practica Geométrica (1 220).

Otros avances fueron hechos por el mismo George Peurbach (1423 - 1461) de Viena, quien ofreció tablas trigonométricas más precisas y corrigió algunas traducciones latinas del Almagesto que habían sido realizadas desde versiones árabes y no griegas.

Geometría en el RenacimientoLos pintores renacentistas se dieron cuenta de que la realidad de la naturaleza es geométrica, el horizonte es una línea recta, el sol y la luna esferas, los edificios son rectas y planos, los cuerpos de los animales son círculos matizados e incluso el cuerpo humano son esferas, cilindros.

Astronomía y Mecánica en el RenacimientoLa astronomía de observación resurgió

en el siglo quince en relación con el arte de navegar y con la reforma del calendario juliano que se estaba desfasando respecto al año solar.

Este movimiento se inició con Geor von Peurbach, (1423 – 61), de la Universidad de Viena, y más especialmente con su discípulo Johann Müller, (1436 – 76).

Müller fue el primero que introdujo en las observaciones astronómicas correcciones para la refracción atmosférica, así como el primero también en utilizar en astronomía el reloj mecánico.

Los trabajos de Pacioli, Tartaglia o Stevin (1548 - 1620) contienen muchos asuntos relacionados con esto último. Tampoco se puede dejar por fuera la empresa militar y, en particular, la construcción de cañones, que empujaban hacia el estudio de temas como el de los proyectiles y sus curvas de movimiento.