Mediación escolar

Preview:

Citation preview

MEDIACIÓN ESCOLARGENERALIDADES

MEDIACIÓN

Es un método de resolución de disputas aplicable a las situaciones en que las partes en conflicto han llegado a un punto en que la comunicación entre ambas está bloqueada o es muy dificultosa y, por lo tanto, no pueden intentar resolver la desavenencia a través de la negociación directa. Por eso, suele definirse a la mediación como una "negociación asistida".

La mediación es un proceso en el cual un tercero neutral, sin poder sobre las partes, ayuda a éstas a alcanzar voluntariamente un acuerdo mutuamente aceptable

MEDIACIÓN ESCOLAR

La escuela es una institución que tiene múltiples funciones; formar y socializar a los nuevos y las nuevas ciudadanas en procesos cognitivos y de vida, generar procesos que desarrollen capacidades, competencias, destrezas y habilidades, y además, fomentar la cultura de la legalidad y el tratamiento negociado y pacífico de los conflictos.

MEDIACIÓN ESCOLAR

La escuela a través de sus manuales de convivencia ha tratado de resolver los problemas que afectan la convivencia escolar entre los diferentes integrantes de la comunidad educativa. Los y las estudiantes son los destinatarios y destinatarias principales de la aplicación de las reglas de juego, que han sido construidas y consignadas de forma democrática por y para los actores y sectores que hacen parte de la escuela.

MEDIACIÓN ESCOLAR

El modelo de mediación escolar busca establecer y reconocer liderazgos, potencializar alternativas e intervenir las diferentes manifestaciones y expresiones de las violencias. La formación de nuevas ciudadanías a más de incluir el enfoque de derechos, pretende la pluralidad y el reconocimiento de la diferencia como elemento significativo en la vida de los y las ciudadanas.

FUNCIONES DEL MEDIADOR

Disponibilidad para tratar y solucionar el problema.

Establecer un diálogo respetuoso y fluido. Reconocimiento y respeto por las otras

personas que participan del proceso. Guardar compostura en formas y maneras de

carácter civilizada para propiciar un buen ambiente.

Acatar la normativa sobre el debido proceso. Establecer acuerdos claros y de fácil

cumplimiento para las partes.

CARACTERÍSTICAS DEL MEDIADOR

Legitimación frente a los actores o partes delconflicto. Saber Escuchar. Inspirar confianza. Habilidades comunicativas.

CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN

Es un proceso informal, en tanto no tiene procedimientos rigurosamente establecidos.

Sin embargo, es un proceso estructurado pues tiene una secuencia flexible, recursos y técnicas específicos.

Es voluntaria, tanto para las partes como para el mediador.

Es confidencial: los asuntos tratados no pueden ser divulgados por las partes ni por el mediador.

Es cooperativa: como negociación asistida, las partes deben cooperar en la resolución de su conflicto.

Confiere protagonismo a las partes: el acuerdo a través del cual se resuelva el conflicto o la disputa depende exclusivamente de la voluntad de las partes, el mediador no está autorizado para imponerlo.