Meningitis bacteriana

Preview:

Citation preview

Meningitis Bacteriana.Ponentes:

Carmen MachucaCarolina López

Nubia Yanci Meléndez Araúz

Definicion:

Proceso inflamatorio del sistema nervioso

central causado por bacterias que afecta las leptomeninges. Inflamación de las meninges

documentada por numero anormal de células blancas en el LCR, asociado a la evidencia de bacterias usuales detectadas por métodos comunes.

Etiología

En nuestro medio, los agentes etiológicos mas frecuentes son: S. pneumoniae, H. influenzae tipo b, Proteus, E. Coli, Pseudomonas, Salmonella, Klebsiella, Staphylococcus y Streptococcus, aunque éstos varían de acuerdo al grupo etario:

Menor de un mes

1 a 3 meses 4 meses a 6 años

Mayores de 6 años

• Strep. Grupo B

• Bacilos entericos Gram (-)

• Klebsiella

• Enterobacter

• Salmonella

• E. Coli

• Strep. Grupo B

• L.monocytogenes

• H.Influenzae tipo b

• S. pneumoniae

• H.Influenzae tipo b

• S. pneumoniae

• N. meningitidis

• M. tuberculosis

• Enterobacterias (menos frecuente)

• S. pneumoniae

• N. meningitidis

• M. tuberculosis

• Staphylococcus

• Enterobacterias (menos frecuente)

Generalmente la meningitis bacteriana va precedida de una infección respiratoria superior desde donde se produce el paso a sangre del microorganismo, que al llegar al sistema nervioso central desencadena una respuesta inflamatoria.

Esta respuesta aumenta la permeabilidad de la barrera hematoencefálica con lesión del endotelio capilar y necrosis tisular, eleva la presión intracraneal y da lugar a edema cerebral, hipoxia, isquemia y lesión de las estructuras parenquimatosas y vasculares cerebrales.

Manifestaciones clínicas.Los síntomas y signos de la meningitis bacteriana son variables según la edad, la duración de la enfermedad antes del diagnóstico y la respuesta del niño a la infección.

Existen dos patrones de presentación clínica: a) Presentación brusca y comienzo fulminante produciéndose hipertensión intracraneal, bradicardia, herniación cerebral y muerte.

b) Instauración lenta. En este caso el pronóstico depende de un diagnóstico y tratamiento precoces y adecuados.

Signos inespecíficos en lactantes: Irritabilidad progresiva Postración Anorexia Vómito Fiebre Fotofobia Petequias Fontanela abombada Alteraciones de la conciencia Signos de disfunción cerebral

En los niños mayores, además de los signos citados se presentan:

Signos de hipertension intracraneana: Cefalea Vómitos Irritablilidad Letargia Borramiento de la papila

Signos de irritación meníngea: Rigidez de cuello Signo de Kerning y Brudzinski

Exámenes de laboratorio y gabinete.

Hemograma completo:Leucocitosis > 27,000/µL y neutrofilia mayor de 21,000 µL son predictivos de meningitis bacteriana. Leucopenia < 4000/ µL es mas frecuente en infeccion bacteriana y se asocia a una mortalidad mayor del 50%.

Hemocultivos (3) Examen citoquímico de LCR Cultivo de LCR PCR Tinción de Gram o Azul de metileno Rx de tórax si se sospecha neumonía

Contraindicaciones para Punción Lumbar: Disfunción respiratoria importante de

Recién nacidos y lactantes. Disturbios de la coagulación Infección local Hipertensión intracraneana Signos de herniación cerebral en curso,

en un niño con meningitis.

Manejo

Ingreso Cuidados generales Asegurar vía aérea Controlar crisis convulsivas Tratar alteraciones hidroelectrolíticas Tratar edema cerebral e hipertensión

intracraneana Esteroides Antibióticos

Esteroides: Dexametasona 0.6- 0.8 mg/kg/día divido cada 12 horas por 2 días, la primera dosis 5 a 20 min antes de la 1° dosis de antibiótico. Solamente en meningitis por H. influenzae b.

Tratamiento empírico antimicrobiano inicial

Menor de 1 mes: Ampicilina (200 mg/kg/día, cada 6 u 8 horas) + Amikacina (30mg/kg/día, cada 8 horas) ó Cefotaxima (150-200 mg/kg/día, cada 6 u 8 horas).

De 1 a 3 meses: Cefotaxima (200-300 mg/kg/día, cada 6 u 8 horas) o Ceftriaxona (100 mg/kg/día, cada 12 horas o en dosis única diaria) + Ampicilina (200-300 mg/kg/día, cada 6 horas).

Mayor de 4 meses hasta 5 años: Ceftriaxona (100 mg/kg/día, cada 12 horas o en dosis única diaria) O Ampicilina (200-300 mg/kg/día, cada 6 horas) + cloranfenicol (75-100 mg/kg/día, cada 6 horas).

5 años y mayores: Penicilina G cristalina 300,000 UI cada 4 a 6 horas.

Estudio de Liquido Cefalorraquideo

Células/mm3

Tipo de células

Proteínas (mg/dl)

Glucosa (mg/dl)

Normal <10 MMN <45 35-130

M. bacteriana

>1.000 PMN ↑↑ ↓

M. vírica <300 Inicial: PMNPosterior: MMN

Normal o ↑ Normal o ↑

M. tuberculosa

<1.000 MMN/PMN ↑↑↑ ↓↓