metodologia de la investigacion

Preview:

Citation preview

Metodología de la investigación: el proceso

de conocer.

Como conocemos

Los seres humanos conocemos a través • de nuestros sentidos. • De la experiencia que hemos vivido, • de nuestros afectos; este conocimiento se relaciona con las

creencias que hemos ido construyendo y esto nos conduce a poseer información sobre algo.

El conocimiento se puede dar a través de la observación, de ella se dan tres funciones:

Acumular datos Buscar significado en los datos

identificándolo y seleccionándolo de a cuerdo con un objetivo definido

Hacer una explicación del por que surge el fenómeno o situación considerado

Para que Comprender por medio de la

razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

La verdad.Su fin es alcanzar una verdad objetiva.Todas las verdades son convenciones. Dado que todas nuestras ideas son incompletas (no podemos mostrar su validez o invalidez universal), tampoco podemos decir que haya alguna verdad o falsedad universal. Toda verdad será relativa, y dependiente del contexto en el que se encuentre.

Como surge el conocimiento.

Muchos autores se refieren a un contexto histórico indefinido, pues el conocimiento de todas las formas en que pudo haber sido adquirida en un inicio, sucedió desde la existencia de los seres vivos.

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO El Racionalismo. Plantea que el origen del conocimiento está en la razón, la cual es considerada

como la fuente principal de éste, tal circunstancia determinada que esta posición sea considerada como exclusiva.

El Empirismo. Considera que el origen está en la experiencia. Parte de los hechos concretos y es

una posición cuyo origen se encuentra fundamentalmente en las ciencias naturales.

Intelectualidad. Es una posición entre el racionalismo y el empirismo la cual considera el

conocimiento como producto de la razón y la experiencia. El Apriorismo. Al igual que intelectualidad, es también una posición intermedia entre el

racionalismo y el empirismo ya que considera la razón y a la experiencia frente del conocimiento.

Todo lo que la mente percibe. En si misma, o sea, el objeto inmediato, pensamiento o comprensión se utiliza para designar todo objeto que esta en el entendimiento,.

Métodos para adquirir un conocimiento

En primer lugar para aprender es necesario tener nuestros sentidos alertas ´para captar todo lo que ocurre a nuestro alrededor

Otra forma de obtener conocimientos es saber escuchar si somos buenos oyentes podremos aprender muchas cosas

La lectura es muy valiosa para lograr mas aprendizaje en nuestra vida, si leemos aunque sea unos 15 minutos diarios, es muy valioso para optar a conocer mas allá de lo que captan nuestros sentidos

Presentación Como su nombre lo indica es el proceso en el

cual se nos presentan los conceptos, para estudiarlos y como han sido utilizados

Asimilación Es una etapa posterior a la presentación y

corresponde a una etapa donde aplicamos experimentalmente , relacionamos o modificamos los conceptos para que se ajusten a nuestra experiencia personal y a conceptos anteriormente aprendidos.

Profundización Es una etapa posterior a la asimilación y

depende de las motivaciones del estudiante, el cual investiga , desarrolla y experimenta de forma mas profunda los conceptos que le sean de interés, para crear conceptos nuevos o cuestionar y corregir los existentes.

Método deductivo

Una deducción se puede sacar con premisas que forman un silogismo en el que la premisa mayor establece la línea directa, que por medio de la premisa menor llega a una conclusión.

PASOS Observación.Experimentación.Análisis.Comparación.Abstracción.Generalización

Método inductivo Es un proceso utilizado

para poder sacar conclusiones generales partiendo de hechos particulares. 

Método Científico Es aquel conocimiento que esta

guiado por principios lógicos, estructurado por conclusiones, fundamentos y leyes. Se caracteriza por ser verificable, metódico, sistemático y capaz de elaborar predicciones en el campo de lo comprobable. 

Método didáctico El método didáctico se refiere a enseñar la

verdad o exponer y contar el conocimiento adquirido sobre el mundo (o una parte de él), con el fin de comunicarlo y hacerlo extensivo a la comunidad. 

se conforma de acuerdo a los factores, ámbitos y situaciones que lo rodean.

ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO.

Para que ocurra un conocimiento requerimos de un sujeto que desea conocer y un objeto que nos interesa conocer, donde se da una correlación, porque una cosa no se da sin la otra.

Un objeto cualquiera se convierte e objeto de conocimiento solo frente a un objeto que quiere conocerlo.

ESTRUCTURA TRIMEMBRE.Cada sujeto tiene una experiencia, un bagaje cultural-histórico-social que le llevara a ver el objeto desde su propia perspectiva.

sujeto

Objeto de estudio

Representación mental

Isócrates en su retórica

Doxa o mera

opiniónEpisteme o saber

Distingue dos formas de conocimiento

Autores.

Augusto Comte ( 1857- 1998): Dice que debemos

renunciar a conocer el ser mismo( la naturaleza) de las cosas y contentarnos con las verdades que proporcionan la observación y la experimentación.

La fenomenología, corriente filosófica impulsada por EDMUND HUSSERL (1859-1938) se presenta como una reacción al positivismo.

Protágoras, sofista de la antigüedad griega, nacido en Abdera en el año 480 a.c. ,quien se muestra partidario de la teoría de Flui, de todas las cosas y de ello deducía la imposibilidad de lograr una verdadera absoluta.

Platón (427-342 a.c.) Filosofo griego, el conocimiento

requiere de un objeto permanente, inmutable, algo distinto a lo percibido por los sentidos.

Con aportes que fortalecen estas posturas, encontramos a René Descartes ( 1596-1650).estudioso ala lógica, ético, metafísica, historia, literatura.

Eli de Gortari: El método científico es una

abstracción de las actividades que los investigadores realizan, concentrando a su atención en el proceso de adquisición del conocimiento.

F.Konstantinov: El materialismo histórico es el único método certero para estudiar los fenómenos sociales.

Mario Bunge: El método científico es la

estrategia de la investigación para buscar leyes.

Fred.S.Kerlinger: Describe el método científico como la manera sistemática en que se aplica el pensamiento al investigar, y es de índole reflexiva.

Ernesto de la Torre: aporta que debemos considerar el método como un proceso lógico, surgido del raciocinio de la inducción.

Lasty Balseiro: El método general de la ciencia es un

procedimiento que se aplica al cielo entero de la investigación en el marco de cada problema de conocimiento.

Francis Bacon: (1561-1626) ingreso al Trinity collage de Cambridge a la edad de 13 años, institución en la que curso estudios hasta 1576.

Según K. Popper: la base Empírica de la ciencia objetiva no tiene nada de absoluto. sostiene que la falsación es la clave para superar las limitaciones.

LA RAZÓN Representa un acto de

pensamiento que pretende acercarse a la búsqueda de la verdad es algo de mayor profundidad , mas allá del conocimiento cotidiano.

Para Hegel la razón es algo que construye y puede ser identificada con la idea.

Para Kant la razón es toda facultad de conocer superior , es decir la razón representa un acto de pensamiento que pretende acercarse a la búsqueda de la verdad , es algo de mayor profundidad , mas allá del conocimiento cotidiano .

¿Qué es la epistemología? La epistemología es una disciplina que

estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.