Métodos clinimétricos

Preview:

Citation preview

CLINIMETRÍA EN ARTRITIS REUMATOIDEA

Artritis ReumatoideaEnfermedad Autoinmune progresiva en

incapacitanteConcecuencias físicas, económicas y

emocionales serias.La inflamación articular conduce a danio

articular, dolor crónico y disminución de la capacidad funcional para las ACV.

Por qué y para qué?Falta de “Gold standard” para la AR.

Necesidad de establecer una forma objetiva del desenlace

de la enfermedad.

Necesidad de predecir el comportamiento de la

enfermedad.

AR tiene uno de los índices más bajos de calidad de vida.

Hace referencia a una variable cambiante en función del

tiempo o de una intervención terapéutica, esta ligada a la

actividad biológica inflamatoria.

Unificar criterios para comparar poblaciones.Desarrollar guías de tratamiento.

Util en la AR para: ActividadFunciónCalidad de vida

Por qué y para qué?

Medidas de evaluación

Recuento reticular

Medición de los

reactantes de fase

aguda

Evaluación del

estado global del

paciente

Evaluaciones

funcionales

autoadministradas

como el HAQ

Medidas de evaluación combinadasEl Disease Activity Score DAS y su

forma mas simple el DAS 28.

Los criterios del Americam College of

Rheumatology (ACR).

El Rapid Assesment of Disease Activity

in Rheumatology (RADAR).

Recuento ArticularEl conteo de las articulaciones dolorosas

e inflamadas es el método clínico mas especifico para medir la actividad de la AR.

La limitación del movimiento nos muestra que una articulación esta inflamada o q tiene una deformidad.

Recuento ArticularLa articulación dolorosa es aquella que

sin ser sometida a ningún movimiento, resulta dolorosa con la presión.

La articulación inflamada se caracteriza por su consistencia fluctuante en el caso de existir efusión articular o cauchosa en el caso de crecimiento sinovial.

Cuantificación del dolor

SF-36 Ofrece una perspectiva general del estado de salud de la persona

Es fácil y rápido de rellenar, a la vez que también es sencillo de evaluar

Evalúa 8 esferas de calidad de vida

1. Salud general

2. Salud mental

3. Rol emocional

4. Rol físico

5. Función física

6. Función social

7. Vitalidad

8. Dolor corporal

Seis posibles respuestas: Ningún dolorDolor muy leveDolor leveDolor moderadoDolor severoDolor muy severo

Escala cualitativ

a Intensidad

Grado de interferencia del dolor Interferencia del dolor

En

actividades cotidianas

Hay 5 posibles respuestas desde:

No hay ninguna interferencia

HASTAInterferir en forma

muy severa• Los valores obtenidos se

convierten los valores obtenidos en escala cuantitativa en donde:

0= Peor calidad de vida(dolor en este caso) 100= la mejor

Cuestionario del dolor Mc Gill Preguntan 102

palabras en 20 preguntas de 3 clases:

1. Sensorial2. Afectiva3. Evaluativo Al describir la

intensidad del dolor.

Toma de 15 a 20 minutos.

Escala análoga visual del dolor VAS Diseñada por

Huskisson 0= no hay dolor 10= severo

Pruebas de laboratorioMedidas de respuesta de fase aguda

PCR

La proteína C reactiva es producida por el hígado y su nivel se eleva cuando

hay inflamación en todo el cuerpo.

 La concentración sérica normal

< 10 mg/L

Aumenta en: vejez, mujeres embarazadas al final de la gestación y en

inflamación leve e infecciones virales

Oscilando entre 10–40 mg/L

En procesos inflamatorios activos e infección bacteriana

entre 40–200 mg/L

En infecciones bacterianas severas y quemaduras

>200 mg/L

PCRAlta sensibilidad.

Estos niveles suelen elevarse previo al

desarrollo de la AR.

Se incrementan significativamente en

pacientes con AR preclínica.

Son mayores en pacientes con anormalidad

serológica.

VSG

Consiste en medir la velocidad con la que sedimentan los

glóbulos rojos o eritrocitos de la sangre, en una muestra

de plasma sanguíneo, en un periodo determinado de

tiempo.

3 Etápas

Hemaglutinación: Formar agregados en forma de "pilas de

moneda“

Sedimentación: Desplazamiento hacia el fondo de la pipeta

Acúmulo o depósito en el fondo

Pruebas de laboratorioMedidas de respuesta de fase aguda

VSGTiene algunos

problemas en su interpretación clínica.

Edad, sexo, morfología de glóbulos rojos pueden alterarla.

Hasta 40% pacientes AR pueden tenerla normal en la primera vista.

Tiende a permanecer estable en el tiempo en el curso de la AR.

Anticuerpos anti péptido cíclico citrulinado (anti CCP)Gran utilidad en

aproximación diagnostica al paciente con AR, con alta especificidad.

Posiblemente involucrados en patogénesis de enfermedad.

Se puede detectar en suero antes de la enfermedad (años).

Varían en función del tratamiento.

EVALUACIÓN DEL ESTADO GLOBAL POR PARTE DEL MÉDICO Y EL PACIENTE

Para evaluar el estado global hay que observar todos los aspectos de la salud del paciente.

Se realiza por analogía visual usando escalas como Likert.

No se aconseja utilizarlo como escala de actividad o respuesta al tratamiento.

EVALUACIÓN FUNCIONAL COMO CRITERIO DE ACTIVIDAD

Para la evaluación funcional como criterio de actividad, se usa

el HAQ.

El HAQ es un cuestionario que evalúa 20 actividades

cotidianas y se clasifican en 8 categorías.

Respuestas

0: sin dificultas, 1: alguna dificultas, 2: gran dificultad y 3:

no puede realizar la actividad.

Variables extra adicionan 1 punto

Ritchie= Índice articular de Ritchie, NAI=Numero de articulaciones

inflamadas de 44 posibles, VSG= Velocidad de Sedimentación Globular,

SG= Evaluación global de la Salud en una escala análoga visual de 0-100.

NAD= Numero de articulación dolorosa, NAI= Numero de articulaciones

inflamadas 44 posibles, VSG= Velocidad de Sedimentación Globular, SG=

Evaluación Global de la Salud en una escala análoga visual de 0-100.

http://www.4s-dawn.com/HAQ/HAQ-DI.html

DAS28 Definición d Fórmula:

DAS28 = 0,56 * √ (sensibilidad28) + 0,28 * √(inflamación28) + 0,70 *

ln(TES) + 0,014 * EVA

DAS28 >5,1 = alta actividad

DAS28 <3,2 = baja actividad

DAS28 <2,6 = remisión

Variación ≥1,2 = mínima respuesta clínicamente significativa

http://www.4s-dawn.com/DAS28/DAS28.html

http://www.4s-dawn.com/DAS28/DAS28.html

CRITERIOS DE RESPUESTA ACR Consiste en la medición de parámetros

clínicos y de labortarorio preestablecidos.Permite el seguimiento y la evaluación de la

respuesta al tratamiento.Permite una valoración y un seguimiento

objetivo de los pacientes con AR.

Criterios de Respuesta ACRLos ECC reportan el porcentaje de pacientes

que logran un ACR 20, 50, 70Criterios:

Número de articulaciones inflamadasNúmero de articulaciones dolorosasReactantes de fase agudaEvaluación del dolor por el pacienteEvaluación de la enfermedad por el médicoHAQ

Criterios respuesta ACR

Evaluación de la actividad de la AR por imágenes

Radiografía simpleSu baja sensibilidad disminuye su utilidad en

ensayos clínicos.

Tiene poca sensibilidad para detectar la actividad de la enfermedad.

Limitación de la evaluación de la efectividad de los medicamentos en signos y síntomas.

Radiografía simple de manos y piesSu utilidad radica en:

Facilidad para realizarlos. Bajo costo. Métodos de cuantificación de daño validados

y estandarizados.

Poseen una relación longitudinal entre actividad de la enfermedad y daño radiológico.

El daño radiológico logra correlacionarse con la función física.

Recommended