Métodos y técnicas de aprendizaje UPNFM-SPS

Preview:

Citation preview

MUERE LENTAMENTE De Pablo Neruda

Muere lentamente quien Muere lentamente quien no viaja, quien no lee,no viaja, quien no lee,

quien no oye música, quien no quien no oye música, quien no

encuentra gracia en sí mismo.encuentra gracia en sí mismo.

Muere lentamenteMuere lentamentequien destruye su quien destruye su

amor propio,amor propio,quien no se deja quien no se deja

ayudar.ayudar.

Muere lentamentequien se transforma en esclavo del hábito repitiendo todos los días los mismos trayectos,

quien no cambia de marca, no se atreve a cambiar el color de su vestimenta o bien no conversa con quien no conoce.

Muere lentamente quienevita una pasión y su

remolino de emociones,justamente éstas que regresan el brillo a los ojos y restauran los

corazones destrozados.

Muere lentamentequien no gira el volante

cuando está infeliz con sutrabajo, o su amor,

quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir detrás de un sueño,

quien no se permite, quien no se permite, ni siquiera una vez ni siquiera una vez en su vida, huir de en su vida, huir de

los consejos los consejos sensatos...sensatos...

¡ Vive hoy !¡ Vive hoy !

¡ Arriesga ¡ Arriesga hoy !hoy !

¡ Hazlo hoy !¡ Hazlo hoy !

¡Hazlo ya! ¡Hazlo ya!

¡ No te dejes morir lentamente !¡ No te dejes morir lentamente ! Disfruta de la vida a tu velocidad... Disfruta de la vida a tu velocidad...

¡ NO TE IMPIDAS SER FELIZ !¡ NO TE IMPIDAS SER FELIZ ! Haz tuya la felicidad ....Haz tuya la felicidad ....

Un texto de Pablo Neruda

Aclaraciones preliminares

¿Qué es método? ¿Qué son técnicas? Y ¿Qué son estrategias?

Método: desde una perspectiva amplia, se entiende por método el camino a recorrer para alcanzar un fin.

El método incluye diversas técnicas y procedimientos

La técnica y el procedimiento hacen referencia a los pasos prácticos que se emplean en la instrumentación de un método

¿Qué son las estrategias?

Tiene su origen en el lenguaje militar.

Didácticamente una estrategia implica varias tácticas articuladas entre si para alcanzar un objetivo.

Son «movidas» de la clase, es decir articular recursos y actividades para desarrollar la clase.

Actividad: se enfoca a la participación del sujeto que aprende como condición indispensable para que el aprendizaje se produzca.

Tipos de estrategias

Estrategias para indagar conocimientos previos.(lluvia de ideas, sqa etc)

Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información.

Estrategias grupales

PRESENTADO POR:

MSc. Guillermo Pineda

Todo proceso educativo tiene como finalidad el desarrollo

de las facultades cognitivas en los estudiantes.

A la luz de la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, se han

desarrollado instrumentos poderosos que permiten no solo

evidenciar la estructura cognitiva sino también, modificarla: los mapas

conceptuales.

MAPAS CONCEPTUALES

Los mapas conceptuales fueron desarrollados por el Profesor Joseph Novak de la Universidad de Cornell en l960 basándose en las teorías de

Ausubel “El factor más importante en el aprendizaje es lo que el sujeto ya conoce”

Son un recurso gráfico esquemático que sirven

para representar un conjuntode significados conceptualesincluidos en una estructura

de proposiciones.

Son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes

niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad,

en informes, en tesis de investigación, utilizados como

técnica de estudio y como herramienta para el

aprendizaje.

Con ellos se pueden distinguir los procesos de organización jerárquica,

la diferenciación progresiva y la función integradora, que son

los principios básicos delaprendizaje significativo.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

Deben ser simples y mostrar claramente los conceptos.

Van de lo general a lo específico.

Deben ser vistosos.

Muestran en forma breve una información.

Generar ideas

Contribuir al apren-dizaje integrando

conocimientos nuevosy antiguos

Comunicar ideascomplejas

Fomentar el aprendi-zaje significativo para

mejorar el éxito de los estudiantes

VENTAJAS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

Permite explorar cono-cimientos previos.

Fomenta la reflexión, el análisis y la crea-

tividad.

Permite organizar einterrelacionar el co-nocimiento del conte-

nido estudiado.

Proporciona visualización gráfica que ayuda alos estudiantes a

aprender a aprender.

COMO ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL

1. Identificar la idea principal e ideas secundarias y elaborar una lista de ellas.

2. Seleccionar los conceptos que se derivan unos de otros. (Agrupar)

3. Ordenar los conceptos, de lo abstracto a lo específico.

4. Diseñar esquemas que permitan concretarlas proposiciones y/o conceptos.

5. Seleccionar las figuras de acuerdo a la información a esquematizar.

6. Ubicar los conceptos en el diagrama.

7. Conectar y relacionar los diferentes conceptos.

MODELO TRADICIONAL

MAPAS MENTALES

Mapas mentales

Mas ejemplos

CUADRO SINÓPTICO

Ramas de laGeografía

Humana

Fisica

G.Población

G. Económica

G.Politíca

G.Urbana

Climatología

Geomorfología

Orografía

Hidrografía

MAPA COGNITIVO DE CICLOS

Ciclos de la economía

Recuperación

Auge

Crisis

INFLACION(CAUSAS EXTERNAS)

ImportanciaAfluencia excesiva de capitalesExceso de importaciones

Pre

cio

de a

rtic

ulo

sele

vad

os

Cu

an

do p

en

etr

an

C.E

pro

du

ce i

Infl

acio

n.

Défici

t en

la b

ala

nza

de

Pag

os(

. +im

p-e

xp)

MAPA COGNITIVO DE MEDUSA

MAPA COGNITIVO DE COMPARACIONES

RECURSOS NATURALES

NO RENOVABLES

RENOVABLES

VEGETACIÓN

FLORA

FAUNA

SUELO

AGUA

SE REGENERAN

PETRÓLEO

COMBUSTIBLESFÓSILES

SE AGOTAN

COMBUSTIBLESNUCLEARES

YACIMIENTOSMINERALES

MAPA COGNITIVO DE ESCALONES

Esclavismo

Feudalismo

Socialismo

Capitalismo

Periodización marxista de la historia

Comunidad P.

MAPA COGNITIVO DE TELARAÑA

METODOLOGÍA DE LOS

ESTUDIOS GENÉTICOS

Crianza

exp

erim

enta

l

Análisis estadístico

CitologíaEst

udios de G

enética

Bioquímica

Estudio detallado de lacélula.

Ciclo

s de v

ida co

rto.

Núm

ero

gra

nde d

e d

es-

cendie

nte

s.V

aria

ción e

n ca

racte

rísti-ca

s here

dita

rias.

Com

odid

ad y

eco

nom

ía.

Análisis de probabilidades yproporciones.

Est

udio

s de g

ené-

tica

hum

ana.

MAPA COGNITIVO TIPO SOL

CLASIFICACIÓN DE LAS

FUENTES DEDE LA HISTORIA

ESCRITAS

AUDIOVISUALES

MATERIALES

ORALES

Tabla P-N-I

POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE

TABLA Q-Q Q

QUE VEO QUE NO VEO QUE INFIERO

UNA IMAGEN DE UNA PERSONA DE ADMIRACION

ALGUIEN MORDIENDOSE LAS UÑAS

¿NO VEO PORQ ESTA ASUSTADO

QUE ES LO Q LE PREOCUPA O PIENSA

NO VEO EN Q TRABAJA

SUPERDISGUSTADO Y SU ESTADO EMOCIONAL ES CAOTICO

MUCHA ANARQUIA Y STRESS

ALGO SALIO DE CONTROL

IMAGEN

TABLA S-Q-A

LO QUE SÉ LO QUE QUIERO SABER

LO QUE APRENDÍ

Diagrama causa-efecto

Diagrama de venn

Características Características

Semejanzas

El uso de líneas de tiempo para el aprendizaje de la historia

EL DIARIO COMO RECURSO DIDACTICO

El diario es un escrito personal en el que puede haber narrativa, descripción, relato de hechos, incidentes, emociones, sentimientos, conflictos, observaciones, reacciones, interpretaciones, reflexiones, pensamientos, hipótesis y explicaciones, entre otros. Puede estar lleno de apuntes rápidos, espontáneos, autocríticos y con cierto matiz autobiográfico, donde se da constancia de los acontecimientos propios y del entorno. 

UN DIA EN EL INFIERNO DE CEMENTO

Autora: Jennifer Torres Hoy es 18 de junio de 1848, me levanto a las 4.00 am en

la ciudad de Londres, la ciudad es fría por las mañanas , pero que mas puedo hacer si no tengo trabajo no tendré de que vivir. Después de darme un ligero baño, porque aquí en Inglaterra nos cobran el agua y con el salario que nos dan no ajusta para estar gastando tanta agua. Alisto mi vestuario para después hablarle a mis vecinos compañeros de trabajo para irnos a la trágica verdad. Salimos a las 4. 30 para abordar el tren, llegamos a la fabrica después de dar un recorrido por los barrios londinenses. Trabajamos en una fabrica de confeccionar ropa y lo hacemos 13 horas consecutivas. En el primer piso hay una maquina que se llama spinning jenny que es una maquina de hilar.

En el segundo es donde me ubico y allí se encuentra el telar mecánico, estamos parados trabajando todo el día, aquí las condiciones no son muy higiénicas, se vienen olores pestilentes de las cloacas de los barrios vecinos. Apenas son las 10.00 am y ya me siento mal, me duelen las piernas, aquí las epidemias de tifus y cólera se convierten en algo habitual, esto es algo terrible pero así es la vida. Apenas nos dan tiempo para almorzar y después continuar nuestro trabajo, el día no parece terminar, llego a mi casa agotada y saber que mañana me espera la misma suerte, seguir así día tras día en este infierno de cemento

Análisis de documentos históricos

El cacique hatuey prefiere el infierno

¿Qué preguntas de reflexión propones?

El comic como recurso didactico

Según Eydie Wilson, los estudiantes encuentran el formato Cómic fácil de entender y usar. Debido a que los cómics se presentan en fotogramas secuenciales, es fácil para los lectores seguir el progreso de la historia. Cada cuadro contiene imagen y/o texto y la secuencia de estos cuadros ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia tanto de sintetizar, como de comprender los puntos clave de la historia que se está narrando. Cabe anotar que existen múltiples disposiciones de viñetas, lo que permite usar la forma que más se adecúe a la historia que se quiere contar.

Inevitable mafalda

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

William Shakespeare

Aprender es importante, aprender a aprender,

lo es aún más . Pero saber para qué se

aprende, eso si que es esencial.

Mas vale una onza de práctica que una tonelada de teoría. John Dewey

Gracias por su atenciónY ahora a participarJóvenes de Diseño

Recommended