Mexico del siglo XX

Preview:

Citation preview

Benito Juárez comenzó la creación de estado laico en

México con la elaboración de las leyes de reforma

Porfirio Díaz se levanta en armas apoyando el plan de Tux-tepec, que consistía en quitar del poder a Sebastián Lerdo de

Tejada.

Elecciones entre Francisco I. Madero y Porfirio Díaz. Porfirio

sale victorioso, pero Madero incon-forme, declara fraude en la elec-ción y convoca a una revolución

mediante el plan de San Luis.

Elecciones entre Francisco I. Madero y Porfirio Díaz. Porfirio

sale victorioso, pero Madero incon-forme, declara fraude en la elec-ción y convoca a una revolución

mediante el plan de San Luis.

Porfirio Díaz renuncia al poder por el plan de San Luis. Este año se hacen nuevas elecciones, en

las que Francisco I. Madero sale triunfador.

Adversarios del gobierno maderista se levantan en armas, en consecuencia Madero renuncia a la presidencia,

junto con el vicepresidente José María y son asesinados por órdenes Victo-

riano Huerta.

Victoriano Huerta renuncia al poder por la presión generada por los cons-titucionalistas y E.U.A. Venustiano Ca-

rranza toma el poder gracias a lo men-cionado.

Emiliano Zapata y Francisco Villa, entre otros jefes revolucionarios desconocieron

a Venustiano Carranza. Conformaron la Revolución de Aguascalientes, en la que

nombraron sucesivamente a 3 presidentes, sin embargo los constitucionalistas reafirma-

ron su poder en el campo de batalla.

Se elabora una nueva carta magna y una vez proclamada Venustiano Carranza se con-vierte en el primer presidente

constitucional.

La constitución de 1917, estableció que la iglesia católica debía subordinarse ante el control del estado, se prohibió el culto

público, se negó al clero el derecho de votar y la educación primaria, en rechazo la iglesia

propuso una reforma constitucional.

El 21 de Mayo de 1920 Venustia-no Carranza es asesinado en Tlaxcalantongo, por lo que

en México surge otra etapa de inestabilidad.

Guerra cristera, grupos que juntos intentaban contrarres-

tar la constitución de 1917.

El presidente Álvaro Obregón se reeligió, pero fue asesinado. Por esta razón Plutarco Elías Calles controla la lucha por

el poder.

El PNR (Partido Nacional Re-volucionario) cambio a PRM

(Partido de la Revolución Mexicana).

Primera diputada Mexicana, Elvia Carrillo Puerto, en Yu-

catán.

El PRM (Partido de la Revolu-ción Mexicana) cambia a (Par-tido Revolucionario Institu-

cional).

La empresa Mexican Zinc Co., había recortado las prestaciones de los

trabajadores, además de que las con-diciones laborales en la mina eran

deplorables. Por eso en 1951 inicia la huelga ferrocarrilera.