Miologia Generalidades

Preview:

DESCRIPTION

Músculos

Citation preview

MIOLOGÍA INTEGRANTES:

•VERONICA PRIETO

• ALEXANDER DAZA

•CAROLINE LABORDE

La palabra músculo proviene del diminutivo latinomusculus,mus (ratón) y la terminación diminutiva -culus, porque en el momento de la contracción, los romanos decían que parecía un pequeño ratón por la forma.

MIOLOGIA

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA

MUSCULAR El sistema muscular esta formado portodos los músculos; la ciencia que losestudia es la MIOLOGIA, rama de laANATOMIA.

El sistema muscular está compuesto

por dos importantes estructuras:

• los músculos

• los tendones

La especie humana posee más de

seiscientos músculos, cuya función

primordial es generar movimiento, ya

sea voluntario o involuntario

POR SU SITUACIÓN, LOS

MÚSCULOS SE CLASIFICAN EN:

•MÚSCULOS SUPERFICIALES O CUTÁNEOS

•MÚSCULOS PROFUNDOS

Músculos profundos: son los que están debajo de lossuperficiales. En, su mayoría , fijan sus extremos a piezasóseas, por lo que también se llaman músculos del esqueleto.

Los músculos se fijan por aponeurosis, tendones yligamentos, y en conjunto forman un sistema de "poleas deflexión"

LOS MÚSCULOS ADOPTAN DIVERSAS

FORMAS:

•Largos

•Anchos

•Planos

•Cortos

•Esfinterianos

•Orbiculares o

redondos.

MÚSCULOS LARGOS•Son delgados en sus

extremos y anchos en la parte

media.

•Tienen un solo origen

MÚSCULOS

ANCHOS Y PLANOSUbicados en el tórax y el abdomen protegen a los órganos de dichas cavidades. Tienen forma de lámina y son triangulares

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA

•Fusiformes o alargados

•Unipenniformes

•Bipenniformes

•Multipenniformes

FUNCIÓN DEL MÚSCULO.

•Produce movimiento.•Generan energía mecánica por la transformación de la energía química

(biotransformadores).

•Da estabilidad articular.•Sirve como protección.

•Mantenimiento de la postura.•Es el sentido de la postura o posición en el espacio

•Aporte de calor, por su abundante irrigación, por la fricción y por el

consumode energía.

•Estimulante de los vasos linfáticos y sanguíneos, por ejemplo la

contracción de los músculos de la pierna bombean ayudando a la

sangre venosa y la linfa a que se dirijan en contra de la gravedad

durante la marcha.

TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR

En los vertebrados, se distinguen 3 tipos de

músculo:

•Esquelético, estriado o voluntario .

•Cardíaco, estriado involuntario .

•Liso, involuntario.

TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO

Este tejido está formado

Manojos de células cilíndricas

Multinucleada y estriadas

transversalmente

Voluntario

El tejido conjuntivo

Rodea a las fibras

musculares

Contiene numerosos

vasos sanguíneos y

nervios

El músculo esquelético

Se une a los huesos a

través de los tendones.

FIBRAS MUSCULARES ESQUELÉTICAS

Presencia de estriaciones transversales periódicas

Esta estriación resulta de la existencia en su citoplasma de unas miofibrillas

Que son las responsables de la contracción muscular.

Las miofibrillas son estructuras cilíndricas largas que corren paralelas al eje longitudinal de la célula

Formadas por miofilamentos finos y miofilamentosgruesos.

Estructura de las miofibrillas

El análisis de la estructura y composición molecular del

sarcómero, permite entender el mecanismo de

contracción de las fibras musculares estriadas.

Corte transversal de las miofibrillasLos filamentos gruesos están formados principalmente por miosina y

se localizan a lo largo de la banda A.

Los filamentos finos corresponden a microfilamentos de actina. Estos

se anclan en la línea Z .

Retículo Sarcoplásmico y túbulos T (túbulos transversos)

En el músculo esquelético, cada miofibrilla está

rodeada de un elaborado sistema de membranas

lisas que corresponden al retículo sarcoplásmico.

El sistema de tubos T, está formado por

numerosos túbulos continuos con la membrana

plasmática (sarcolema) de la célula muscular.

Tipos de fibras musculares

esqueléticas Se distinguen 3 tipos de fibras musculares esqueléticas:

•Rojas

•Blancas

•Intermedias.

Las fibras rojas, que abundan en los músculos rojos, son de

diámetro pequeño y contienen gran cantidad de mioglobina y

numerosas mitocondrias

Las fibras blancas, presentes en los músculos blancos, son de

diámetro mayor, poseen menor cantidad de mioglobina

Las fibras intermedias presentan características intermedias entre

las otras 2 variedades de fibras, pero superficialmente se asemejan

más a las fibras rojas

MÚSCULO CARDÍACO

El músculo cardíaco (Fig 15) estáformado por células muscularesramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos yque se unen entre sí a través de un tipode unión propia del músculo cardíacollamada disco intercalar.

•El músculo liso está formado por fibras

musculares lisas que corresponden a células

uninucleadas, delgadas y aguzadas en los

extremos, cuya longitud varía entre 20 y 500

micras.(fig 17)

•Este tipo de músculo forma la porción

contráctil de la pared de diversos órganos tales

como tubo digestivo (fig 18) y vasossanguíneos (fig 19), que requieren de una

contracción lenta y sostenida.

La contracción del músculo liso

El mecanismo de contracción, en esta

variedad de músculo, también se basa en

el deslizamiento de los filamentos finos

sobre los filamentos gruesos.

Inervación del músculo liso

El músculo liso está inervado por nervios de los sistemas simpático y

parasimpático. De acuerdo a la proporción de células inervadas en un determinado músculo, se distinguen:

•El tejido muscular liso unitario o visceral

•El tejido muscular multiunitario

FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS PRODUCCIÓN DE MOVIMIENTOS

Casi todos los movimientos del cuerpo humano

son resultados de la contracción de los

músculos.

MANTENIMIENTO DE LA POSTURA

Trabajo que realizan los músculos esqueléticos

ESTABILIZACIÓN DE LAS ARTICULACIONES

Al tiempo que los músculos esqueléticos tira de

los huesos para producir movimientos, también

estabilizan las articulaciones del esqueleto.

GENERAR CALOR

La cuarta función de los músculos, la

generación de color corporal, es consecuencia

de la actividad muscular.

¿CÓMO SE DA LA CONTRACCION

MUSCULAR?

TIPOS DE CONTRACCIONES

•Isotónica o dinámica

•Concéntrica

•Excéntrica o contracción negativa

•Isométríca o estática

•Contracciones auxotónicas

•Contracciones Isocinéticas

UTILIZACIÓN DE LOS MÚSCULOS

Los músculos actúan de forma

coordinada, cada acción muscular

requiere la aplicación de un

determinado nivel de fuerza

muscular en los músculos

implicados en el movimiento.

TIPOS DE ACCIÓN MUSCULAR

1. Concéntrica

2. Estática

3. Excéntrica

•Como acción concéntrica se entiende la acción principal

de un músculo: acortarse.

•Como acción estática se entiende cuando el músculo

produce fuerza pero su longitud permanece invariable

(estática), el ángulo de la articulación no varía.

•Los músculos también pueden ejercer fuerza mientras

se alargan. Este movimiento es una acción excéntrica.

TIPOS DE MOVIMIENTOS CORPORALES:

•FLEXION

•EXTENCION

•ABDUCCION

•ADUCCION

•HIPEREXTENCION

•PRONACION

•SUPINACION

• ROTACION

•CIRCUMDUCCION

•INVERSION Y EVERSION

•OPOSICION

CLASIFICIACION DE LOS MUSCULOS

SEGÚN LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN

Los músculos que intervienen en la realización de cualquier movimiento

reciben diversos nombres de acuerdo con su acción:

1. M. Agosnistas o Motores ( primarios y accesorios )

2. M. Antagonistas

3. M. Fijadores o Estabilizadores

4. M. Sinergista o neutralizador

1. Músculos Agonistas o Motores: Son músculos que mediante su contracción ( de tipo isotónica

concéntrica ) producen la fuerza necesaria para realizar un

movimiento.

2. Músculos Antagonistas Provocan con su acción la acción contraria al músculo agonista.

3. Músculos Fijadores o EstabilizadoresSon músculos cuya acción permite que determinadas partes del

cuerpo se fijen, se afirmen y se mantengan estáticas para que

sirvan de base para que otros músculos puedan realizar su

función.

4. Músculos Sinergistas o neutralizadoresSon músculos que colaboran y actúan de forma simultánea,

anulando entre ellos acciones colaterales o secundarias

indeseables.

FACTORES QUE AFECTAN LA FUERZA

MUSCULAR • • Temperatura

• • Hipertrofia (Entrenamiento)

• • Hipotrofia

• • Fatiga

• • Pre-estiramiento