MODELO 1:1

Preview:

Citation preview

EL MODELO 1:1 EN EL

AULAGómez Esteban, ElviraGonzález Núñez, DanielPeláez Cabiedas, Teresa

ÍNDICE1. ¿QUÉ ES EL MODELO 1:1?2. CARACTERÍSTICAS.3. APORTACIONES DEL MODELO 1:1 AL AULA.4. ROLES EN EL AULA.5. FORMAS DE TRABAJO CON EL MODELO 1:1.6. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.7. AULAS AUTOSUFICIENTES. (ARIÑO).8. MANUEL AREA MOREIRA.9. DIFERENCIA CON OTROS MODELOS.10. DEBATE.11. JUICIO CRÍTICO.12. WEBGRAFÍA.

1. ¿QUÉ ES EL MODELO 1:1?El modelo 1:1 hace referencia al reparto de un ordenador por alumno y docente. Este modelo surgió en Uruguay en los 90, extendiéndose y transformándose a lo largo de los años; por ejemplo pasando del uso de ordenadores de mesa a equipos portátiles y dispositivos móviles.

2. CARACTERÍSTICAS.Cada estudiante puede acceder a información en línea, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Se pueden descargar software y contenidos digitales; recibir y enviar trabajos por correo electrónico; trabajar de forma colaborativa y participar en las redes.

El aprendizaje supera los límites del aula.

Los padres pueden participar de los trabajos de los estudiantes, visitarlos diariamente y participar en sus progresos académicos.

3. APORTACIONES DEL MODELO 1:1 AL AULA.

Nueva relación entre el estudiante y el conocimiento.Continuidad.Visibilidad.Trabajo en equipo.Interactividad.

4. ROLES EN EL AULA.DOCENTE: No es la única fuente de información.ALUMNADO: Papel más activo frente al modelo tradicional.OTROS: Participación de familia y otros agentes docentes. Incluso personal externo al ámbito educativo.

5. FORMAS DE TRABAJO CON EL MODELO 1:1.

En un aula 1:1 pueden desarrollarse múltiples formas de trabajo que cada docente organizará a partir de diversas variables. A continuación se presentan ocho ejes para el trabajo 1:1.Los ejes son:

Contenidos

educativos

digitales

Entornos de

publicación

Redes sociales

Materiales

multimedia

Proyectos

Blogs

Trabajos colaborati

vos

Gestión de

información

EJE 1: ENSEÑAR CON CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES.

Realizar una visita virtual a un determinado lugar. (MUSEO DEL PRADO)

https://www.museodelprado.es/pradomedia/

EJE 2: ENSEÑAR CON ENTORNOS DE PUBLICACIÓN.

Recopilación de tareas en un formato digital para su posterior publicación en una web.

EJE 3: ENSEÑAR CON REDES SOCIALES.

Crear un grupo secreto en facebook para compartir recursos didácticos.https://www.facebook.com/groups/TICE.2014/?fref=ts

EJE 4: ENSEÑAR CON CONTENIDOS MULTIMEDIA.

Utilizar un libro digital, vídeo, tutorial web, galería fotográfica, etc.

Especialización docente en educación y TIC`s.

Libro digital.

EJE 5: ENSEÑAR CON WEBLOGS.

EJE 7: ENSEÑAR CON TRABAJOS COLABORATIVOS.

EJE 8: ENSEÑAR PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.

1. Búsqueda2. Evaluación3. Procesamiento4. Jerarquización5. Crítica6. Comunicaciónhttp://lasticedeteresa.blogspot.com.es/

6. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.Alterados por un

concurso. Articulación de

contenidos digitales.Los genios de la ciencia.

Desarrollo del trabajo

colaborativo.

“DEBE ESCOGERSE ENTRE UNA ESCUELA EN QUE RESULTE FÁCIL AL MAESTRO ENSEÑAR Y

UNA ESCUELA EN QUE SEA FÁCIL A LOS ALUMNOS APRENDER”(JOSÉ ANTONIO BLESA)

8. MANUEL AREA MOREIRA.Catedrático del Dpto. de Didáctica e Investigación Educativa en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna (España).http://manarea.webs.ull.es/

9. DIFERENCIAS CON OTROS MODELOS.

10. DEBATE.¿Deben utilizarse los ordenadores en todos los trabajos escolares?¿Se puede combinar el uso de ordenadores y técnicas tradicionales para elaborar trabajos?¿Sustituye el ordenador al libro de texto?¿Los alumnos dominan mejor el uso de ordenadores que la mayoría de docentes?

11. JUICIO CRÍTICO.Desde nuestro punto de vista, que cada alumno disponga de su propio ordenador supone disponer de su propio aprendizaje, supone abrir un extenso horizonte delante de él para poder explorar a sus anchas, (siempre de la mano del maestro/a) haciendo de ese aprendizaje algo ameno y divertido, así lo hemos podido apreciar en el colegio del pueblo de Ariño (Teruel).Como contrapartida decir que como todos los pasos que se dan hacia delante, supone miedo, desconcierto, esfuerzo y dedicación, pero que al final habrá merecido la pena.

12. WEBGRAFÍA.http://es.scribd.com/doc/62720188/El-Modelo-1-a-1-Cecilia-Sagolhttps://www.museodelprado.es/pradomedia/https://www.facebook.com/groups/TICE.2014/?fref=tshttp://www.uclm.es/https://www.youtube.com/watch?v=FuehKuv0gU8http://lasticedeteresa.blogspot.com.es/http://www.youtube.com/watch?v=dkQ1Yr4iZiQhttp://www.youtube.com/watch?v=NfP0H_WlbiEhttp://www.colegiojuancaroromero.es/paginas/infantil/inf_pro.htmlhttp://educacionliquida.blogspot.com.es/http://manarea.webs.ull.es/http://ordenadoresenelaula.blogspot.com.es/http://roble.pntic.mec.es/~jblesa/http://teresapelae5.wix.com/pyemusical