MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES

Preview:

Citation preview

MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

Tte. 1° Luis LEÓN SaraviaCurso L-700

ANTECEDENTESPROBLEMÁTICA INICIALLa educación superior pasó a convertirse en un tema de política pública desde el momento en que la inversión que el estado realizó en educación no obtuvo resultados satisfactorios.

Se propone implementar la“EDUCACIÓN DE CALIDAD”

ANTECEDENTESMARCO LEGAL

Promulgación de la ley 28740,Ley de creación del sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación

de la calidad (SINEACE)2006

Publicación del reglamento de ley 28740Se consigna como función principal del

SINEACE: “garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y privadas

ofrezcan un servicio de calidad”

2007

ANTECEDENTES

Entra en vigencia el primer modelo de acreditación para programas de estudios de educación secundaria establecida por el Consejo de Evaluación, Acreditación y

Certificación de Calidad

2009

Se acreditó el primer programa de estudios a nivel universitario. 2012

Desde entonces se ha visto un incremento sostenido en el número de acreditaciones logradas

ANTECEDENTESAcreditaciones otorgadas por semestre y acumuladas hasta febrero 2016.

ANTECEDENTESMARCO LEGAL

Publicación de la ley 30220, Ley Universitaria

Se crea la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU)

Creación de un Consejo Directivo Ad Hoc para dar continuidad

2014

La SUNEDU se encarga del licenciamiento, mecanismo para supervisar condiciones básicas de calidad en el funcionamiento de universidad y programas.

ANTECEDENTESMARCO LEGAL

Publicación del Decreto Supremo 016-2015-MINEDU

Política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria

2015

OBJETIVO:(…) garantizar un servicio educativo universitario de calidad, que ofrezca una formación integral y de perfeccionamiento continuo, centrado en el logro de un desempeño profesional competente y, en la incorporación de valores ciudadanos que permitan una reflexión académica del país, a través de la investigación.

ANTECEDENTESMARCO LEGAL

Pilares de la política de aseguramiento de la calidad de la educación superior

universitaria INFORMACIÓN CONFIABLE Y DISPONIBLE PARA LOS ACTORES DEL

SISTEMA UNIVERSITARIO

FOMENTO DE UN A MOJORA CONTÍNUA EN TODO EL SISTEMA UNIVERSITARIO

ACREDITACIÓN, ENTENDIDA COMO LA GARANTÍA RECONOCIDA QUE BRINDA EL ESTADO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

LICENCIAMIENTO, COMO LA VERIFICACIÓN Y CONTROL DE LAS CONDICIONES QUE PROVISIONA EL SERVICIO EDUCATIVO SUPERIOR

CONCEPCIÓN DEL NUEVO MODELO

ANALIZAR SU QUEHACER

“Giro significativo en la concepción de la evaluación de la calidad educativa.”

SE CONCIBE LA EVALUACIÓN DE

LA CALIDAD COMO UN PROCESO

FORMATIVO QUE OFRECE A LAS INSTITUCIONES

OPORTUNIDADES PARA:

MEJORAR DE MANERA PROGRESIVA Y PERMANENTE

FORTALECER SU CAPACIDAD DE AUTOREGULACIÓN

INSTALAR UNA CULTURA DE CALIDAD EDUCATIVA

CONCEPCIÓN DEL NUEVO MODELO

ACREDITACIÓN COMO PROCESO

DE MEJORA CONTINUA

“Demanda un cambio de actitudes, así como el desarrollo de capacidades tanto en evaluados como en evaluadores.”

COHERENCIA CON MODELOS

INTERNACIONALES

NUEVO MODELO DE ACREDITACIÓN

CONCEPCIÓN DEL NUEVO MODELOACREDITACIÓN COMO PROCESO DE MEJORA CONTINUA

AUTOEVALUACIÓNMecanismo por excelencia para identificar y superar

brechas de calidad.Estrategia que impulsa el cambio y la mejora.

Demanda compromiso sostenido.

“La mejora nace y se construye al interior de las instituciones.”

ACREDITACIÓNEstablece hitos en el proceso de la mejora continua.

CONCEPCIÓN DEL NUEVO MODELOCOHERENCIA CON MODELOS INTERNACIONALES

IDENTIFICACIÓN DE COINCIDENCIAS EN MODELOS INTERNACIONALES

Se establecen categorías generales, factores o estándares que identifican los procesos importantes del servicio educativo brindado.

Verifican el resultado final del proceso de enseñanza a través del seguimiento, monitoreo y evaluación del desempeño de egresados.

PARA EL PERÚQue respete la diversidad de las universidades.

Que tome en consideración la consistencia interna de sus procesos, así como el resultado final de sus procesos.

Que evalúe la capacidad para responder a las demandas del entorno.

El SINEACE ha identificado una estructura que incluye cuatro dimensiones, la misma que también se denomina estructura de la matriz de estándares.

ESTRUCTURA DEL MODELO

Relación de dimensiones y factores del modelo de acreditación de programas de estudios universitarios.

ESTRUCTURA DEL MODELO

Lógica del modelo de acreditación de los programas de estudios de educación superior.

ESTRUCTURA DEL MODELO

MATRIZ DE ESTÁNDARESDIMENSIÓN DE GESTIÓN ESTRATÉGICA

MATRIZ DE ESTÁNDARESDIMENSIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL

MATRIZ DE ESTÁNDARESDIMENSIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL

MATRIZ DE ESTÁNDARESDIMENSIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL

MATRIZ DE ESTÁNDARESDIMENSIÓN DE SOPORTE INSTITUCIONAL

MATRIZ DE ESTÁNDARESDIMENSIÓN DE RESULTADOS

EVALUACIÓN EXTERNA

VERIFICAR EL LOGRO DE ESTÁNDARES DE CALIDAD ESTABLECIDOS POR EL SINEACE,

PRECISANDO LAS EVIDENCIAS Y SUSTENTANDO LA DECISIÓN DE OTORGAR O NO LA

ACREDITACIÓN.

OPORTUNIDAD DE IDENTIFICAR FORTALEZAS, BUENAS PRÁCTICAS Y RETOS PARA LA MEJORA CONTINUA DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS.PR

OPÓ

SITO

S

FIN DE LA EXPOSICIÓN

MUY AGRADECIDO POR SU ATENCIÓN