Modelo Tutorial

Preview:

Citation preview

Diseñadores Didácticosde

Puerto Rico

Modelo de Tutorial

CARLOS M. MUÑIZ

octubre1, 2009

 • Evidencia de Análisis de Necesidades : En reunión entre educador y 

estudiantes efectuada el día primero de la clase Fot. 101 del año en curso, se detectó mediante trabajos  presentados y dinámicas verbales, ciertas lagunas esenciales en el proceso de encuadres fotográficos.  

• Meta y Objetivo de Aprendizaje A travéz de este tutorial el estudiante podrá desarrollar y evaluar el proceso de encuadre fotográfico. 

 • Teoría de Aprendizaje Se aplica la teoria de la ley conocida como 

“La Regla de los Tercios”

• Narrativo del Proceso El estudiante se somete al modelo de diseño instruccional  Assure. Al final se espera que haya desarrollado las técnicas de encuadre aplicables en las tomas fotográficas.  

Comienzo

Objetivo

Instrucciones

Introducción

Regla  de los Tercios

Ejemplo

Omisión de Ley

Ley del Horizonte

Ejemplo

a

a

ComposicionesDiagonal y S

ComposiciónVertical horizo

Fondo y Centro

Puntos de Encuadre

Ejerc. C

F

Respuesta

Comentario

b

b

Ejerc. Respuesta

b

acd

Comentario

Fondo

Despedida

Ej.

si

no

Web 2.0

                                                                                                 Composiciones Fotográficas 

Encuadres y

Regla de los Tercios

Continua

1

                                                                                

Objetivo=  Al concluir esta lección podrás desarrollar destrezas de tu perspectiva visual fotográfica conociendo el proceso de encuadre y como aplicar la regla de los tercios en las tomas 

fotográficas.

Continua  

2

  Para que no tengas contratiempos, lee cuidadosamente las siguientes instrucciones:

1) Para continuar oprime  2) Para llegar a una ventana anterior oprime  3) Para salir del programa sin haber terminado oprime  4) Para repaso oprime  R 

La letra R lleva a la pág. 5 

3

En fotografía, la composición es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro del encuadre, dentro de lo que efectivamente queda en cuadro.El horizonte, la diagonal, la línea "S", la imagen horizontal, la imagen vertical, el centro de interés, el fondo, son elementos a tener en cuenta a la hora de componer el cuadro. 

←                      →                       Τ

4

La regla de los tercios divide a una imagen en nueve partes iguales. Éstas están divididas por dos líneas imaginarias iguales de forma horizontal y dos más de forma vertical. Los cuatro puntos formados por las intersecciones de esas líneas pueden ser usados para efectos de alineación en fotografía. Ésta técnica suele aplicarse tanto a los paisajes como a los retratos.

←                      →                       Τ

5

                     Ejemplo Regla de los Tercios

← → Τ

6

Omisicion de Ley 

← → Τ

• Usted decide cuando omitir la regla de no encuadrar al centro.  En este cartel no hay nada que mostrar ni a derecha ni a izquierda. La amenaza viene vertical.

7

También debe tenerse en cuenta la ley del horizonte si se trabaja con paisajes. En lo que se refiere a esta ley, se dice que hay que ubicar el horizonte en la línea inferior, a 1/3 para darle prioridad al cielo o en la línea horizontal superior, a 2/3 para darle prioridad a la tierra.

← → Τ

8

Ejemplo Ley del Horizonte

1/3 de tierra para prioridad de cielo

En esta foto se combina la Ley del Horizonte y la Regla de los Tercios. El punto de interés nunca queda al centro de cuadro. Toma tu tiempo en observarla.

←                      →                       Τ

9

←                      →                       Τ

La composición diagonal recorre la foto de un extremo

a otro.La forma de la letra S es

sinónimo de belleza.

10

←                      →                       Τ

Imagen Horizontal:Esta obliga a una perspectiva mas detallada a lo que rodea al objeto.

Imagen Vertical:El objeto es el punto de interés total.

11

←                      →                       Τ                             

Imagen de fondo en diferentes planos:1. Deslizador2. Persona3. Cielo

Centro de interés:El ojo humano siempre se posiciona primero donde hay luz.

12

El cielo en una foto siempre será el tercer plano

Puntos de encuadres a la hora de fotografiar

← → Τ R

13

Ejercicio

Si marcas C va a la pág. 14a, si marcas F pasas a la pág. 15

Τ

La foto muestra 2/3 de tierra para resaltar el curso de la gaviota.

CIERTO O FALSO

14

• La foto solo muestra 1/3 de tierra, aplicando la regla de los tercios.

←                      →                       Τ                           

14a

En este encuadre se muestra 2/3  de tierra.  El fotógrafo muestra donde estaba ubicado al momento de la foto.

Entiendes la ley de la Regla de los TerciosSi o No

Si marcas S va a lapag.16, si marcas N va a la pág. 15a

Τ

15

¿Cuando debo hacerlo?   

• Encuadrar el horizonte en el medio de la foto carece de estética.

• Debes decidir si darás prioridad al cielo o tierra cuando existe un horizonte tomando en cuenta el punto de interés.

15a

←                      →                       Τ

Ejercicio de Punto de Encuadre

Si tocas cualquier letra excepto b vas a la 16a. Si tocas b vas a la 17.

Τ

DefineA. Close upB. Primer planoC. Plano Medio largoD. Plano Largo

16

Primer Plano

Toda foto tomada desde los hombros  de la persona hacia arriba es clasificada como primer plano.

16a

←                      →                       Τ

Primer PlanoSegundo PlanoTercer Plano

Aqui se encuentran todos los planos en estas dos fotos.

← → Τ

17

Fondo

La líneas paralelas que parecen tocarse al final de ambos pasillos demuestran profundidad en el cuadro.

En este tipo de encuadre usted puede separar del fondo el objeto o persona que usted desee captar.

18

←                      →                       Τ

WEB 2.0

Ahora entra al blogEncuadre — Blogs, Imágenes y más en WordPresses.wordpress.com/tag/encuadre/

Y escojeLa Composición | Hoja 2: El Encuadre y la Regla de losTercios

deja tu opinión en el blog←                      →                       

Las técnicas de encuadre aportan estética a la foto. Es tu punto de vista el cual deseas que quede plasmado para que otros ojos observen lo que tu decidas. Pero al hacerlo y apliques estas técnicas transportaras a un recorrido sicológicamente ya estudiado. Así que precaución con lo que deseas que exprese tu foto. 

Mucho Éxito

Τ

19

Recommended