Modelos de negocio en las aulas de primaria y secundaria

Preview:

Citation preview

SESIÓN 1. ¿Qué es SESIÓN 1. ¿Qué es emprender? emprender?

OBJETIVOSComprender qué es emprender.Potenciar la iniciativa.Motivarse por el proyecto.

¿Qué entiendes por ¿Qué entiendes por emprender?emprender?

Pensamientos positivos …

Pensamientos negativos…

Preguntas sobre el mundo emprendedor …

5 minutos: lluvia de ideas: escriben en un papel en grupos y comentamos.

Otras palabras muy Otras palabras muy vinculadasvinculadasCrear.Innovar.Trabajar en equipo.Empatizar.Mejorar el presente.Reflexionar…

Imágenes muy vinculadasImágenes muy vinculadas

Un ejemplo de Un ejemplo de emprendedoremprendedor

https://www.kickstarter.com/projects/toktok/trobla-a-wooden-amplifier-for-iphone-and-other-sma/description

El reto de los El reto de los 20 €20 €

Tienes 20€ en el bolsillo. ¿Qué ideas de negocio puedes desarrollar con 20€?Dinos al menos 7 ideas en 5 minutos.

Tarea: Tarea: Entrevista a un emprendedor

◦ ¿Cómo te decidiste a montar un negocio?◦ ¿Qué es lo más importante para tener éxito en los

negocios?◦ ¿Qué valoras más de tu trabajo y de tu experiencia?◦ ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia en el mundo de

los negocios?◦ ¿Qué consejos das a los jóvenes emprendedores?◦ ¿Cómo decidiste empezar?◦ ¿Qué fue lo más importante en tu éxito?◦ ¿Cómo es tu día a día?◦ ¿Qué consejo me darías?◦ ….

Material adicionalMaterial adicionalEl credo del emprendedor:

No elijo ser un hombre común,Tengo derecho a ser diferente…si puedo,Busco la oportunidad…no la seguridad,Me gusta el riesgo calculado;Soñar y construir.Fracasar y triunfar.….

¿Se han conseguido los objetivos de la

sesión?

Muy importante…Al finalizar cada sesión volvemos a los objetivos para comprobar si se han logrado.

SESIÓN 2. Tendencias SESIÓN 2. Tendencias actualesactuales OBJETIVOSTener una vista general de las

tendencias actuales.Distinguir entre tendencia,

problema y oportunidad.Crear propuestas emprendedoras

basadas en las tendencias y demandas sociales.

Tendencias y oportunidades de Tendencias y oportunidades de innovación.innovación.

Tendencia: Cambio demográfico (esta tendencia, implica nuevas oportunidades para la innovación)

•Población envejecida•Población en declive•Oleada migratoria…

13

14

Tendencia: Nuevos patrones de consumo:•Cambios en los gastos y preferencias del consumidor.•Mayor prosperidad en el Tercer mundo.•Consumo sostenible (eco, bio, comercio justo).•Cambio en los hábitos de consumo. (Amazon)•Consumo de colaboración (ejemplo airbnb)

15https://www.youtube.com/watch?v=eoCgjuAcvjg

16

Digital Culture:•Digital technologies pervading and connecting all aspects of daily life•Greater differentiation between digital lifestyles•New form of social communication, participation and organization•Web 3.0

17

18

New pattern of mobility:•Mobility increases worldwide•Barriers to mobility increase•Digital networking of traffic•New vehicle concepts•Intelligent logistic solutions

19

20

Changes in gender roles:•Breakdown of traditional gender roles•Increasingly important role to play by women in the workplace•Appreciation of social and communicative skills•Growing importance of healthy work-life balance•New family structures and lifestyles

21

22

La educación y las nuevas tecnologías:•Internet: access any kind of educational content or information.•Web-based Learning Sessions.•Social Media: to communicate with parents•Gaming Technology: make learning more effective for students.•Use of Multimedia: stimulates more senses

23

Tendencias y Potencial Innovación

 

TendenciaPotencial Innovació

n

Nuestra oportunidad según los usuarios

Ideas para proyecto Ideas para proyecto emprendedoremprendedorVamos a darte, por sorteo, dos

papeles: una tendencia y una innovación actual. Tendrás que unirlas e idear un producto exitoso.

La idea que surja del grupo nos puede servir como base para nuestro proyecto emprendedor,

Tendencia Innovación

Changes in gender roles.

Nuevas estructuras familiaresy estilos de vida.

El Calentamientoglobal.

Cambio demográfico

Intercambiar y compartir

productos y servicios.

Impresoras 3D

Mobiliario urbano Interactivo.

La educaciónbilingüe.

Acreditación del nivel B1, B2 para profesores.

Las redessociales

Drones

Gafas virtuales

Ropa inteligente

Changes in gender roles.

Nuevas estructuras familiaresy estilos de vida.

El Calentamientoglobal.

La educaciónbilingüe.

Acreditación del nivel B1, B2 para profesores.

Energías renovables

La economía del conocimiento

Gafas virtuales google http://www.elmundo.es/tecnologia/2016/01/18/569d679d268e3edb678b45e6.html

¿Se han conseguido los objetivos de la

sesión?

SESIÓN 3. Pensamiento SESIÓN 3. Pensamiento innovador e ideas locas. innovador e ideas locas.

OBJETIVOSComprender qué es innovar.Identificar ejemplos de innovación.

Soluciones creativasSoluciones creativasCuéntanos alguna solución

creativa con la que solucionaste un problema.

¿cómo cambiaste un plan en el exterior en el que apareció el viento y la lluvia por otra actividad agradable?¿cómo organizaste una fiesta de cumpleaños diferente y original?Cuéntanos cualquier solución creativa a un problema…

Grandes InnovacionesGrandes InnovacionesPiensa y comenta cuáles han sido

las últimas innovaciones que se han sido bien acogidas por la

mayoría de la poblacion.

SKYPE

DROPBOX

Tipos de innovaciónInnovación en los productosInnovación en los procesosInnovación en la organizaciónInnovación en el marketing

Visita de emprendedoresOrganiza una entrevista a un

emprendedor para conocer su experiencia y que sirva como inspiración.

https://www.kickstarter.com/discover

Emprendedores

https://www.kickstarter.com/projects/1258952665/binary-titanium-key-carabiner-safety-gate-bottle-o?gclid=CLHRzpeDt8oCFSQYwwodTTQKMA

https://www.kickstarter.com/projects/1797570817/a-place-to-call-home-carabiner-coffee-co?ref=discover_potd

Encuentra una solución creativa para estos problemas:En clase, sin internet y sin PDI. (Posible

solución “la camiseta pizarra” … https://www.youtube.com/watch?v=wYBpnvxQWbo

Alumnos sin almuerzo y no hay cantina en el colegio.

Bolígrafos que se rompen y manchas de tinta en ropa, mesas, etc.

Me cuesta despertarme por la mañana. Solución: alfombra despertador; http://www.elmundo.es/tecnologia/2016/01/11/5693bfd546163fc8268b45d9.html

¿Se han conseguido los objetivos de la

sesión?

SESIÓN 4. Lienzo de modelo SESIÓN 4. Lienzo de modelo de negocio.de negocio.

OBJETIVOS- Conocer y aplicar el modelo Canvas como base para desarrollar un proyecto emprendedor.

¿Qué observas?¿Qué observas?

¿Qué observas?¿Qué observas?

Hay que planificar para …

evita errores.desarrolla ideas.…

Lienzo de modelo de negocio

¿Qué ves en la imagen?¿Qué nombre pondrías a cada uno de los dibujos?

1. Usuarios

2. Relación con el cliente

3. Canales

4. Ventajas de nuestro producto

5. Tareas clave

6. Recursos clave

7. Proovedores

8. Precio producto9, Costes

Video https://www.youtube.com/watch?v=RzkdJiax6Tw&app=desktop

Define el lienzo de modelo de Define el lienzo de modelo de negocio de Nespressonegocio de Nespresso

Elabora tu lienzo de modelo de Elabora tu lienzo de modelo de negocio.negocio.

Divide el lienzo en las partes que te indicamos.KEY PARTNERS KEY RESOURCES VALUE PROPOSITION COSTUMER

RELATIONSHIPCOSTUMER SEGMENTS

KEY ACTIVITIES CHANNELS

COST STRUCTURE REVENUE STREAM

¿Se han conseguido los objetivos de la

sesión?

SESIÓN 5. El usuario.SESIÓN 5. El usuario.

Comprender la importancia de estudiar al cliente.

Preparar un plan de investigación para nuestro proyecto.

OBJETIVOS

EmpatizarEmpatizarDescribe la clase desde la perspectiva de

una persona que trabaja en una profesión concreta. ¿Qué observan?¿Qué piensan?¿Qué sienten?

Discusión sobre la Discusión sobre la actividadactividad

¿Cómo nos ayuda empatizar a desarrollar nuestra idea emprendedora?

¿Qué podemos aprender sobre nuestro cliente cuando nos ponemos en su lugar?

¿Para qué investigamos?¿Para qué investigamos? Para comprender las necesidades,

intereses y deseos de los usuarios

¿Cómo investigamos?¿Cómo investigamos?

Observación

Estudio de campo

Entrevista

1. Observación1. ObservaciónTécnicas Técnicas para recoger para recoger información:información:FotografíaFotografíaVideoVideoNotasNotasDibujarDibujarRecopilar Recopilar materiales, materiales, folletos …folletos …

¿Qué ¿Qué observas?observas?Espacio físicoEspacio físicoLa gente La gente involucradainvolucradaActividadesActividadesObjetosObjetosEventosEventosTiempoTiempoObjetivosObjetivosSentimientosSentimientos

Observamos Observamos lo que la lo que la gente…gente…DiceDiceHaceHacePiensaPiensaSiente.Siente.

2. Entrevista2. EntrevistaPlantea entre 5 y 10 preguntas sobre tu proyecto.

Preguntas abiertas:¿Qué me puedes contar sobre …?¿Qué te gusta de …?¿Qué te desagrada de …?¿Qué echas de menos en …?¿Cómo usas …?¿Puedes describir…?¿Qué pasos sigues?¿Cuál es tu explicación a …?

3. Estudio de campo3. Estudio de campoEstudio de la conducta y Estudio de la conducta y experiencia de la gente en su experiencia de la gente en su entorno natural. entorno natural.

4. Comportamiento del 4. Comportamiento del investigador investigador

•Empatía: ponerte en lugar del Empatía: ponerte en lugar del otrootro•Interés real en el usuarioInterés real en el usuario•Establecer una relación basada Establecer una relación basada en la confianza.en la confianza.•EscucharEscuchar•Observar los detalles. Observar los detalles.

Lo que haremos

Cómo lo haremos

Quién lo hará Cuándo Documento

¿Se han conseguido los objetivos de la

sesión?

SESIÓN 6. Entender tu mercadoConocer el proceso de

interpretación.Crear oportunidades de negocio

a través de dicha interpretación.

OBJETIVOS

¿Qué ves?1º Describir al máximo esta

pintura.2º Inventar tres títulos para este

cuadro de Dali.

Manos a la obra- Escribe ideas sobre tu proyecto: publicidad, usuarios,

problemas, oportunidades, posibles nombres…

Buscamos cantidad y no calidad

Ahora organiza por temas los postit que has utilizado y

preséntalos de forma atractiva.

¿Se han conseguido los objetivos de la

sesión?

SESIÓN 7. Generar ideas.SESIÓN 7. Generar ideas.

Aplicar diferentes técnicas para el desarrollo de la creatividad.

Evaluar diferentes ideas.

OBJETIVOS

¿SE PUEDE DESARROLLAR LA CREATIVIDAD EN EL AULA?

Se aprender a ser creativo igual que se puede aprender a leer.

¿Por qué es importante desarrollar la creatividad en las escuelas?

Es la competencia laboral más demandada, tanto en trabajos artísticos como científicos.

Cuando creas e inventas algo te sientes más realizado (autoestima y autoconocimiento).

Es el principal motor económico de un país sin grandes recursos naturales.

De los 2 a los 6 años el niño se encuentra en la “Edad de oro”, según Gardner, para el desarrollo de la creatividad.

¿Qué significa ser creativo?Tener ideas originales y

diferentes respuestas ante un mismo planteamiento.

IDEA EQUIVOCADALa creatividad no se desarrolla simplemente

dejándoles hacer lo que quieran, a su manera, sino que previamente tienen que ver muchos ejemplos de creaciones buenas, deben tener unos conocimientos básicos sobre la materia y dominar una serie de estrategias creativas.

Es imposible que escribamos un buen cuento si no sabemos escribir ni sabemos estrategias para escribir un cuento.

Da Vinci nunca podría haber sido el artista que fue si nunca hubiera ido a una escuela de pintura…

Entonces, ¿cómo se puede ser creativo? El niño es creativo por naturaleza. Dando ejemplos, manuales y tiempo. Libertad para crear pero desde unos conocimientos, un

manual básico y un guía. Progresión: ver ejemplos, tener una idea, informarse

sobre ese tema o idea, desarrollar la idea, mostrar el resultado de manera creativa (llamando la atención) y, finalmente, volver a ver más ejemplos de los otros compañeros.

No nos olvidemos que la creatividad nace de copiar a otras personas, de inspirarse en otras personas y creaciones.

Se requiere una estructura base (manual). Si no sé cómo se hacen bien los cuentos nunca podré hacer cuentos llamativos y creativos.

Valorar siempre positivamente su creatividad. Juzgando sus preguntas sabias y no tanto sus

respuestas.

Posibilidades para desarrollar la creatividad en el aula. Arte variado Leer y crear literatura. Juegos: de fluidez verbal, definiciones, usar

metáforas, historia entre varios, ensalada de palabras…

Materiales: artísticos, moldeables, sensoriales, construcciones,

Invención de juegos y juguetes. Teatro, guiñoles, disfraces y roleplay. Música: pintarla, bailarla… Dinámicas de grupo. Combinar ideas, inventos, historias y dibujos dispares. En infantil: tocando, pesando, oliendo, chupando, con

ruidos…

Promotores e inhibidores de la creatividad

Expectativas de los otrosFocalizar tu atención en algo

Escribir ideasBuscar conexiones

Empatizar con tus compañerosSentido del humor

Usar técnicas creativasBuscar cantidad en las ideas

Hacer juicios sobre las ideasSi, pero…

Criticar ideasPasividad

Miedo a fallarSatisfacción prematura con las

primeras ideasBuscar calidad en las ideas

PROMOTORES INHIBIDORES

¿Hay que ser creativo para emprender?

Historias locas. Inventa una historia que empiece así:“El otro día caminando con mi tatarabuelo por el centro de la Tierra me di cuenta de que…”

Técnicas creativas

Lluvia de ideas

Scamper

Randam entry

1. Lluvia de ideasHacer lluvias de ideas para

detectar conocimientos previos, repasar lo que ya sabíamos y motivar, sobre cualquier tema.

Evitar evaluar, tener ideas locas, escuchar las ideas de los otros para que me inspiren,visualizar, escribe tantas ideas como te vengan a la cabeza.

2. Random entry (leamos)Random=azar. Por tanto, es una técnica

que nos estimula a desarrollar ideas de una forma no directamente conectada a nuestras experiencias personales.

No se pueden tener nuevas ideas pensando de la misma forma. “Si queremos cambio verdadero, caminemos distinto”.

Conectar palabras e imágenes.Edward de Bono. https://www.youtube.com/watch?

v=SbsKQQGwsMgFilm

Random Input: Example Cigarettes PO soap. Soap suggests freshness, and freshness suggests spring, and that means flowers. Perhaps every cigarette should have flower seeds in the filter so when it is thrown away a flower will blossom from it and therefore make parks more beautiful.

3. Scamperhttps://www.youtube.com/watch?v=G8w0rJhztJ4

M. Michalko analyzed thinking styles of famous people: Einstein, Leonardo da Vinci, Freud, Darwin, Mozart …

SCAMPER1. Isolate your challenge or subject you want to

think about2. Ask SCAMPER questions:

• What procedure can I substitute for my current one?

• How can I combine?• What can I adapt from someone else?• How can I modify or alter my way of doing?• What can I magnify or add to my way of doing?• How can I put my challenge to other uses?• What can I eliminate from the way I do?• What is the reverse of my method?• What rearrangement might be better?

SubstituteCombineAdaptModify / MagnifyPutEliminateReverse / Rearrange

Otros recursos.http://creativethinking.net/

#sthas.6Aj50FBF.dpbs

Probamos la técnica “random entry”Inventa una nueva educación con

“colegio, dientes y chimenea”.Inventa un nuevo libro con

“naranja”.Inventa una idea emprendedora con

“azul y alto”.

Podemos elegir aleatoriamente las palabras en el diccionario, preguntando a los alumnos, proponiéndolas nosotros…

Ahora esta misma técnicas, pero con imágenes.Trata de vincular las siguientes

fotografías a tu proyecto, incluyendo mejoras y otras cuestiones.

¿Se han conseguido los objetivos de la

sesión?

SESIÓN 8. PrototypingSESIÓN 8. Prototyping

Realizar un prototipo de nuestra idea emprendedora.

Aprender a transformar nuestras ideas en productos viables.

OBJETIVOS

Fail fast and frequently… and cheaply… so experiment, prototype and test it before

become too expensive.

Tom Kelley, company IDEO,S CEO.

Experimenta el prototipoConstruid una lámpara utilizando

este material:20 vasos.Tijeras, cinta adhesiva, hilo.

Solo disponéis de 15 minutos.

Una vez acabado colgamos las lámparas y cada grupo explica su proyecto.

El prototipo de tu negocioEl prototipo de tu negocio

Consejos:Consejos:- No gastar mucho tiempo en

los detalles.- Aceptar las ideas de los

compañeros y decidir en equipo.

- Mayor tamaño no significa mayor calidad.

- Tener siempre al usuario en el foco de atención.

- No destruyas las ideas de los compañeros ni pienses que las tuyas son las mejores.

¿Se han conseguido los objetivos de la

sesión?

SESIÓN 9. Storytelling.SESIÓN 9. Storytelling.

Contar las ventajas de tu idea de negocio.

Unir tu idea a una historia original.

OBJETIVOS

91

Imagina, inventa o crea una historia para tu producto.

POSIBILIDADES-Cuentos.-Videos.-Anuncios.-Murales.-…Un ejemplo:https://www.kickstarter.com/projects/nikcanfly/leano-have-a-chair-everywhere/description

Show us your final business model!!!

Recommended