Módulo 4 diplomado supervision

Preview:

Citation preview

MÓDULO CUATRO.MÓDULO CUATRO.La Investigación Educativa como La Investigación Educativa como

sustento metodológico de la sustento metodológico de la Supervisión Escolar.Supervisión Escolar.

SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT.SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA.DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INDÍGENADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INDÍGENA

26 al 30 de Octubre de 2009.

Diplomado: El trabajo Técnico Pedagógico de la

Supervisión Educativa en Educación Básica.

Enfoque Teórico Metodológico.Enfoque Teórico Metodológico.

Investigación científica ¿vs?. Investigación científica ¿vs?. Humanista.Humanista.

Investigación en el contexto Investigación en el contexto pedagógico (La Educación ¿ciencia o pedagógico (La Educación ¿ciencia o ciencias de la educación?)ciencias de la educación?)

Paradigmas cualitativos y cuantitativo Paradigmas cualitativos y cuantitativo en la investigación educativa.en la investigación educativa.

La Supervisión como práctica de La Supervisión como práctica de investigación científica.investigación científica.

Objetivo General:Objetivo General:

Elaborar una ficha de observación y/o Elaborar una ficha de observación y/o seguimiento de supervisión (técnico seguimiento de supervisión (técnico administrativa o técnico pedagógica), administrativa o técnico pedagógica), aplicando las estrategias y aplicando las estrategias y metodología de la investigación metodología de la investigación educativa, acorde al proyecto de educativa, acorde al proyecto de supervisión de la zona escolar y supervisión de la zona escolar y recuperando los elementos teóricos recuperando los elementos teóricos del paradigma cualitativo.del paradigma cualitativo.

Objetivos Alternos:Objetivos Alternos:

Definir las competencias y Definir las competencias y características personales de características personales de liderazgo en el trabajo de supervisión, liderazgo en el trabajo de supervisión, para comprender sus efectos en la para comprender sus efectos en la asesoría de las escuelas. asesoría de las escuelas.

Analizar un programa de calidad y Analizar un programa de calidad y excelencia, viable para el subsistema excelencia, viable para el subsistema de Educación Indígena.de Educación Indígena.

Bloque de contenidos:Bloque de contenidos:

Conceptualización de investigación educativa.Conceptualización de investigación educativa. Investigación en el campo docente.Investigación en el campo docente. Enfoques de la investigación en Educación.Enfoques de la investigación en Educación. El método y técnicas de la investigación cualitativa.El método y técnicas de la investigación cualitativa. Análisis de un programa de excelencia en la Análisis de un programa de excelencia en la

Educación Básica.Educación Básica. Definición de competencias personales necesarias Definición de competencias personales necesarias

para la asesoría en la escuela.para la asesoría en la escuela. Diseño de instrumentos para el seguimiento de la Diseño de instrumentos para el seguimiento de la

supervisión educativa.supervisión educativa.

Estrategia metodológica:Estrategia metodológica:

Análisis de textos Análisis de textos Presentaciones breves definidas con Presentaciones breves definidas con

réplicas indefinidas.réplicas indefinidas. Abordaje lúdico de contenidos.Abordaje lúdico de contenidos. Presentación y análisis de videos y Presentación y análisis de videos y

audios vinculados a los contenidos.audios vinculados a los contenidos. Elaboración de ejercicios en la clase.Elaboración de ejercicios en la clase.

Evaluación del aprendizaje:Evaluación del aprendizaje:

Elaboración de productos con la aplicación Elaboración de productos con la aplicación de elementos teóricos.de elementos teóricos.

Participación en las presentaciones y/o Participación en las presentaciones y/o réplicasréplicas

Elaboración de instrumentos de seguimiento Elaboración de instrumentos de seguimiento a la supervisión. a la supervisión.

Participación individual en plenaria y en Participación individual en plenaria y en pequeños grupos.pequeños grupos.

Involucramiento en las dinámicas grupales.Involucramiento en las dinámicas grupales.

Acreditación:Acreditación: Presentación de instrumentos para la Presentación de instrumentos para la

supervisión:supervisión: Una entrevista.Una entrevista. Observación Observación Registro anecdótico.Registro anecdótico.

Trabajo Final: Ficha de observación Trabajo Final: Ficha de observación para la asesoría técnico pedagógica o para la asesoría técnico pedagógica o técnico administrativa.técnico administrativa.

Participación argumentativa en las Participación argumentativa en las sesiones.sesiones.

Asistencia a las sesiones.Asistencia a las sesiones.

BibliografíaBibliografía

ANTOLOGÍA BÁSICA.ANTOLOGÍA BÁSICA.

INSTRUMENTOS DE SUPERVISIÓN DE INSTRUMENTOS DE SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR.LA ZONA ESCOLAR.

MANUALES DE ORGANIZACIÓN DEL MANUALES DE ORGANIZACIÓN DEL SUBSISTEMASUBSISTEMA

Organización:Organización:

Fechas:Fechas: 26 al 30 de Octubre de 2009.26 al 30 de Octubre de 2009. Entrega de Trabajo Final: Entrega de Trabajo Final:

9 al 11 de Noviembre de 2009.9 al 11 de Noviembre de 2009.

Horario:Horario: Entrada: Entrada: 8:00 8:00 Receso: Receso: 10:00-10:3010:00-10:30 Salida:Salida: 14:00 14:00

La Investigación La Investigación EducativaEducativa

Conceptualización de Conceptualización de Investigación Educativa:Investigación Educativa:

Interpretación de la realidad a través del Interpretación de la realidad a través del análisis de las interacciones de los sujetos análisis de las interacciones de los sujetos que intervienen en ella.que intervienen en ella.

Proceso de indagación con base en un Proceso de indagación con base en un conjunto de estrategias, técnicas y conjunto de estrategias, técnicas y procedimientos que permiten descubrir, procedimientos que permiten descubrir, consolidar, explicar y/o refinar un consolidar, explicar y/o refinar un conocimiento o fenómeno de la realidad.conocimiento o fenómeno de la realidad.

Conjunto de tácticas y técnicas que permiten Conjunto de tácticas y técnicas que permiten comprobar conocimientos mediante el comprobar conocimientos mediante el control de eventos generalizables.control de eventos generalizables.

Problemas en el desarrollo de la Problemas en el desarrollo de la Investigación Educativa:Investigación Educativa:

Inexistencia de un paradigma científico válido y Inexistencia de un paradigma científico válido y aceptado por la mayor parte de la comunidad aceptado por la mayor parte de la comunidad científica.científica.

Desprecio por lo antiguo.Desprecio por lo antiguo. La mayor parte de la investigación educativa es La mayor parte de la investigación educativa es

academicista. academicista. Se persiguen las modas intelectuales del momento.Se persiguen las modas intelectuales del momento. Los procesos y resultados son simplistas, Los procesos y resultados son simplistas,

estereotipados y triviales.estereotipados y triviales. Intervienen especialistas de otros campos del Intervienen especialistas de otros campos del

saber, sin interés educativo, produciendo saber, sin interés educativo, produciendo resultados teóricos, analíticos.resultados teóricos, analíticos.

Definición de lo científico:Definición de lo científico:

Tipos de investigación Tipos de investigación

CuantiCuantitativa tativa

Estudios con base en la medición y control de Estudios con base en la medición y control de datos y variables.datos y variables.

CualiCualitativatativa

Estudios con base en la observación e Estudios con base en la observación e interpretación de información y del escenario.interpretación de información y del escenario.

Paradigmas de la investigación Paradigmas de la investigación (BOGDAN y TAYLOR, 1975)(BOGDAN y TAYLOR, 1975)

CUALITATIVOCUALITATIVO CUANTITATIVOCUANTITATIVO Fenomenologismo,Fenomenologismo, Positivismo lógicoPositivismo lógico

eComprendr el fenómenoeComprendr el fenómeno Busca hechos y causas objetivas Busca hechos y causas objetivas desde quien actúadesde quien actúa desde el fenómeno (no subjetivo)desde el fenómeno (no subjetivo)(et. COOK y CAMPBELL, 1979)(et. COOK y CAMPBELL, 1979)

Observación naturalistaObservación naturalista Medición penetrante y controladaMedición penetrante y controlada

y sin controlesy sin controles SubjetivoSubjetivo ObjetivoObjetivo Próximo a los datos (dentro)Próximo a los datos (dentro) Al margen de datos (desde fuera)Al margen de datos (desde fuera) Fundamentado en realidadFundamentado en realidad No fundamentado en realidadNo fundamentado en realidad Orientado a los descubrimientosOrientado a los descubrimientos Orientado a la comprobaciónOrientado a la comprobación ExploratorioExploratorio ConfirmatorioConfirmatorio

Paradigmas de la investigación Paradigmas de la investigación (BOGDAN y TAYLOR, 1975)(BOGDAN y TAYLOR, 1975)

Descriptivo e inductivoDescriptivo e inductivo Inferencial e hipotético-deductivoInferencial e hipotético-deductivo

Orientado al procesoOrientado al proceso Orientado al resultadoOrientado al resultadoVálido, datos reales, ricos y Válido, datos reales, ricos y Fiable, datos sólidos, repetibles.Fiable, datos sólidos, repetibles.profundos.profundos.

Transferible, no generalizable, Transferible, no generalizable, Generalizable, estudio de casosGeneralizable, estudio de casoscasos aislados.casos aislados. múltiple.múltiple.

HolistaHolista ParticularistaParticularista

Asume una realidad dinámicaAsume una realidad dinámica Asume una realidad estableAsume una realidad estable

Intrusivo o no intrusivoIntrusivo o no intrusivo No intrusivoNo intrusivo

Práctica científicaPráctica científica Práctica científicaPráctica científica

Modalidades de Investigación CualitativaModalidades de Investigación Cualitativa

Estudios Etnográficos:Estudios Etnográficos:Observación desde dentro, no intrusiva.Observación desde dentro, no intrusiva.

Investigación Participante:Investigación Participante:Seguimiento, descripción e interpretación de hechos y fenómenos Seguimiento, descripción e interpretación de hechos y fenómenos

con carácter interventivo para propiciar un cambio.con carácter interventivo para propiciar un cambio.

Investigación acción:Investigación acción:Seguimiento intrusivo en el escenario, interpretación y alteración de Seguimiento intrusivo en el escenario, interpretación y alteración de

hechos y de escenarios.hechos y de escenarios.

Investigación militante:Investigación militante:Seguimiento intrusivo orientado a la modificación de los hechos y Seguimiento intrusivo orientado a la modificación de los hechos y

de escenariosde escenarios

Definición del investigador Definición del investigador educativo:educativo:

Investigación Investigación Cualitativa en Cualitativa en Educación.Educación.

AntecedentesAntecedentes

Origen antropológico. Origen antropológico.

Intercambios comerciales y guerreros entre los Intercambios comerciales y guerreros entre los pueblos antiguos.pueblos antiguos.

Trabajo de Misioneros y Evangelizadores.Trabajo de Misioneros y Evangelizadores. Descripciones de viajeros y colonizadores .Descripciones de viajeros y colonizadores .

EtnografíaEtnografía

Ethnoi Ethnoi otrosotros

GrapheinGraphein describirdescribir

Descripción de los pueblos bárbaros Descripción de los pueblos bárbaros

( que no eran griegos ).( que no eran griegos ).

Evolución de estudios Sociológicos Evolución de estudios Sociológicos Etnográficos.Etnográficos.

Crónicas de los pueblos ágrafos.Crónicas de los pueblos ágrafos. Descripciones étnicas.Descripciones étnicas. Comportamientos poblacionales urbanos.Comportamientos poblacionales urbanos. Descripciones no documentadas de la escuela y Descripciones no documentadas de la escuela y

el aula.el aula. Investigaciones educativas específicas.Investigaciones educativas específicas.

EtnografíaEtnografía

Significa una actividad descriptiva del trabajo de campo.Significa una actividad descriptiva del trabajo de campo.

Elementos básicosElementos básicos Acceso al campo exploratorio.Acceso al campo exploratorio. Apertura a las contingencias.Apertura a las contingencias. Implicación del investigador en el entorno.Implicación del investigador en el entorno. Empleo de múltiples técnicas de investigación intensa.Empleo de múltiples técnicas de investigación intensa. Comprensión de los acontecimientos.Comprensión de los acontecimientos. Marco descriptivo interpretativo.Marco descriptivo interpretativo. Producto de investigación narrativo-descrptivo.Producto de investigación narrativo-descrptivo.

Proceso General de Investigación Proceso General de Investigación Cualitativo.Cualitativo. Establecimiento de la temática.Establecimiento de la temática. Definición del objeto de estudio.Definición del objeto de estudio.

Propuesta de los objetivos de la investigaciónPropuesta de los objetivos de la investigación Delimitación de la problemáticaDelimitación de la problemática

Identificación de circunstancias y/o aspectos Identificación de circunstancias y/o aspectos en en conflictoconflicto

Delimitación del escenarioDelimitación del escenarioIdentificación de informantesIdentificación de informantesIdentificación de espacios de informaciónIdentificación de espacios de información

Proceso General de Investigación Proceso General de Investigación Cualitativo.Cualitativo.

Análisis teórico.Análisis teórico.

Identificación de categorías/ propuestas Identificación de categorías/ propuestas teóricas.teóricas.

Diseño instrumental.Diseño instrumental.

Estrategia de recogida de datos.Estrategia de recogida de datos.

Elaboración de instrumentos.Elaboración de instrumentos.

Proceso General de Investigación Proceso General de Investigación Cualitativo.Cualitativo. Estudio de campo específico.Estudio de campo específico.

Establecimiento de clima de confianza (rapport).Establecimiento de clima de confianza (rapport).

Estrategia focalizada.Estrategia focalizada.

Análisis de la información.Análisis de la información.

Estrategia de clasificación de hallazgos y de Estrategia de clasificación de hallazgos y de la la información.información.

Triangulación de datos.Triangulación de datos.

Formulación de categorías.Formulación de categorías.

Proceso General de Investigación Proceso General de Investigación Cualitativo.Cualitativo.

Producción teóricaProducción teórica

Trabajo interpretativo.Trabajo interpretativo.

Diseño de categorías.Diseño de categorías.

Redacción de informes.Redacción de informes.

Confrontación de resultados.Confrontación de resultados.

Retirada del campoRetirada del campo

Informantes claveInformantes clave

Selección de personajes del grupo que se Selección de personajes del grupo que se estudia, por el dominio o conocimiento de la estudia, por el dominio o conocimiento de la temática, para focalizar la investigación.temática, para focalizar la investigación.

Cultivo de relaciones estrechas con personas Cultivo de relaciones estrechas con personas respetadas y conocedoras del objeto de estudio.respetadas y conocedoras del objeto de estudio.

Apadrinan al investigador.Apadrinan al investigador. Alimentan y recrean la información útil.Alimentan y recrean la información útil.

Relaciones de campo difícilesRelaciones de campo difíciles

GRUPOGRUPO

Conflictos internos y/o Conflictos internos y/o externosexternos

RivalidadesRivalidades Tensiones racialesTensiones raciales Celos profesionales o de Celos profesionales o de

segregaciónsegregación Aspectos CulturalesAspectos Culturales

INVESTIGADORINVESTIGADOR

•EdadEdad•GéneroGénero•RazaRaza•AspectoAspecto•ActitudActitud

Establecimiento de clima de Establecimiento de clima de confianza (Rapport).confianza (Rapport). Información previa de hábitos y cultura local de grupo. Información previa de hábitos y cultura local de grupo. Comunicar la simpatía que requieren los informantesComunicar la simpatía que requieren los informantes Penetrar a través de las defensas contra el extrañoPenetrar a través de las defensas contra el extraño Lograr que las personas se abran y expresen sus sentimientosLograr que las personas se abran y expresen sus sentimientos Compartir el mundo simbólicoCompartir el mundo simbólico

CaracterísticasCaracterísticas Aparecer lentamenteAparecer lentamente Puede crecer y disminuir en el transcurso de la investigaciónPuede crecer y disminuir en el transcurso de la investigación

RecomendacionesRecomendaciones Reverenciar sus rutinas (reservar externar opiniones personales)Reverenciar sus rutinas (reservar externar opiniones personales) Establecer lo que se tiene en comúnEstablecer lo que se tiene en común Ayudar y apoyar a la genteAyudar y apoyar a la gente Inspirar actitud sencillaInspirar actitud sencilla Interesarse por las conversaciones y por las personasInteresarse por las conversaciones y por las personas Saber trazar la línea divisoria entre la investigación y la cosmogonía del grupoSaber trazar la línea divisoria entre la investigación y la cosmogonía del grupo Orientar las interrogantesOrientar las interrogantes

Observación. (Diario de campo)Observación. (Diario de campo)

Cuaderno de notas que registra Cuaderno de notas que registra acontecimientos, diálogos, encuentros, acontecimientos, diálogos, encuentros, sentimientos o escenarios de los sentimientos o escenarios de los protagonistas.protagonistas.

Carácter eminentemente descriptivo.Carácter eminentemente descriptivo.

Requiere cuaderno de notas tabuladoRequiere cuaderno de notas tabulado

Registro de campo (Anecdótico)Registro de campo (Anecdótico)

Observaciones: Categorías

AA

At

ED

Los alumnos están distribuidos en filas dentro del salón. El salón es muy alargado y se distinguen algunas islas de sillas, donde algunos alumnos se agrupan independientemente de las líneas que parten del frente del maestro.El maestro dicta una clase de matemáticas. Solicita al grupo que abran su libro en la página 42. Los alumnos obedecen. Identifican el tema: ¨ La tienda de Ropa¨El maestro lee el planteamiento de la lección y explica la actividad a realizar. Algunos alumnos platican entre si las ilustraciones del libro y los de atrás solo sacaron el libro pero no atienden las indicaciones del maestro.El maestro pide identificar el precio de algunas prendas y comienza a leer las preguntas, diciendo a los alumnos la respuesta a cada una de ellas. Los alumnos anotan las respuestas.Los alumnos atienden la respuesta en turno que proporciona el maestro, pero inmediatamente se enfrascan en otros asuntos del libro, comentarios varios.

Acomodo de los alumnos.

Atención del alumno en la clase.

Estrategias didácticas del maestro.

Registro de campo No. ______ Fecha: ____________Escuela:_____________ Hora de Inicio:_________Participantes: _________

Observación. (Diario de campo)Observación. (Diario de campo)Etapas:Etapas:

Registro de datos:Registro de datos:En el momento de que ocurren los hechos.En el momento de que ocurren los hechos.

Registro ampliado. Registro ampliado. Re-escribir en limpio las notas de campo, afinando la Re-escribir en limpio las notas de campo, afinando la

descripción. Agregación de observaciones al calce, notas, descripción. Agregación de observaciones al calce, notas, esquemas, esquemas,

Recomendaciones:Recomendaciones: El registro ampliado nunca debe realizarse después de 24 horas El registro ampliado nunca debe realizarse después de 24 horas

del registro de datos.del registro de datos. Utilizar claves, códigos y abreviaturas.Utilizar claves, códigos y abreviaturas. Evitar las interpretaciones y subjetividades del investigador.Evitar las interpretaciones y subjetividades del investigador.

Entrevista: Entrevista: Grupal o individual.Grupal o individual.

Elaboración de una guía de entrevista (cuestionario)Elaboración de una guía de entrevista (cuestionario) No estructuradaNo estructurada Semi-Estructurada Semi-Estructurada Estructurada secuencializadaEstructurada secuencializada Estructurada no secuencializadaEstructurada no secuencializada

Procedimiento:Procedimiento: Registro literal (escrito o grabado) de la entrevistaRegistro literal (escrito o grabado) de la entrevista Uso de medios de grabación audio y/o videoUso de medios de grabación audio y/o video Clasificar las entrevistas por fecha y personaje Clasificar las entrevistas por fecha y personaje

(codificación)(codificación)

Entrevista: Entrevista:

Recomendaciones:Recomendaciones: Re-escritura durante las siguientes 24 horas.Re-escritura durante las siguientes 24 horas. Registrar discurso, intensidad, Registrar discurso, intensidad,

modulaciones, acciones, etc.modulaciones, acciones, etc. No incluir elementos interpretativos en la No incluir elementos interpretativos en la

transcripción.transcripción. Considerar los pasos de inclusión al campo Considerar los pasos de inclusión al campo

(inicial y focalizado) (inicial y focalizado) Toma de notas escritas a discreción durante Toma de notas escritas a discreción durante

la entrevistala entrevista

Grupo de discusiónGrupo de discusión

Entrevista a equipos especializados que tienen Entrevista a equipos especializados que tienen conocimiento del fenómeno que se estudia. Consulta a un conocimiento del fenómeno que se estudia. Consulta a un grupo especializado.grupo especializado.

Diseño de un cuestionario :Diseño de un cuestionario : Estructurada secuencializadaEstructurada secuencializada Estructurada no secuencializadaEstructurada no secuencializada

Características:Características: Registro literal (escrito o grabado) de la entrevista.Registro literal (escrito o grabado) de la entrevista. Uso de medios de grabación audio y/o video.Uso de medios de grabación audio y/o video. Clasificar las entrevistas por fecha y personajes (codificación).Clasificar las entrevistas por fecha y personajes (codificación).

Grupo de discusiónGrupo de discusión

Recomendaciones:Recomendaciones: Re-escritura durante las siguientes 24 horas.Re-escritura durante las siguientes 24 horas. Registrar discurso, intensidad, modulaciones, acciones, Registrar discurso, intensidad, modulaciones, acciones,

etc.etc. No incluir elementos interpretativos.No incluir elementos interpretativos. Considerar los pasos de inclusión al campo (inicial y Considerar los pasos de inclusión al campo (inicial y

focalizado).focalizado). Toma de notas escritas a discreción durante la Toma de notas escritas a discreción durante la

entrevista.entrevista. Precisar opiniones grupales e individuales.Precisar opiniones grupales e individuales.

Cualidades del investigador educativo.Cualidades del investigador educativo.(Sánchez Puentes)(Sánchez Puentes)

Conocimiento práctico.Conocimiento práctico.

MetodológicoMetodológico Conocimiento teórico.Conocimiento teórico.

DisciplinarioDisciplinario Conocimiento pedagógico.Conocimiento pedagógico.

El perfeccionamiento docente El perfeccionamiento docente como estrategia de cambio como estrategia de cambio

educacional.educacional.

Perfeccionamiento integral del individuo.Perfeccionamiento integral del individuo.

Proceso de cambio integralProceso de cambio integral

DESEQUILIBRIO

EQUILIBRIOPersonalidad ajustada.Personalidad adaptada.

ESTRUCTURA PSICOLÓGICA EQUILIBRADA

PRESERVACIÓN DEL YO

ConocimientoActitudComportamiento

El cambio exige modificación de la estructura psicológica.

La transmisión del conocimiento NO puede suplir las instancias del comportamiento. Esto es, simplificar el proceso psicológico del cambio.

Perfeccionamiento grupal y Perfeccionamiento grupal y organizacional.organizacional.

Todo cambio cuestiona la relación del individuo con el grupo.

Los cursos y asesorías y no son suficientes por sí mismo s, si no consideran el factor grupal e integral.

Perfeccionamiento como Perfeccionamiento como operando el sistemaoperando el sistema

TEORÍA DE SISTEMAS

Conjunto complejo de elementos de interacción sujetos a determinados principios.

InterrelaciónFuncionamientoActividadTransformación

Tendencia del cambio docente ATendencia del cambio docente A

Tendencia al cambio docente BTendencia al cambio docente B

En un cambio se debe En un cambio se debe considerar tanto al considerar tanto al individuo como al grupo. individuo como al grupo.

Perfeccionamiento como Perfeccionamiento como operando en un sistemaoperando en un sistema

Cambio como susbsistemaCambio como susbsistema

Tendencias

Concepción de una reformaConcepción de una reforma

No significa modificar elementos individualmente

ComportamientosConocimientosActitudes

El cambio de un elemento o componente El cambio de un elemento o componente orientado a producir innovaciones , orientado a producir innovaciones , afecta positiva o negativamente el afecta positiva o negativamente el sistema.sistema.

La meta de un cambio debe ser La meta de un cambio debe ser compartida por los elementos del compartida por los elementos del sistemasistema

Recommended