Módulo ii cátedra

Preview:

Citation preview

SEMINARIO:“VA DERECHO, VOY DERECHO”

Cómo ver como si fuera la primera vez…Lentes de Género

Patricia Piñones

Objetivo general

Al concluir el tema, las/los participantes reconocerán el proceso mediante el cual se construye el género y cómo a través de la perspectiva de género podemos subvertir la desigualdad.

Al concluir el tema, las/los participantes reconocerán el proceso mediante el cual se construyen los estereotipos y los roles de género, así como las prácticas que conforman la base de la discriminación y el sexismo

Objetivos particulares

Módulo II – Mirar con lentes de género

ALGUNOS DATOSEn México:

Ser mujer entraña tener solo siete años de escolaridad promedio

Ser mujer y trabajar en una maquiladora significa estar en peligro de muerte

Ser mujer implica 30 % de probabilidad de tener un hijo antes de los 20 años

Ser mujer todavía entraña luchar por el derecho a serlo

Denise Dresser (2007: 71) Mujer y Universidad, incluido en la obra Democratización con equidad en la UNAM

Realidad…

En 50 por ciento de los hogares mexicanos hay al menos una mujer que trabaja y aporta ingresos al hogar

Las mujeres representan 37.1 por ciento de la población económicamente activa*

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática e Instituto Nacional de las Mujeres, Mujeres y Hombres en México 2007, décimo primera edición, México, 2007.

• Cuando las niñas, las jóvenes y las adultas no ejercen su derecho a la

educación tienen menos oportunidades de empleo, tienen baja

remuneración, y su nivel de vida difícilmente mejora

• De las mujeres que trabajaron en el 2012, el 62.3% trabajaron sin

remuneración

• El 71% de ellas no tenían escolaridad primaria completa

• Entre enero de 2011 y junio de 2012 ha habido un total de 1,728 homicidios

dolosos de mujeres en 18 estados de la República Mexicana.

(Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio 2012)

MIRAMOS DE OTRA MANERA CON LOS LENTES QUE EL FEMINISMO Y LA

PERSPECTIVA DE GÉNERO NOS PRESTA

Olas del feminismo

ESTEREOTIPOS

Estereotipos de género

Se refiere a las creencias, expectativas y atribuciones sobre como es y como debe comportarse un individuo dependiendo de su sexo

Son simplificaciones excesivas y reflejan prejuicios, clichés e ideas preconcebidas

Es una idea fija con respecto a las características que presuponemos propias de uno y otro sexo

Las mujeres son para la casa Los hombres son insensibles Las mujeres son pasivas y sumisas Los hombres son fuertes

Modelos socioculturales de cómo es y cómo debe comportarse el hombre y la

mujer

Atributos de género

“[Alrededor de 1900 en nuestro país] (…) una niña escuchaba desde muy pequeña que debía aprender a coser, a bordar, a cocinar, a ser servicial y maternal, etcétera, etcétera. Éstas y no otras eran las actitudes valoradas y propias de las chicas “bien educadas”. (López, 2006).

Los roles de género son el resultado de comportamientos adquiridos en una sociedad dada que define cuáles son las actividades, tareas y responsabilidades de hombres y de mujeres

ROLES DE GENERO

ROLES

FEMENINOS MASCULINOS

Cocinar Ser proveedorLavar Desarrollar actividadesPlanchar fuera del hogarCoser Proteger a mujer e hijosLimpiar hogar SeducirTender camasCuidado y crianza

Actualmente, la vida cotiodiana ¿qué mensajes de roles

se le dan a hombres y a mujeres?

LOS ATRIBUTOS

No son hereditarios

No son genéticamente adquiridos

Son asignados socialmente

…de hecho, varía en cada cultura y se ha transformado a lo largo de la historia

CONSTRUYE DESTRUYE

Diversidad y diferencia

Poder PARA

crecer

Desigualdad y discriminación

PoderSOBRE

someter

Sexismo: Conjunto de todos y cada uno de los métodos empleados para mantener en situación de inferioridad, subordinación y explotación al sexo dominado.

Sesgos de género: Sesgo significa torcimiento de una cosa hacia un lado, por lo que un sesgo de género implicaría el forzamiento de discursos, prácticas y representaciones para favorecer, en detrimento del otro, ora lo masculino ora lo femenino .

Entonces… ¿Significan o no lo mismo SEXO y GÉNERO?

Se refiere al conjunto de características biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas que determinan quién es hombre y quién es mujer

Se nace con esas características Son universales e inmodificables

p.e. hombres capaces de producir espermatozoides, mujeres con ovarios y con matriz

¿Qué es el sexo?

El género como el conjunto de ideas, representaciones, prácticas y prescripciones sociales que una cultura desarrolla desde la diferencia anatómica entre los sexos, para simbolizar y construir socialmente lo que es ’propio’ de los hombres (lo masculino) y lo que es ’propio’ de las mujeres (lo femenino) Lamas 2002:84

CONCEPTO DE GENERO

El género está determinado por…

• Tiempo

• Época

• Grupo social

Incluye a MUJERES y a HOMBRES, no es

sinónimo de mujer

Construcción social-cultural-económica-histórica

Instituciones sociales

Familias Escuela Iglesia Estado Medios valores

creenciashábitoscostumbres

Padre-Madre-Hermanos/as-Profesores/as, Sacerdotes, etc.

Agentes de socialización

Aprendemos a ser mujeres y hombres a partir de procesos de socialización en las distintas instancias e instituciones de nuestra sociedad (familia, escuela, religión, cultura, lenguaje, Estado.)

GENERO Y CULTURA

»La televisión

»Los anuncios

»Las canciones

»Las películas

SISTEMA SEXO-GENERO

Conjunto de disposiciones (prácticas, modos de pensar, normas, valores, creencias,

representaciones, símbolos) históricamente variables mediante las cuales las sociedades

asignan espacios, actividades y tareas diferenciadas para cada uno de los sexos, de tal modo que propician desigualdad social con base

en las concepciones de lo femenino y lo masculino.

ESPACIOS DIFERENCIADOS

PRIVADO

No valorado No visible No reconocido Afecto

PÚBLICO

• Valorado• Visible• Reconocimiento• Razón• Poder

ESTRUCTURA DE GENERO

Forma de ordenamiento de la práctica social

Con tres dimensiones:

Relaciones de poder Relaciones de producción Los vínculos emocionales

RELACIONES DE PODER

Basadas en mecanismos de control, dirección, evaluación y discriminación (poder sobre)

RELACIONES DE PODERPODER SOBRE

PODER PARA, CON Y DESDE DENTRO

PATRIARCADO

• Se refiere al predominio en posiciones de poder de los miembros masculinos de una sociedad.

• Sometimiento histórico de las mujeres a la tutela de los varones y a las relaciones de poder que se establecen.

LAS FRONTERAS DE GENERO

Son móviles

Negociables

Operan en base a material de la cultura

Operan también en base al mundo imaginario y subjetivo

Mirar en Perspectiva y de género

– Conjunto de técnicas y conocimientos que ordenan, representan y posibilitan los contornos social y culturalmente definidos de la visibilidad e invisibilidad de hombres y mujeres

La lucha por la democracia ha sido para las mujeres la

lucha por incluirse y ser incluidas, reconocerse y ser

reconocidas con signos nuevos, transformando los

contenidos tradicionales de la democracia patriarcal.

Ana Milena Montoya Ruiz

Ciudadanía: En algunas de las definiciones más sencillas se distingue entre la “ciudadanía formal”: conjunto de derechos civiles, políticos y sociales que el ordenamiento jurídico de un país confiere a quienes han nacido en él o consiguen su nacionalidad; y la “ciudadanía sustantiva”: la práctica efectiva de esos derechos que el ordenamiento jurídico otorga a los ciudadanos. (Bottomore, 1998, citado en Díaz Velázquez, 2009, 34).

Mtra. Patricia Piñones VázquezAcadémica e InvestigadoraPrograma Universitario de Estudios de GéneroUNAM 56230023patricpi55@gmail.com patricpi@unam.mxwww.pueg.unam.mx