movilidad y mecánica corporal

Preview:

Citation preview

Universidad del Istmo, campus Juchitán. Licenciatura en Enfermería.

Materia: Bases de la Enfermería clínica.

Catedrático: Lic. Enf. Ped. Rossell Perla Stockett Hernández.

Grupo: 214-AIntegrantes: Sergio de Jesús Piñón Enríquez. José Manuel Fajardo Estudillo. Diego Alberto Francisco Ruiz. Jaime de Jesús Mijangos Reyes. Luis Daniel Vicente Sánchez. Vicente Fernández isidro. María de Belén Valdivieso Toledo. Rosario Alejandra Gonzales Hernández.

Movilidad y mecánica corporal.

I. Concepto. La mecánica estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos, y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato musculo esquelético en coordinación con el sistema nervioso.

Disponible en: http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0enfermeria--00-0--0-10-0--0-0---0prompt-10---4-----sti-4-0-1l--11-es-50-0--20-about-n1cido-es-00-0-1-00-2-0-11-10-0-00-00-0-0-11-1-0utfZz-8-00&a=d&cl=CL1&d=HASH0110cf54a196496823e8424b.8.4

II. Objetivos. Disminuir el gasto de energía muscular. Mantener una actitud funcional. Prevenir complicaciones musculoesqueléticas.

Susa

na R

osal

es B

arre

ra y

Eva

Rey

es G

ómez

, Fun

dam

ento

s de

enfe

rmer

ía [V

ersió

n el

ectr

ónic

a], 3

ra E

d. M

éxic

o, D

.F, M

artín

Laz

o de

la V

ega

Sánc

hez;

200

4. p

ág. 1

31III. Posiciones básicas.

Posición erguida o anatómica.

Posición Sedente.-Fowler elevada.

-Fowler.

-Semifowler.

Yacente o en decúbito.-Decúbito dorsal o supina.

Dorsal o supina.

Dorso/sacra.

Dorsal con piernas elevadas.

Ginecológica o litotomía.

Rossier.

Trendelenburg.

-Decúbito ventral o prona. Decúbito ventral o prona.

Prona de urgencia.

Genucubital.

Genupectoral o de Bozeman.

Kraske o navaja sevillana.

- Decúbito lateral.

Decúbito lateral.

Sims.

Movilización y transferencia del paciente.

La movilización de un paciente y su transferencia a diferentes sitios, está apoyada en la fundamentación científica de las normas relativas a la mecánica corporal, razón por la cual se presentan a continuación algunas técnicas.

I. Concepto.

Acercamiento del paciente al borde de la cama.

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=k4NF-HbrPd4.

Movilización del paciente a posición de decúbito lateral.

Movilización del paciente a posición sedente.

Movimiento del paciente hacia la cabecera de la cama.

Disponible en: http://apuntesauxiliarenfermeria.blogspot.mx/2010/07/movilizacion-hacia-el-cabecero-de-la_25.html

Transferencia del paciente de la cama a la silla de ruedas.

Transferencia del paciente de la silla de ruedas a la cama.

Transferencia del paciente de la cama al carro-camilla.

Referencias bibliográficas. Susana Rosales Barrera & Eva Reyes Gómez, Fundamentos de

enfermería [Versión electrónica], 3ra Ed. México, D.F; Martín Lazo de la Vega Sánchez; 2004.

Recommended