Nacional

Preview:

Citation preview

El nacional

“SISTEMAS DE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL”

En la actualidad se ha reportado una pandemia en losdocentes porque están considerando el aula de clasescomo un espacio en donde se de la cooperación,creación, y recepción de texto de diversas naturalezas y

El texto es un escenario que exige la cooperación interpretativa en la construcción de

significado.

Esto ha ocasionado un brote de usos verbales y noverbales que son formas de interpretar o designar lo

que se vive en la realidad.

Para adoptar un enfoque curativo ante esta pandemiaque sea comunicativo y funcional supone atender a la

diversidad de usos verbales y no verbales que losalumnos utilizan en sus prácticas comunicativas

habituales.

Las características de esta pandemia es que lacompetencia expresiva y comprensiva del alumnado

aparece como un criterio inspirador del diseñodidáctico de los contenidos y de las actividades de

aprendizaje y evaluación del área que realicen en elfuturo.

Los Procesos cognitivos están implicados en lacomprensión y producción de mensajes y a lasnormas socioculturales que rigen sus usos.

Para esta pandemia el Texto fue un escenario queexigió la cooperación interpretativa para laconstrucción de un significado rotundo y este es eluso que se les da en situaciones concretas quehacen los interlocutores poseedores del virus ensus actos de interacción cotidiana. Los usosverbales y los no verbales de esta pandemia sonformas concretas de interpretar o designar larealidad. El texto de la nación es el sucesosociológico mediante el cual se intercambian losvirus y forman un sistema social de alto riesgofavorable para la multiplicidad de estos virus.

La pandemia está atacando al lenguaje que es unrepertorio de códigos culturales cuya significaciónse construye y se renueva mediante estrategias decooperación y convicción evitando permitirle sulibre expresión.

En la actualidad estamos siendo invadidos porcódigos (gestuales, mímicos, verbales, sonoros,iconográficos etc...), para evitar el expandimientode esta pandemia el discurso didáctico pretendeser eficaz, pone en funcionamiento una serie deprocedimientos de persuasión que se dirigen aobtener la adhesión completa del receptor.

Se pretende dar fin a esta epidemia al alfabetizar

A los alumnos en las nociones y destrezascomprensivas que permiten una lecturainteligente de los usos icono verbales de lacomunicación que constituye un reto escolar deprimer orden ya que afecta varias aéreas delconocimiento y exige una revisión de los modelosteóricos para detener la pandemia, unaalfabeticidad debe construir una destreza escolarorientada a la lectura comprensiva de signosverbales y no verbales. Esta pandemia provocaque las imágenes aparezcan ante nuestros ojoscomo textos de naturaleza iconográficaorientados a guiar el intercambio comunicativotoda imagen contiene rasgos formales ytemáticos del enunciador relativos a la estrategiadiscursiva.

Por ello se les pide tomar precauciones al salir desus hogares como: la utilización de enunciadosorales y escritos de todo tipo de recursos fónicosléxicos. Tener la destreza comunicativa de leer lasimágenes lo cual exige una intervención escolarorientar a la capacidad de los aprendices para eldominio comprensivo y aprensivo de las reglas deuso que rigen los mensajes iconovalentes.

Impulsar a los alumnos a la alfabetividad visualentendida como una competencia comprensiva,expresiva y metacognitiva a través de laaudioescritovisual.

¡¡Precaución pandemia en expansión!!

Jueves 18 de septiembre del 2014

Carlos Lomas

Juan G, Paulette y Mireya

Recommended