Neolítico y Metales

Preview:

Citation preview

NEOLÍTICO y METALES

IES SANTA CATALINABURGO DE OSMA- SORIA

2º BACHILLERATO. HISTORIA DE ESPAÑA

Profesor Nicanor Otín Nebreda

Bloque 1 La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711)

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

EL NEOLÍTICO INICIAL

V MILENIO a.d. C.

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

COMPARANDO PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO

PALEOLÍTICO Y MESOLÍTICO

Cazadores – recolectores.Poblaciones nómadas.Sociedad igualitaria. No hay

propiedad privada.Escasa división del trabajo.Realizaban útiles con piedras

talladas , huesos y astas.Conocían el fuego.Comenzaron a enterrar a sus

muertos hace 80.000 años (Neandertales).

En el Paleolítico Superior se iniciaron las primeras representaciones artísticas (arte rupestre y mobiliar).

NEOLÍTICO Y EDAD DE LOS METALES

Agricultores y ganaderos.Poblaciones sedentarias.Sociedad estratificada, algo que

queda reflejado en los ajuares. Propiedad privada.

División del trabajoRealizaban útiles con piedra pulida

(Neolítico) y con metales (E. Metales).

Comienzan a usar la cerámica.Se realizaban rituales religiosos y

de enterramiento más complejos en edificios destinados a ello. Megalitismo.

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

NEOLÍTICO PENINSULAR

CRONOLOGÍA ELEMENTO GUÍA

RASGOS MÁS IMPORTANTES

YACIMIENTOS

NEOLÍTICO INICIAL

V M CERÁMICA CARDIAL

ALREDEDOR MEDITERRÁNEO.PRIMEROS UTENSILIOS AGRÍCOLAS,TRIGO, CEBADA, OVEJAS, CABRAS.

SARSA, L’OR(Valencia), NERJA (Málaga)…

NEOLÍTICO PLENO

F V M-III M SEPULCROS DE FOSA

EXPANSIÓN POR PENÍNSULA, POBLADOS ESTABLES, NECRÓPOLIS, COMPLEJIDAD SOCIAL, MINERÍA, COMERCIO

LA CARIHUELA (Granada), CULTURA DE ALMERÍA..

El NEOLÍTICO

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

HUBO OTROS FOCOS DE NEOLITIZACIÓN…

CERÁMICAComienza a utilizarse a partir del Neolítico.Es fundamental para fechar y diferenciar grupos

y culturas prehistóricas.En Europa se distinguen distintas tipologías

durante el Neolítico y la Edad de los Metales:- Cerámica de bandas: norte y este de Europa

(5500-4500 a. C.)- Cerámica lisa, con pezones (Francia e Italia).- Cerámica cordada: más moderna.- Cerámica campaniforme(2.200 y el 1.900 a. C.).

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

CERÁMICA CARDIAL

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

Cerámica cardial

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

Molino de piedra

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

Piedra pulimentada

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

Sandalias del Neolítico, Albuñol (Granada). Inicios V M.

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

El NEOLÍTICO PLENO

Final V MILENIO- III M.

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

LA CARIHUELA (Granada)

Son también muy importantes en este yacimiento los restos humanos tanto de neandertales como de hombres modernos, lo que ha permitido replantear el problema de su convivencia y su posterior sustitución en unos términos impensables hace unos años.

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

SEPULCROS DE FOSAEl rito es normalmente individual, apareciendo el cadáver encogido y raramente decúbito supino (boca arriba).

La tipología del enterramiento se reduce a simples fosas, de más de 3 m de profundidad, en ocasiones cubiertas por losas o por un pequeño túmulo.

Hay ajuar funerario destacando los adornos personales. También se detecta ocre y restos de fuego

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

SEPULCROS DE FOSA

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

SEPULCROS DE FOSA

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

Los sepulcros de corredor. Constan de un pasillo de acceso y de una cámara de forma circular o poligonal. Las paredes pueden estar hechas por grandes piedras puestas en pie o por acumulación de pequeñas piedras. Tanto el pasillo, como la cámara son cubiertos con losas de piedra. Ejemplos de sepulcros de corredor se encuentran en el poblado de Los Millares en Almería.

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

VARISCITA

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

El NEOLÍTICO

SOCIEDADES CON METALURGIAIII AL I M. a d. C.

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

LOS METALES

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

LOS METALES

Los Millares (Almería)COBRE III M.

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

LOS METALES. EDAD DEL COBRE

Ídolos Calcolíticos en diversos materiales(imagen tomada de Sanchidrián JL: Manual de arte prehistórico, Ariel, 2001, pg. 458).

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

LOS METALES. EDAD DEL COBRE

Los Millares

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

LOS METALES. EDAD DEL COBRE

Entrada la cueva megalítica de los Millares

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

LOS METALES. EDAD DEL COBRE

ARQUITECTURA MEGALÍTICA

Interior cueva megalítica de los Millares

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

LOS METALES. EDAD DEL COBRE

Vaso de Cienpozuelos

CAMPANIFORME (Edad del cobre)presente en los Millares

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

LOS METALES. EDAD DEL COBRE

BRONCE, II M.

Alicante, Jaen, Granda Murcia, Almería

http://www.slideshare.net/Bezmiliana/la-edad-del-bronce

El ARGAR(Almería)

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

LOS METALES. EDAD DEL BRONCE

Cultura de El ARGAR

El Argar.

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

LOS METALES. EDAD DEL BRONCE

El Argar. Viviendas

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

LOS METALES. EDAD DEL BRONCE

El Argar. Enterramiento

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

LOS METALES. EDAD DEL BRONCE

• Fue el nombre por el que los griegos conocían a la primera civilización de Occidente. Heredera de la cultura megalítica del suroeste ibérico, se desarrolló supuestamente en el triángulo formado por las actuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, en la costa suroeste de la península Ibérica.

LOS METALES. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA

http://es.slideshare.net/teachergema/tartessos-macarena?qid=2d024eb1-3626-47e3-847a-8f6f6714a38d&v=&b=&from_search=1

Tesoro del Carambolo (Camas, Sevilla)

Tartesos sigue siendo un enigma a caballo entre la historia y la leyenda

• En la actualidad se considera que Tartessos fue una confluencia entre una cultura local (un desarrollo del Argar, en el Bronce, hacia la zona suroeste de Andalucía), y las colonias fenicias del círculo del estrecho (con Gadir como principal capital) que se instalaron hacia el siglo VIII a C.

LOS METALES. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA

http://es.slideshare.net/teachergema/tartessos-macarena?qid=2d024eb1-3626-47e3-847a-8f6f6714a38d&v=&b=&from_search=1

Bronce Carriazo. Podría ser parte de un bocado de caballo.Las aves podrían hacer referencia a las marismas.

Jarrones tartésicos

ENTRADA PAULATINA DE PUEBLOS INDOEUROPEOSLUSITANOS (entrada más antigua), CELTAS…

INDOEUROPEOSLOS METALES. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA

Migraciones indoeuropeas.• Desde finales del siglo XI a.C.

hasta aproximadamente el siglo VI a.C., grupos de pueblos indoeuropeos penetraron en la Península Ibérica a través de los Pirineos, buscando nuevas tierras donde asentarse. Se trataba de pueblos procedentes de Centroeuropa con un sustrato lingüístico indoeuropeo.

• Se asentaron fundamentalmente en Cataluña y en la Meseta, desde donde se expandieron al norte y al oeste peninsular.

• Estos pueblos conocían el hierro y tenían una economía basada en la agricultura y la ganadería y tenían un ritual funerario que consistía en depositar las cenizas de los muertos en urnas

(campos de urnas).

INDOEUROPEOSLOS METALES. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA

El indoeuropeo está integrado por algo más de 150 lenguas que son habladas por unos 3.200 millones de personas

Las lenguas indoeuropeas nacieron en Turquía

A primera vista, el inglés, el ruso, el griego, el hindi o el español pueden parecer idiomas sin ninguna relación de parentesco.  Pero si se va a palabras básicas de su vocabulario se observa la similitud formal y fonética entre mother,  mатери, mitéra,  maa (or) maa-ta-jee  y madre. El árbol familiar, a pesar de algunas discrepancias, parece estar claro: las subfamilias itálica, celta, germánica, balto-eslava, indo-irania, albanesa, griega, armenia y las ya desaparecidas anatolia y tocaria habrían degenerado en los idiomas de hoy.

http://esmateria.com/2012/08/23/las-lenguas-indoeuropeas-nacieron-en-turquia/

INDOEUROPEOSLOS METALES. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

LOS METALES. EDAD DEL HIERRO

HIERRO I M Los primeros artífices del hierro fueron los hititas, que vivieron en el centro de la Turquía actual. Perfeccionaron las técnicas para derretir el mineral y para confeccionar objetos de hierro, unos 1.500 añosa. C.

Guardaron celosamente los secretos de la forja de ese metal; pero cuando este imperio se derrumbó, su saber se difundió por Europa, donde la Edad del Hierro comenzó en torno al 1100 a. C., y donde, por entonces, eran ya muy numerosos los asentamientos en forma de pequeñas comunidades de agricultores. 

http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/prehistoricas/ud4/4_6.html

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

LOS METALES. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA

MEGALITISMO

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

MENHIR

MENHIR DA MEADA CASTELO DE VIDE - PORTUGAL . 7,15 M. ALTURA18 Tm.

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

Alineamientos de Carnac

Alineamientos de menhires

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

Dólmenes

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

Dólmenes

Dolmen de Pedra Gentil (Barcelona)

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

Maqueta de Los Millares

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

Dólmenes

Planta y alzado de la Cueva de

Menga

Planta y alzado de la Cueva del

Romeral

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

Stonehenge

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

Stonehenge

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

Stonehenge

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

Stonehenge (Inglaterra)2º de Bachillerato. T.1. Historia de

España. Nicanor Otín Nebreda

NAVETA

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

Cultura talayótica

Naveta des Tudons

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

Cultura talayótica Naveta des Tudons

NAVETA

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

Cultura talayótica

Naveta des Tudons

Talayot de Torello (Menorca)

TALAYOT ( Funciones defensivas)

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

Cultura talayótica

TAULA monumento ceremonial

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

Cultura talayótica

TORRALBA

TAULA monumento ceremonialCultura talayótica

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

TORRETRENCADA

TAULA monumento ceremonialCultura talayótica

2º de Bachillerato. T.1. Historia de España. Nicanor Otín Nebreda

TORRETRENCADA

Recommended