noticias en el aula

Preview:

Citation preview

Noticias en el aula www.paraprofesypadres.blogspot.com

¿CUÁNTOS KILÓMETROS EN PROMEDIO RECORRE NUESTRA COMIDAANTES DE LLEGAR A NUESTRAS MESAS?

Fuente: www.agroalimentando.com y www.tierra.org

Cada vez nos resulta más complicado encontrar alimentos locales en nuestras tiendas y en los supermercados. Las importaciones de alimentos están incrementándose de forma exponencial, con todos los problemas asociados que conllevan.Ahora, la gran mayoría de los alimentos que encontramos son kilométricos. Estos han recorrido más 5.000 km. de media antes de llegar a nuestra mesa. Y en tan solo un año, durante sus viajes transcontinentales, emiten casi 5 millones de toneladas de CO2,contribuyendo de forma decisiva al cambio climático.Así lo refleja un nuevo informe publicado por Amigos de la Tierra, elaborado en colaboración con las Universidades de Sevilla y Vigo. El estudio muestra las importaciones de alimentos realizadas por el Estado Español, así como los países de origen, las distancias recorridas y el medio de transporte utilizado. Hemos podido comprobar cómo ha crecido la cantidad de alimentos procedentes de otros países y cómo además cada vez vienen de más lejos.Este caso se da también con los alimentos identificados típicamentecon nuestra dieta como el vino o los garbanzos. Asíel 87% de los garbanzos que consumimos son importados, principalmente de México,mientras que la superficie dedicada a este cultivo ha disminuido drásticamente en España con la consecuente pérdida ennuestro mundo rural y, sin olvidar las consecuencias en los países del Sur.Pero el mayor impacto ambiental y social se debe a la masiva importación de cereales y piensos, ambos destinados a alimentar laganadería industrial. En total importamos más de 14 millones de toneladas de alimentos para el ganado incluyendo 7 millones de toneladas de soja, procedentes principalmente de Argentina y Brasildonde la expansión de estos cultivos está provocando la deforestación del Amazonas y el desplazamiento de comunidades.El funcionamiento de la agricultura industrial queda una vez más enentredicho, un modelo que agrava la crisis climática, alimentaria y ecológica. Por eso en Amigos de la Tierra te animamos a actuar con tus actos de todos los días. En tu compra, en tu alimentación, apoyala agricultura campesina, familiar y de pequeñas escala, conociendo

Noticias en el aula www.paraprofesypadres.blogspot.com

la agricultura de tu región y escogiendo siempre productos locales yde temporada.

CUESTIONES:1. En el informe se dice que los alimentos por sus viejes emiten casi 50 millones de toneladas de CO2. ¿ qué tres parámetros se han tenido en cuenta para los cálculos?

2.¿Qué universidades colaboran en la elaboración del informe?

3.¿Qué porcentaje de garbanzos se cultiva en España?

4.Además de la emisión de CO2 ¿qué otro problema medioambiental acarrea el cultivo de soja?

5.Observa el gráfico y contesta:-¿Cuál es el medio de transporte más empleado para el transporte de alimentos?-¿Qué alimentos se transportan por más de un medio ?

Noticias en el aula www.paraprofesypadres.blogspot.com

6.Elabora una tabla en la que se reflejen los alimentos de mayor a menor número de millones de toneladas importadas.

7.¿Cuál es el alimento cuyo transporte-cantidad implica la mayor emisión de CO2?

Recommended