Nuevo municipio

Preview:

Citation preview

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

Corporación Nuevo Municipio

Creada el 25 de Septiembre de 1992

Cecilia Castro de SalavarrietaDirectora Ejecutiva

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

La Corporación Nuevo Municipio Es una ONG sin ánimo de lucro, conformada por un grupo interdisciplinario de profesionales con

experiencia en los campos comunitario, ambiental, municipal/institucional, empresarial,

organizacional, de planeación estratégica, de desarrollo humano, derechos humanos, justicia

comunitaria, equidad de género y de investigación participativa.

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

MISIONContribuimos al desarrollo integral de los municipios y

regiones del País, propendiendo por la autonomía económica, política y social de las comunidades, el fortalecimiento institucional y la transparencia en la

gestión pública, a través de procesos formativos, asesorías, acompañamiento para la acción e investigación social participativa, desde la perspectiva de los DDHH, la

convivencia pacífica, la equidad de género, la inclusión con enfoque diferencial y la justicia social.

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

 

PROYECTO FINACIADO POR EL FONDO FOS

“CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA LA PAZ Y EL POSCONFLICTO EN EL MUNICIPIO DE LA PLATA HUILA CON

ALCANCE REGIONAL, IMPULSADO POR MUJERES AGENTES DE PAZ Y APOYADO EN UNA ESTRATEGIA COMUNICATIVA”

Objetivo: Adelantar un proceso de empoderamiento de mujeres como Agentes de Paz, una estrategia comunicativa y un Foro con el fin de crear un ambiente propicio para la paz en el Municipio de La Plata con alcance en la región Occidente del Departamento del Huila.

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

Grupo meta: 35 Mujeres de la Asociación de Mujeres por la Equidad de Género ASMEQUIDAD, de otras organizaciones y de la comunidad en general del Municipio de La Plata (10 hombres)Cómo surge el proyecto: 80% población no a la paz; escasa formación ciudadana; desinformación o información tendenciosa sobre proceso de paz, ratificación responsable de acuerdos.Tiempo de ejecución. 6 meses

Metodología: Se basó en los principios fundamentales de la Educación Popular, desde los cuales se concibe que los seres humanos pueden despertar su conciencia crítica para reconocerse en el mundo y transformarlo a partir de un proceso de enseñanza, que parte del contexto particular en relación a cada uno de los temas de estudio, buscando el desarrollo de potencialidades y acciones de empoderamiento, hacia el logro de transformaciones culturales.

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

COMPONENTES DEL PROCESO /Grupo Acta compromiso* Agentes de Paz: Formación (60 horas), Réplicas y acompañamiento para la acción* Participación programática y espacios de poder: Propuesta Agenda de Paz Programas de Gobierno /Concejo Municipal.*Radios comunitarias: un espacio para la democracia: Colectivo Radial / 6 programas*Construyendo pensamiento sobre la paz: Foro Regional* Piezas comunicativas que invitan a la paz: afiche, plegable, canción, página Web

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

SE INTERLOCUTÓ CON:1.A NIVEL MUNICIPAL: Asmequidad, Personería, Secretaría de

Gobierno, Asociación de Juntas de Acción Comunal, Instituciones Educativas, emisoras Comunitaria y Comerciales, organizaciones sociales.

2.A NIVEL DEPARTAMENTAL: Secretaría de Gobierno; Consejo Departamental de Paz,, DDHH y Víctimas; Oficina de Prensa; Asesores del Gobernador; Coordinación de la Mujer y Asuntos Sociales; ACR regional; Coordinación de la MAPP OEA Huila y Tolima.

3.A NIVEL NACIONAL: Oficina del alto comisionado para la Paz, ACR, Alta Consejería para la Equidad de la Mujer, RNDP, Corporación Podion, SISMA MUJER; Unidad de Víctimas

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

METAS CUMPLIDAS: - 35 mujeres y 10 hombres certificados Agentes de Paz*- 25 talleres réplica realizados zonas urbana y rural sobre paz (1022)- 6 mujeres cualificadas en el colectivo radial - 6 programas radiales sobre la paz realizados- 6 programas entregados a emisoras comunitarias- 6 programas radiales emitidos X 3 emisoras- 500 afiches y 10.000 plegables alusivos a la paz entregados*- Un jingle compuesto transmitido radialmente (Canción a la paz)- Un Foro con incidencia regional amplio sobre el tema de la paz (220) - Página web creada y alimentada….Paz- Agentes de Paz con propuestas sobre Paz Programas de Gobierno- Agentes de Paz cualificados aspirando Concejo Municipal 2015/18*

Recommended