Nutrientes

Preview:

Citation preview

UD 2.1. Cómo son los alimentos que ingerimos y qué funciones

realizan?

D. 2. LOS TIPOS DE NUTRIENTES

CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES

G LÚCIDOS LÍPIDOS

PRÓTIDOS A. NUCLEICOS

VITAM INAS

ORG ÁNICAS

AG UA SALES M INERALES

G ASES

INORG ÁNICAS

SUSTANCIASNUTRIENTES

(BIOMOLÉCULAS)

PROTEÍNAS

FUNCIONES DE SALES MINERALES

Formadas por la unión de elementos metálicos como el sodio (+) y no metálicos (-), como el cloro.

Regulan el buen funcionamiento celular.

Algunas forman estructuras, como los huesos. Por ejemplo, el calcio.

FUNCIONES DEL AGUA

• Disuelve sustancias para su transporte dentro del organismo.

• Ayuda a regular la temperatura corporal.

• En el agua se producen las reacciones metabólicas de la nutrición celular.

H2O

GLÚCIDOS O HIDRATOS DE CARBONO

• SENCILLOS O SIMPLES (AZÚCARES)Proporcionan energía rápida a las células, como la

glucosa.

GLÚCIDOS O HIDRATOS DE CARBONO

• COMPLEJOS, formados por la unión de miles de unidades. Proporcionan energía, como el almidón y el glucógeno tras su digestión.

...

La Celulosa de la fibra vegetal: Evita el estreñimiento. Los humanos no podemos digerirla.

...

LÍPIDOS

• Constituyen las reservas energéticas de los ssvv (grasas).

• Algunas forman estructuras como las membranas celulares. Por ejemplo, el colesterol.

PROTEÍNAS Son nutrientes complejos, ya que

están formadas por nutrientes sencillos denominados AMINOÁCIDOS. En los seres vivos hay 20 aminoácidos diferentes.

...

DIFERENCIAS ENTRE PROTEÍNAS

¿En qué se diferencian estas dos proteínas?

...

...

FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS

• Las proteínas que tomamos con los alimentos sirven, tras el proceso de digestión, para construir materia en nuestras células, como nuestras propias proteínas.

...

...

...

DIGESTIÓN

NUESTRAS PROTEÍNAS

Defensa contra infecciones (anticuerpos).

Transportar oxígeno, como la hemoglobina, dentro de los Glóbulos rojos.

VITAMINAS

• Hay unas 13 vitaminas diferentes.• Poseen funciones variadas, y, en

general regulan el buen funcionamiento del organismo y sirven para el crecimiento.

• Su falta ocasiona enfermedades carenciales, como el escorbuto, por falta de vitamina C.

A

B

C

IES “Miguel Crespo”

CJBL OCTUBRE 2011