OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA

Preview:

Citation preview

Tutor Facilitador Esp JOSE JULIO BARRIGA JIMENEZ

AGROINDUSTRIA

• Brindar un ingreso permanente al campesinado.• Generar un empleo estable y bien remunerado.• Disminuir las perdidas post cosecha de la producción

agropecuaria.

OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA

• Desarrollar nuevas formas de producción.• Inducir cambios de actitud sobre el desarrollo, tanto en los

agricultores como en los industriales y comerciantes.• Inducir el cambio institucional referente a la investigación,

transferencia de tecnología, fomento de la producción, planificación y formulación de políticas, organización de la comercialización y educación nutricional.

ECONOMICOS

SOCIALES Y POLITICOS

La agroindustria según la definición esta compuesta básicamente por 4 actividades que son:

• Suministro de insumos para la producción primaria.• Producción primaria agrícola, pecuaria, piscícola y

silvícola.• Transformación industrial.• Comercialización.

Todas estas actividades se comportan cada una con un subsistema del gran sistema agroindustrial.

COMPONENTES DE LA AGROINDUSTRIA

Suministro de insumos

agropecuarios.

SUBSISTEMA DE PRODUCCION PRIMARIA

Productos en fresco.

Consumo final y consumo

intermedio.

PRODUCCIÓN:Sistema de producción

agropecuaria, piscícola y silvícola.

El suministros de insumos implica innovaciones relacionadas con la alta respuesta o elevada sensibilidad de las semillas al riego, a la aplicación de agroquímicos en particular y a los fertilizantes.

La producción de fertilizantes en Colombia presenta una estructura oligopólica altamente concentrada; cuatro firmas se distribuyen la producción de fertilizantes en el país, cuya capacidad real, difícilmente abastece la demanda nacional.

SUMINISTROS DE INSUMOS AGROPECUARIOS

En Colombia la fabricación de plaguicidas (insecticidas, herbicidas y fungicidas), se limita en la practica a los procesos de mezcla de ingredientes activos importados con solventes y emulsiones, proceso que se conoce con el nombre de formulación. El 89% de la materia prima es importada.

Con excepción de Proficol, las demás compañías productoras de plaguicidas son extranjeras y subsidiarias de multinacionales.

Se puede concluir que la producción de plaguicidas se hallan altamente concentradas a nivel internacional.

Se producen alimentos y materias primas.Para la industria con destino los mercados nacionales e internacionales.

Componentes de la producción primaria

MATERIAS PRIMAS

AgriculturaSe clasifica en 4 grupos de acuerdo con la tecnología utilizada en su producción. COMERCIAL – TRADICIONAL – DE PLANTACION - MIXTASLos cultivos comerciales son entre otros: Azúcar, algodón, arroz, soya y ajonjolí.Utilizan tecnología moderna, que los hace intensivos en capital y fertilizantes.

Las tradicionales: La caña panelera, el frijol, el plátano y la yuca.

Se fundamentan en procedimientos altamente manuales.Entre los de plantación se tiene: El banano, el cacao y la palma.Los mixtos: El maíz, la papa, tabaco en rama y trigo.Utilizan técnicas intermedias.

Se refiere a la cría y engorde de bovinos, ovinos, porcinos, caprinos, caballares, mulares, asnales y de aves.

Tres principales productos pecuarios del desarrollo agroindustrial regional.

1. Bovinos: Carnes y viseras.2. Avícola: Molipollo 3. Porcinos: Salchichón

Pecuaria

Se refiere a la cría en estanques, de peces y la explotación de los recursos hidrológicos disponibles en los mares y ríos del país.

Los recursos pesqueros más importantesCosta Pacifica: son los camarones, langostinos, cangrejos, pianguos, calamares, atún los de tipo sardinas, los peces de nersales. Costa Atlántica: se trabajan los langostinos, langostas, ostras, los peces de tipo sardina y los tiburones.En el Interior: las especies más comunes en estos ríos son el bocachico, la corvina y otros.

Piscicultura

Como agroindustria la actividad de transformación es subsistema del sistema agroindustrial, el cual los insumos son las materias primas producidas por el sector primario de la economía. el producto final del subsistema de transformación industrial son productos alimenticios con una vida útil más prolongada que las materias primas utilizadas en el procesamiento.

Subsistema de transformación industrial

INSUMOS.Productos primarios Agrícolas, pecuarios ,

forestal.

PROCESOSOperaciones unitarias molienda, cocido, deshidratación, congelación, etc.

PRODUCTOSMermeladas, cueros, alimentos para animales, etc.

La comercialización incluye todas las actividades económicas que lleva consigo el traslado de bienes y servicios, desde la producción hasta el consumo.

Subsistemas de Comercialización

Etapas de la Comercialización La etapas de la comercialización son el: Acopio, nivelación y distribución.

Acopio Se refiere a la reunión de la oferta del producto en un sentido fundamentalmente espacial, función que se desarrollaría en base a intercambios y la consecuente prestación de servicios de transporte y embalaje.

Nivelación Abarca todas las actividades mediante las cuales el producto se adecúa a las necesidades del consumidor. En esta se desarrollan actividades de carácter “cero”, o sea, limpieza, lavado, selección, clasificación, lograr una buena presentación: diseños apropiados, empaques, formas adecuadas de empacado, marcas, etc.

Comercialización Se identifica con una serie de actividades especializadas: Funciones de intercambio: CompraVenta Determinación de precios

Funciones Físicas:Acopio AlmacenamientoTransformación ClasificaciónNormalizaciónEmpacadoTransporte

Funciones Auxiliares: Información de precios y mercadosFinanciamiento Aceptación de riesgos

1. Seleccione una agroindustria regional. CARNES.

2. Obtener los siguientes datos: 2.1 Nombre de la empresa

CARNES FRIAS LA MEJOR.2.2 Productos finales que produce. Mortadela SalchichaMangueraJamónSalchichón de carne , Pollo y Cervecero (ahumado)Chorizo

UNIDAD NUMERO UNO.Ejercicio practico.

2.4 ¿Quién produce las materias primas agropecuarias?

Pollo SamMacpolloCampolloImportadora de Canadá-Harina La nevada Casa del panadero

Insumos utilizados en la Producción Primaria•Humo químico o Liquido •Fosfato •Sal y nitral•Glutamato •Condimentos

2.6 Descripción del proceso de transformación1. Si pica y se mezcla2. Se introduce en el embutidor3. Escaldado 4. Refrigeración

2.7 Descripción de las etapas de comercialización de las materias primas y del producto final

No cumplen con el proceso de comercialización.Ellos trabajan como una distribuidora los clientes llegan directamente al punto.

1. Defina Agroindustria. 2. Enumere las cuatro componentes de la Agroindustria. 3. Cite cuatro ejemplos de insumos agropecuarios. 4. En que consiste la producción primaria? 5. En que consiste el subsistema de transformación

industrial? 6. En que consiste el subsistema de comercialización? 7. enumere las etapas de comercialización. 8. Enumere cinco funciones de la comercialización.

Auto-Evaluación

1. se entenderá por agroindustria toda actividad que implique procedimiento benéfico, o transformación de productos generados por los subsectores: Agrícola-Pecuario, Forestal y Pesquero.

2. - Suministro de insumos por la producción primaria - Producción primaria: Agrícola-Pecuaria Piscícola- Silvícola. - Transformación industrial - Comercialización 3. Fertilizantes, fungicidas, insecticidas; herbicidas. 4. Es la producción de alimentos y materias primas provenientes de la agricultura.

SOLUCIÓN: Auto-Evaluación

5. Es el que permite la transformación y procesamiento de los diferentes productos provenientes del sector primario. 6. Es el que permite el traslado de la producción hasta el consumo final. 7. Acopio, Nivelación y Distribución. 8. Compra-Venta Almacenamiento Transporte Clasificación Normalización