Organización Social y Actividades Económicas en la Nueva España

Preview:

DESCRIPTION

Trabajos de estudiantes del CCH Azcapotzalco de la UNAM, durante el curso de Historia de México I en 2014

Citation preview

Actividades económicas y organización social en la Nueva España

Jiménez Romo Rodrigo Samuel.

Fernando David Martínez Santiago.

Daniel Martínez Ruiz.

Morales Serna Gerardo Omar.

Guadalupe Campos Resendiz.

Yolanda Fernanda De Jesús Flores.

Castillo Hernández Shani. .

Romo Soto Brisa Daniela

Simón Ramírez Cesar Diego

Grupo 323Equipo 7

Repercusión de la mineríaAyudó a mejorar

la agricultura, comercio y transporte.

La minería influyó en la posición dentro de las clases sociales.

Agricultura y ganadería

Debido a las explotaciones mineras, se establecieron haciendas y estancias con producciones agrícolas y ganaderas para satisfacer las necesidades de la población minera.

Los europeos introdujeron los cultivos de cereales y leguminosas así como diversas hortalizas y especies. Por otra parte, los animales que acompañaron a los españoles se reprodujeron rápidamente, dispersándose por el territorio americano.

En los siglos XVII y XVIII la agricultura tomo un papel importante en la economía Americana debido al crecimiento de la población y la demanda de alimentos. Las condiciones

geográficas y climatológicas de América propiciaron la especialización en el cultivo de algunas plantas y crianza de ganado.

El cambio en la tendencia de la tierra, la propiedad privada, plantaciones, haciendas y estancias ganaderas.

Las tierras americanas fueron otorgadas a Castilla por cesión papal, pero quienes repartieron las primeras propiedades fueron los conquistadores.La monarquía dispuso de las tierras sin titulo legal, entregándolas a los Cabildos y a las comunidades indígenas o simplemente rematándolas.Los indígenas por haber sido incorporados como súbditos tenían que pagar tributo al rey de España lo que impulso al temprano abandono de tierras.

Comercio

Entre España y el Nuevo Mundo éste se estructuró a partir de establecer la “Casa de Contratación”, aunque sólo beneficiaba a un pequeño sector de la corona: monarquía, sus banqueros y mercaderes de Sevilla controlaban el trafico de productos.

Piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros.

Las distintas formas de la piratería americana son propias del periodo comprendido entre la primera mitad el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVIII. Las riquezas de oro y plata despertaron la codicia de potencias europeas.Eran enemigos del comercio marítimo general.Los corsarios fueron marinos financiados como mercenarios.John Hawkins y Francis Drake fueron los grandes personajes que señalaron la aparición del corsarismo en el siglo XVI.Los bucaneros y filibusteros fueron eran americanos.Cuando los bucaneros se transformaron en filibusteros marcaron el momento mas importante en el Caribe a mitad del siglo XVI.La piratería y el corsarismo fue una vía de enriquecimiento hacia los ingleses y franceses.Corsarios holandeses incursionaban en América desde fines del siglo XVI. Su época de oro fue 1621-1648.

De la piratería al contrabando y a la libertad del comercio

Entre 1623y1655 se establecieron y consolidaron en las pequeñas Antillas colonias inglesas, francesas y holandesas, como excelentes trampolines en el contrabando en los puertos del Caribe; desde 1680, la colonia portuguesa será lugar de penetración comercial en la cuenca del Plata. En 1686 las flotas españolas surtían solo una tercera parte de sus colonias.

Los contrabandistas provenían de Inglaterra, Francia, Holanda, Suecia, Dinamarca, Escocia, Italia, Prusia, Rusia, Turquía y por ultimo Estados Unidos.

Sociedad Colonial.La movilidad social era muy escasa y la pertenencia a cada estamento dependía de la pureza de la sangre. Es decir, quien nacía en cuna noble moría noble y quien nacía campesino terminaba sus días de igual manera.

Se conformaron a partir de tres grupos étnicos de diferente origen: los indígenas, nativos de América; los blancos, llegados de Europa; y los negros, provenientes de África. Durante el proceso de conquista y colonización fue creciendo un cuarto grupo, producto de la mezcla de los otros tres, al que se denominó castas.     

La vida cotidiana del indígena La masa indígena constituyo la base de la

pirámide social. La nobleza aborigen pudo conservar ciertos privilegios como exención del pago de tributos y sus hijos fueron educados en colegios especiales, vinculados a las ordenes religiosas.

La sociedad indígena a nivel local continuó funcionando según sus normas resistiéndose mucho a la hispanización.

Los mestizos y las castas Desde los primeros

días de la colonia los españoles estuvieron con las indígenas así creando los mestizos.

Después apareció una legislación discriminatoria en contra de ellos.

En las ciudades convivieron negros, mestizos y indígenas, de estos se crearon las castas.

Referencias http://es.wikipedia.org/wiki/Minería_en_la_Nueva_Espa

ña, Wikipedia, “Minería en la Nueva España”, 9 de octubre de 2013, 16:30 hrs.

Carrasco Dávila, Alan, http://www.eumed.net/eve/resum/06-04/acd.htm, “Entorno Económico de la Nueva España”,9-10-2013, 16:00 hrs.

Biblioteca Luis Ángel Arango, http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/periodismo/colonial/colonial2a.htm, “La Economía Colonial”, 9-10-2013, 26:13hrs.

Recommended