Organizaciones y redes sociales

Preview:

DESCRIPTION

Presentación para la charla del Twitter & Chatos & Blogs del 29 de abril de 2010, adaptación de "¿Por qué los Ayuntamientos deben estar en las redes sociales?"http://www.slideshare.net/Ignacio/por-qu-los-ayuntamientos-deben-estar-en-las-redes-sociales+ info en http://imgranados.wordpress.com/

Citation preview

Organizaciones y redes socialesIgnacio Martín Granados

Segovia, 29 de abril de 2010

¿Qué vamos a ver?

• Debemos cambiar de mentalidad

• Algunos datos sobre redes sociales

• ¿Por qué los Ayuntamientos deben estar en las redes sociales?

3

4/7

http://imgranados.wordpress.com/2010/02/10/las-mejores-presentaciones-de-social-media/

12ª Encuesta a Usuarios de Internet (Navegantes en Red) de la AIMC

Recuerdo de las últimas cinco webs visitadas:1. www.google.es

3. www.facebook.com7. www.tuenti.com

9. www.youtube.com • El 43,5% de los entrevistados usa las redes sociales a diario• El 59% al menos una vez a la semana• El 43,2% confían en la veracidad de las opiniones de otras

personas sobre productos/servicios

Unamodaquehavenidoparaquedarse

Unamodaquehavenidoparaquedarse

* Estudio "Global Online Consumer Survey" elaborado cada dos años por Nielsen Online entre 25.000 internautas de 50 países (julio 2009)

Sondeo para examinar el comportamiento de compra de los españoles, CIAO (febrero 2010)

• A la hora de adquirir un vehículo, el 85% utiliza internet para verificar los precios, servicios y modelos.

• Sólo el 14% considera que los vendedoresinfluyen sobre su decisión de compra, junto al 12% que piensa lo mismo de la publicidadonline.

Unamodaquehavenidoparaquedarse

Oleada del Observatorio de Redes Sociales The Cocktail Analysis (Febrero 2010)

• Facebook y Tuenti presentan un espectacular crecimiento entre ambas oleadas de 13% a 64% para Facebook (líder indiscutible de la categoría) y de 12% a 33% para Tuenti.

Unamodaquehavenidoparaquedarse

Los usuarios pasan más tiempo en Facebook que en Google, Yahoo, YouTube y Microsoft juntos

Unamodaquehavenidoparaquedarse

10/7

Unamodaquehavenidoparaquedarse

Unamodaquehavenidoparaquedarse

Unamodaquehavenidoparaquedarse

¿Por qué los Ayuntamientos

debenestarenlas redessociales?

“Estás en internet para escuchar, no para contar cosas”

Escucha activa

“La identidad de las organizaciones ya no está en

sus manos”

1ªRazón:Escuchar

• A nuestra audiencia (donde quiera que esté).

• Recoger la opinión del usuario.

2ªRazón:Responder

• Comunicación directa sin intermediarios 24x7x365.

• Relación con los medios de comunicación.

• Profundizar en la información de servicios.

• Participar en la conversación, influir en los influyentes, ser parte de la conversación.

3ªRazón:Interactuar

• Estrecha vínculos, personaliza relaciones, crea comunidad.

• Genera conversaciones.

• Comparte vídeos, fotografías, noticias, mapas, canciones (¿por qué no?), etc.

• Somos una fuente de información actualizada en tiempo real.

4ªRazón:Compartir

• Para construir el relato de tu ciudad

“¿Qué estas haciendo?”

“¿Qué está pasando?”

• Reputación, posicionamiento, marca de ciudad.

• Transparencia, legitimidad democrática.

• Generar comunidad.

• Ah, y para volver a ESCUCHAR.

Ytodoesto…¿paraqué?

Pero….

Si no es por no ir, pero si hay que ir

se va…

•¿El Social Media es la solución para todo?

•Si tu producto es malo, nada lo salvará

9 maneras de usar Facebook en los AyuntamientosXavier Peytibi vía Michael Riedyk (DotGov.com)

1. Anunciar las reuniones del Consejo y eventos

2. Publicar los documentos

3. Hablar con las personas

4. Uso de Multimedia

5. Proporcionar información electoral

6. Ofrecer más información

7. Recoger ideas y comentarios

8. Debatir temas

9. Utilizar un enfoque temático

23/7

Índice Tweetlevel de la agencia de comunicación Edelman basado en un algoritmo de más de 30 parámetros

Indicadores de resultados:

• Influencia (Influence): Lo que se dice es interesante y mucha gente lo escucha. Este es el ranking primario de métricas.

• Popularidad (Popularity): Cuántas personas siguen al comentarista• Participación (Engagement): Cuán activamente participa el twittero

en la comunidad• Confianza (Trust): Si la gente cree realmente en el contenido

26/7

Recommended