Orientacion vocacional

Preview:

Citation preview

SEMINARIO - TALLERORIENTACION VOCACIONAL

CARMEN LIZARAZO CELINJOSSEPH SOLORZANO L.

JUNIO 17-2010

EL ARBOL DESORIENTADO

Había una vez -en algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo-, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste.El pobre tenía un problema: "No sabía quién era"...Lo que le faltaba era concentración, le decía el manzano, - Si realmente lo intentas, podrás tener sabrosísimas manzanas-. -¿Ves qué fácil es?--No lo escuches...-, exigía el rosal. -Es más sencillo tener rosas.. - ¿Ves qué bellas son?Y el árbol, desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado.

Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, le dijo: -No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución-:-¡No dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas. Sé tu mismo, conócete, y para lograrlo, escucha tu voz interior!-.Y dicho esto, el búho desapareció.-¿Mi voz interior?... ¿Ser yo mismo?... ¿Conocerme?... - Se preguntaba el árbol, desesperado,... ¡CUANDO DE PRONTO, COMPRENDIÓ!

Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz interior diciéndole: -Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera, porque no eres un rosal-.-¡Eres un roble!-. -Y tu destino es crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje... Tienes una misión: ¡Cúmplela!.Y el árbol se sintió fuerte y seguro de si mismo, y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado.Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.Yo me pregunto, al ver a mi alrededor, -¿Cuántos serán robles que no se permiten a si mismos crecer?.... ¿Cuántos serán rosales que, por miedo al reto, sólo dan espinas?.... ¿Cuántos, naranjos que no saben florecer?En la vida, todos tenemos un destino que cumplir, un espacio que llenar. No permitamos que nada ni nadie nos impida conocer y compartir la maravillosa esencia de nuestro ser.¡NUNCA LO OLVIDES!

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL.

Elena, a sus 21 años recién cumplidos, está empezando tercer semestre de Administración de Empresas. Es un logro considerable, si Tenemos en cuenta que es la tercera carrera universitaria que empieza.Estudió dos semestres de Biología, y otro dos de Psicología. Naturalmente, sus padres están preocupados; pero, cuando la ven entusiasmada con la nueva opción, recobran sus esperanzas y confían en que esta vez sí continuará.Su problema no es de capacidad mental. Siempre ha sido una alumna brillante, con notas muy altas en primaria y en secundaria, En realidad, las dos carreras anteriores las empezó con muy buen pie. Simplemente, lo pensó mucho y decidió. “Esto no es lo mío”. La pobre está muy confundida.Además, está saliendo con Armando, un joven con muchas cualidades positivas; sin embargo, aunque ella misma no lo entiende, le gusta Ricardo, con quien estuvo saliendo hace dos años.Su madre se repite: “mi hija ha perdido la cabeza”

LA HISTORIA DE ELENA

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

ORIENTACIÓN VOCACIONAL: “Proceso mediante el cual los participantes de su red

personal y social le facilitan al joven bachiller reconocer sus intereses, aptitudes, valores y actitudes que en la vida escolar, familiar y social le permitan potencializar y direccionar de acuerdo a las posibilidades de cada uno de estos contextos.”( Castañeda y niño, 2005).

ORIENTACION PROFESIONAL. “Proceso mediante el cual se ayuda al joven bachiller

a tomar la decisión de iniciar estudios técnicos, tecnológicos o universitarios, logrando integrar su red personal y social en la cual esta inmerso, a la vez que logre reconocer el contexto de desarrollo económico, social y científico en le cual se mueve la sociedad actual”.(Castañeda y niño, 2005).

Del Latín: VOCATIO- “llamado” El Dr. Eli Ginzberg en su artículo

sobre “Teoría de la escogencia profesional” afirma que la elección vocacional es un proceso. Es decir, es el resultado de una serie de decisiones tomadas en un número de años y las cuales son afectadas por otras decisiones pasadas y futuras.

“Vocación es lo que encamina a un hombre hacia la plena felicidad y hacia la madurez, hacia la plena posesión de si mismo en comunidad viviente con las personas que ama” M. DE UNAMUNO.

VOCACIÓN

EL DESARROLLO DE LA VOCACIÓN

1.Etapa de Fantasía (de 6 a 11 años de edad)

Yo quiero ser marino mercante. Me gusta el mar y los barcos. Sobre todo los buques grandes con gente importante a bordo. Al llegar a los puertos conoces a mucha gente y luego vuelves a tu casa a estar con tu mujer y tus hijos

2.ETAPA TENTATIVA (DE 11 A 17 AÑOS DE EDAD)

Me gustaría ser abogada. Además de ser un trabajo bonito puedes ayudar a la gente. Creo que la carrera es bastante difícil. Por eso a lo mejor estudio arquitectura, pero también es difícil, psicología es otra carrera que me gusta mucho pero ya veré….

3. ETAPA REALISTA (A PARTIR DE LOS 17 AÑOS)

Estoy dudando entre ir a medicina ó enfermaría. Me gusta mas medicina, pero no sé si voy a sacar suficiente nota. Lo más probable es que termine en enfermería, ya que es una salida muy buena

APTITUDES Son todas aquellas capacidades y habilidades específicas que posee una persona para la realización de una determinada actividad. (Gutiérrez, 2001)

Son las facultades que permiten ejecutar una actividad o aprender con facilidad un oficio. (Mejía, 2000)

Algunas se revelan desde la temprana infancia, como las artísticas, especialmente las musicales; en tanto otras, como la destreza manual y las habilidades mecánicas hacen su aparición en la segunda infancia. En la adolescencia se hacen presentes las científicas e investigativas, que responden a la madurez de los procesos intelectuales estimulados por la escolaridad secundaria.

Las aptitudes se clasifican en verbal, numérica, mecánico-constructiva, artístico-plástica, musical, científica social, destreza manual, práctica, ejecutiva y trabajo de oficina.

APTITUD VERBAL

Habilidad para entender, utilizar y definir palabras. Esta aptitud es indispensable para el aprendizaje de cualquier carrera, pero es especialmente propia de escritores, abogados, actores, ejecutivos de ventas y publicidad, diplomáticos, periodistas, profesores, editores, pedagogos y comerciantes.

CARRERAS QUE PUEDES ESTUDIARDerecho, Bibliotecología, Ciencias Políticas, Comunicación Social, Filosofía, Fonoaudiología, Geografía, Historia, Licenciaturas, Periodismo, Psicología, Sociología, Traducción Simultánea, Trabajo Social, Relaciones Internacionales, Literatura.

APTITUD MATEMÁTICA-NUMERICA

Numérica. Capacidad para trabajar con números y resolver problemas matemáticos y de cálculo en general. Es característica en matemáticos, contadores, economistas, músicos, ingenieros, calculistas, auditores y estadígrafos, entre otros.

CARRERAS QUE PUEDES ESTUDIARArquitectura, Astronomía, Contaduría, Economía, Estadística, Física, Ingenierías, Matemáticas, Medicina, Meteorología, Música, Administraciones, Química, QuímicaFarmacéutica, Biología.

LOS INTERESES

Son aquellas inclinaciones o preferencias que tiene una persona hacia una determinada actividad, es decir, el gusto que le despierta para realizarla.

Por interés se entiende la inclinación que una persona siente hacia un objetivo determinado que le satisface internamente.

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBO BUSCAR?

TIPO DE CARRERA TITULO QUE OTORGA LUGAR DONDE SE

CURSA PLAN DE ESTUDIOS COMPETENCIAS DEL

TITULO COSTO AÑOS DE ESTUDIO

INFORMACIÓN GENERAL Programa

MICROBIOLOGÍA Duración 10 semestres o Título Expedido Microbiólogo Nivel Académico Universitario Metodología Presencial Departamento Atlántico Municipio Barranquilla

COMO INCIDE LA FAMILIA EN LA DECISIÓN?

LA ELECCIÓN VOCACIONAL ES UNA DECISIÓN PERSONAL E INDIVIDUAL.

“NO SIGNIFICA QUE NO SE DEBAN ESCUCHAR ATENTAMENTE LOS CONSEJOS Y SUGERENCIAS DE PERSONAS SIGNIFICATIVAS DE NUESTRO ENTORNO, ESPECIALMENTE NUESTRA FAMILIA”

LOS TRES AUTOS

“La vida es como una concesionaria de automóviles; en ella los seres humanos eligen entre tres clases de autos.

El primero deslumbra por su apariencia y cuenta con un peligroso poder de aceleración. Este auto se llama AUTOSUFICIENCIA. No admite frenos y sólo funciona con gasolina supersoberbia. Obliga al ególatra que lo conduce a llevarse a todos por delante, y a vivir de estrellón en estrellón.

El segundo es un cacharro destartalado que sólo tiene reversa; frenos excelentes y aceleración casi nula. Se llama AUTOCOMPASIÓN. La pobre victima que lo maneja vive paralizada por el temor, los complejos y el desaliento. Es un experto en quejarse y culpar a los otros.

El tercer auto está diseñado con armonía interior y exterior y , con escollos comprensibles, lleva a su feliz dueño a las metas deseadas. Se llama AUTOESTIMA, es el fruto de una buena AUTOIMAGEN y lleva a la AUTORREALIZACIÓN a quien lo cuida y sabe perseverar. Vives bien si te amas a ti mismo y los demás.”

Test sobre

orientación

para la carrera

INSTRUCCIONES

El cuestionario consta de 50 preguntas, usted deberá responderlas indicando si le gusta o le desagrada.

Emplee la siguiente escala: Marque 1 si le desagrada mucho. Marque 2 si no le gusta. Marque 3 si le es indiferente. Marque 4 si le gusta. Marque 5 si le gusta mucho. Responda cada pregunta de acuerdo a su

número en el cuadre de respuestas.

cuánto te gusta...? 1. ejecutar operaciones aritméticas. 2. ‘tomar fotografías a las fases de un eclipse, 3. Aprender a practicar primeros auxilios. 4. Manejar un torno o taladro eléctrico. 5. Participar en campañas contra la delincuencia juvenil. 6. Expresarse con facilidad en clase. 7. Escribir para un medio de comunicación escrito. 8. participar en debates y argumentos. 9. Asistir a exposiciones de pintura. 10. Saber distinguir y apreciar la buena música. 11. Calcular porcentajes. 12. Aprender los conocimientos básicos de 13. Cuidar un pequeño acuario. 14. observar cómo un rnecánico repara un automóvil. 15. Colaborar con otros para el bien de ellos y de usted mismo 16. Contar sus experiencias de viaje a un grupo. 17. Saber distinguir y apreciar la buena literatura. 18. participar en campañas estudiantiles. 19. Diseñar escenarios para representaciones teatrales. 20. Tocar un instrumento musical

21. Ayudar a otras personas a resolver problemas matemáticos. 22. Observar el movimiento aparente de Las estrellas. 23. Asistir a una operación medica 24. Desarmar y armar un reloj. 25. Impartir conocimientos a personas que carecen de ellos. 26. Conversar con extraños en reuniones y fiestas. 27. Asistir a la biblioteca en una tarde libre. 28. Defender el punto de vista de alguna persona 29. Hacer un proyecto de decoración interior. 30. Asistir a conciertos. 31. Ilustrar problemas geométricos con ayuda de escuadras, regla T y

compás. 32. Visitar una exposición científica. 33. Leer libros sobre el funcionamiento de los organismos vivos. 34. Instalar un aparato eléctrico. 35. Escuchar a otros con paciencia y comprender su punto de vista. 36. Entrevistar a los solicitantes de empleo. 37. Corregir composiciones o artículos periodísticos. 38. Ser líder de un grupo. 39. Dibujar o delinear personas o cosas. 40. Estudiar la música de diferentes países como la India

y Japón entre otros.

41. Resolver rompecabezas numéricos. 42. Estudiar los cambios del tiempo y sus causas. 43. Observar a menudo cómo transportan las hormigas su carga. 44. Reparar electrodomésticos. 45. Cuidar a sus hermanos menores. 46. Estudiar un idioma extranjero. 47. Escribir correos electrónicos y cartas a sus amigos y parientes. 48. Organizar y dirigir eventos, excursiones o campañas sociales. 49. Ser crítico de muda. 50. Hacer parte de un coro musical.

CUADRO DE RESPUESTAS.

01. (5) 02. ( ) 03. ( ) 04. ( ) 05. ( ) 06. ( ) 07. ( ) 08. ( ) 09. ( ) 10. ( )

11. (5) 12. ( ) 13. ( ) 14. ( ) 15. ( ) 16. ( ) 17. ( ) 18. ( ) 19. ( ) 20. ( )

21. (3) 22. ( ) 23. ( ) 24. ( ) 25. ( ) 26. ( ) 27. ( ) 28. ( ) 29. ( ) 30. ( )

31. (5) 32. ( ) 33. ( ) 34. ( ) 35. ( ) 36. ( ) 37. ( ) 38. ( ) 39. ( ) 40. ( )

41. (4) 42. ( ) 43. ( ) 44. ( ) 45. ( ) 46. ( ) 47. ( ) 48. ( ) 49. ( ) 50. ( )

I 22 II III IV V VI VII VIII IX X

CUADRO DE INTERESES PREFERENTES

0-5 6-10 11-15 16-20 21-25

I X Calculo

II Científico Físico

III Científico Biológico

IV Mecánico

V Servicio Social

VI Verbal

VII Literario

VIII Persuasivo

IX Artístico

X Musical

CARRERAS DE ACUERDO A SUS INTERESES

Cálculo, Científico Físico, Mecánico: administración, ingenierías, economía, finanzas, mercadeo, contaduría y astronomía.

Científico Biológico: veterinaria y zootecnia, biología, bacteriología, medicina, enfermería, instrumentación quirúrgica, odontología y optometría.

Servicio Social, Verbal, Persuasivo: derecho, sociología, politología, comunicación social, periodismo, publicidad, idiomas, psicología, trabajo social, licenciatura, psicodagogía y filosofía.

Literario, Artístico, Musical: literatura, comunicación social, periodismo, filosofía, artes plásticas, arquitectura, diseño grafico, diseño de modas, diseño de interiores y publicidad.

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD OBJETIVO: Defender la vida en todas sus

manifestaciones, son personas sensibles y de altos

ideales. Carreras afines: medicina; enfermería,

fonoaudiología; Nutrición y dietéticas, bacteriología, fisioterapia,, odontología, optometría, terapia ocupacional, psiquiatría, Psicología; zootecnia y veterinariaAPTITUDES R. DE

PERSONALIDADINTERESES

Sociales Objetivo, sensible Biológicos

Científicas Realista, diligente Científicos

Abstractas Buen manejo de impulsos

Investigación

AREA DE CIENCIAS SOCIALES OBJETIVO: Desarrollar una fuerte motivación dirigida

hacia el mejoramiento del nivel de vida de la comunidad en

la que vive. Algunas licenciaturas afines: Ciencias de la

Educación; sociología; Antropología ; ciencias políticas, relaciones públicas; Derecho; Geografía; Historia; filosofía; Psicología

y Trabajo social.APTITUDES RASGOS DE PERSONALIDAD

INTERESES

Verbales Juicioso y crítico Organización

sociales Entusiasta, perseverante, dinámico, disfruta las relaciones

interpersonales

Servicio social

AREA DE HUMANIDADES OBJETIVO: El estudio del hombre como

un ser social, y en todas sus manifestaciones

artísticas o verbales.

Carreras afines de humanidades: Licenciatura en Ciencias de la Educación; lingüística;

filosofía y letra; Música; Arte Dramático y Antropología y Arqueología.

APTITUDES RASGOS DE PERSONALIDALIDAD

INTERESES

Artísticas Vitalidad Artístico

Verbales Creatividad Literario

Plásticas Imaginación

Musicales Emotivos Musical

AREA DE LA PRODUCCIÓN Y EL DISEÑO

OBJETIVO: Construcción, producción, crear o controlar ciertos fenómenos no relacionados con los organismos vivos.

Jóvenes con habilidades para el cálculo, dibujo, diseño, mecánica.

CARRERAS: Para Ingeniería Industrial, civil; sistemas; Mecánica; Química; Electrónica; Diseño gráfico, topografía, arquitectura, sistemas computacionales, y diseño de imágenes y sonido.APTITUD

ESR. DE

PERSONALIDADINTERESES

Mecánicas Don de mando MecánicosEspaciales Perfeccionista Cálculo

Numéricas

Capacidad de análisis y síntesis

Numéricos

LAS CIENCIAS EXACTAS

OBJETIVO: PENSAMIENTO LÓGICO, DISEÑAR, ELABORAR, CODIFICAR Y MODIFICAR MODELOS DE LAS PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS FÍSICOS.

CARRERAS: FISICA, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS

DE LA COMPUTACIÓN.

APTITUDE

SR. DE

PERSONALIDADINTERESES

Mecánicas Don de mando Mecánicos

Espaciales Perfeccionista Cálculo

Numéricas

Capacidad de análisis y síntesis

Numéricos

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS OBJETIVO: Manejo, aprovechamiento y control

de los recursos materiales, humanos, técnicos y/o financieros con los que funciona una organización.

Licenciatura en administración financiera, informática,

contaduría pública, recursos humanos, relaciones

industriales, economía y administración de empresas. APTITUDE

SR. DE

PERSONALIDADINTERESES

Sociales Capacidad de liderazgo

Contables

Numérica Emprendedor Cálculo

Organización

Facilidad de relacionarse

Servicio social

AREA DE CIENCIAS QUÍMICAS OBJETIVO: Producir satisfactores para

ciertas necesidades humanas, como medicinas, alimentos enlatados, fertilizantes, materiales plásticos.

Bioquímica, química industrial, química en alimentos, química en procesos, farmacéutica y licenciatura en química.

APTITUDES

R. DE PERSONALIDAD INTERESES

Numéricas Estricto en sus juicios Biológicos

Abstractas Perseverante, firme Científicos

Científicas Objetivo, realista Investigación

CIENCIAS NATURALES Y BIOLÓGICAS OBJETIVOS: ESTUDIO DE LA NATURALEZA, EL MEDIO

AMBIENTE Y LOS ORGANISMO VIVOS, E INVESTIGA EL ORIGEN Y EL DESARROLLO DE LOS ORGANISMOS ANIMALES Y VEGETALES, Y LA DIVERSIDAD DE LOS SISTEMAS NATURALES.

CARRERAS: GEOLOGÍA, BIOLOGÍA, INGENIERIA AGRONÓMICA, MEDICINA VETERINARIA, PALEONTOLOGIA, OCEONOGRAFÍA, CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA.

APTITUDES

R. DE PERSONALIDAD INTERESES

Numéricas Estricto en sus juicios Biológicos

Abstractas Perseverante, firme Científicos

Científicas Objetivo, realista Investigación