Orientaciones para estimular el lenguaje de tu hijo rb

Preview:

Citation preview

Orientaciones para estimular el lenguaje de tu hij@

C. P. Rufino Blanco Equipo de Orientación y Apoyo

HABLA CON TU HIJO…el máximo tiempo posible al día…

HABLA DESPACIO Y CON CLARIDAD…

…Utiliza frases sencillas y recuerda hacer una pausa entre frases…

Háblale de forma natural, sin utilizar diminutivos ni palabras infantiles…

No imites su habla infantil por muy graciosa que te parezca…

JUEGA CON ELLOS…

Les damos juguetes y… Les ponemos películas…

¿Jugamos con ellos?

Recuerda que tu hij@ aprende mucho cuando juegas con él…

JUEGA CON ELLOS…JUEGA CON ELLOS…

Canta con él

…JUEGA CON ELLOS

Enséñale rimas, poesías, adivinanzas...

Haz manualidades con ellos...

LÉELES CUENTOS

Desde muy pronto tu hijo tiene capacidad para escucharte y ver contigo imágenes de cuentos, nómbralas, haz que las busque…

Más tarde pregúntale cómo comenzó el cuento, quiénes son los protagonistas, dónde ocurre todo y cómo termina…

Cuando tenga tres o cuatro años puedes invitarle a que te lo cuente él…

REALIZA CON ÉL JUEGOS DE SOPLO

…con pompas de jabón, silbatos, velas, matasuegras, papelitos, molinillos….

Si tu hijo tiene problemas de pronunciación realiza con él ejercicios de movilización de la lengua varias veces por semana.

Utiliza un espejo para que pueda verse…

Saco la lengua hacia abajo diez veces

NO ACABES LAS FRASES POR ÉL

Ni cuando le hayas entendido a mitad de frase ni cuando te da la impresión de que no lo están entendiendo otras personas.

ESCÚCHALE…

Refuérzale escuchando sus sentimientos y vivencias del día…Que te hable de lo que dibujó y de lo que hizo en el colegio…

NO LE CORRIJAS DURANTE LA CONVERSACIÓN

Cuando acabe de hablar podremos ofrecerle el modelo correcto.

En nuestras intervenciones le ofreceremos nuevo vocabulario, sinónimos, antónimos, frases cada vez más complejas…

ALGUNAS ACTIVIDA-DES FÁCILES…

Coloca algunos objetos comunes en una caja y pide a tu hijo que identifique cada uno por su nombre mientras lo saca de la caja.

Hojea con tu hijo el álbum de fotos familiar, y enséñale el nombre de las personas que aparecen, dónde estaban y qué hacían…

Confecciona libros básicos cortando y pegando ilustraciones bonitas de revistas y periódicos…

Cántale canciones sencillas tales como “Los pollitos”, “A mi burro”, “Mi barba” omitiendo algunas palabras para que tu hijo las adivine. Utiliza gestos y onomatopeyas (sonidos de animales y cosas).

Juega al veo-veo cuando pasees con ellos… así facilitarás el aprendizaje de la lectura ...

Pon libros sencillos de cuentos en una canasta donde podáis seleccionar varios todos los días…

Sé modelo de tu hij@, se aprende por contagio...

Juega con él a juegos sencillos como nombrar las partes del cuerpo, los alimentos, las prendas de vestir…

Y PARA PREVENIR ALTERACIONES DEL LENGUAJE DE TIPO ORGÁNICO…

Estaremos atentos ante el hábito de chuparse el dedo…

Retiraremos a tiempo el chupete…

No llevaremos el biberón a la cama…

…y en los cambios de alimentación estaremos atentos a que aprenda a masticar…

“El desarrollo del lenguaje es un aventura fantástica y además una de las experiencias más gratificantes que podemos compartir con nuestros hijos”

Orientaciones para estimular el lenguaje de tu hij@