Otros errores gramaticales

Preview:

Citation preview

Otros errores gramaticales

Otros errores gramaticales

Gerundio

Adverbios

Preposiciones y locuciones prepositivas

Grafía de las locuciones latinas

La gerundiofobia

Dice Ángel Rosenblat en su artículo “Curanderismo lingüístico. El terror al gerundio” (2007, p. 222):

Los correctistas extremos, que encuentran gerundios incorrectos enel Quijote y en casi todos los clásicos, han creado lo que paranosotros es el mayor peligro: el terror al gerundio, que muchos no seatreven a usar. Y es lástima, porque es una de las formas más ricas yhermosas de nuestra lengua.

Precisamente su alto valor expresivo está en la multiplicidad de susposibilidades, en ser a la vez forma verbal y adverbial, verbal yadjetiva, verbal y sustantiva (“Los graduandos serán agasajados en suspropias casas”) y hasta verbal y prepositiva (“La casa quedaatravesando el río” = del otro lado del río; “Su casa está pasando laiglesia” = más arriba de). Ya se ve que nos encontramos ante un temamuy delicado. ¡Y Dios nos libre de que caiga en manos de cualquiercurandero del lenguaje!

Gerundio ( usos correctos)

Procesos en desarrollo Está durmiendo, no lo molestes.

Simultaneidad Se fue dando un portazo.

Anterioridad Habiendo llegado María, podemos dar por comenzada la reunión.

Estructuras adverbiales Vino corriendo.

Me contestó llorando.

Empezó su discurso agradeciendo a todos.

Entrando en esa librería, me encontré con una amiga de la infancia.

Vistiéndote así, vas a llamar la atención.

Jugando Messi, la victoria está asegurada.

Gerundio ( usos correctos)

Mandato

¡Andando!

Descripción (en especial en leyendas al pie de la

fotografía en periódicos)

La presidenta saludando a los médicos residentes.

Sorpresa o queja

¿Otra vez hablando?

¿María haciendo gimnasia? ¡Milagro!

Fático

Cambiando de tema: ¿qué pasó el otro día cuando llegaste?

Gerundio ( usos errados)

Expresar posterioridad

Terminó su monografía entregándola feliz al día siguiente.

Terminó su monografía y la entregó feliz al día siguiente.

Expresar consecuencia

Tuvo un accidente, fracturándose una pierna.

Tuvo un accidente y se fracturó una pierna.

Darle valor adjetival

Encontró un maletín conteniendo cocaína.

Encontró un maletín que contenía cocaína.

Han aprobado la ley regulando el precio de la leche.

Han aprobado la ley que regula el precio de la leche.

Excepciones: hirviendo y ardiendo.

Adverbios (aspectos ortográficos)Se usan con verbos que expresan

movimiento

Se usan con verbos que expresan

estado o situación

Adelante

•Se inclinó hacia adelante.

•No admite preposición a: *Iba a adelante.

Delante

•Estaba parado delante de la puerta.

•Admite las preposiciones hasta y para: Se

inclinó hacia delante.

Adentro

•Enseguida la condujo adentro.

•No admite la preposición a: *Nos fuimos

a adentro.

Dentro

•Estaba dentro.

•Admite las preposiciones de, desde, hacia,

hasta, para o por: Corre hacia dentro de la

casa.

Adonde , A donde / Adónde, A dónde

•Esa es la escuela adonde fue toda su vida.

•Vaya a donde quiera

•¿Adónde vas?

Donde / Dónde

•La habitación donde duermo es pequeña.

•Admite la preposición en: La habitación

en donde duermo es pequeña.

Afuera

•Se retiraron afuera.

•No admite la preposición a: *Vamos a

afuera.

Fuera

•Quedó fuera.

•Admite las preposiciones de, desde, hacia,

hasta, para o por: Desde fuera se ve mejor.

Adverbio (locuciones locativas)

Encima de

( Arriba de)

Detrás de

( Atrás de)

Debajo de

( Abajo de)

Delante de

( Adelante de)

Adverbios (aspectos ortográficos)

Arriba / abajo

No admiten la preposición a:

La miró de arriba abajo.

Vayamos arriba.

Adverbios que se escriben pegados o separados de forma

indistinta

Deprisa / de prisa

Enfrente / en frente

Enseguida / en seguida

Entretanto / entre tanto

Quizá / quizás son igual de válidas.

Adverbios (usos erróneos)

Más y menos no deben emplearse para modificar

adjetivos en grado comparativo o superlativo.

*Eres más mayor que tu hermano. *Más mejor.

Casos de concordancia errónea (los adverbios son

invariables).

Medio:

Juana estaba medio cansada.

Juana estaba media cansada.

Mejor, peor:

Las actrices peor vestidas.

Las actrices peores vestidas.

Adverbios (usos erróneos)

“Que” galicado. Se llama así por ser un calco del francés.

El error consiste en emplear que como adverbio relativo

después del verbo ser conjugado.

Ahí fue que lo encontramos.

Ahí fue donde lo encontramos / Ahí lo encontramos.

En el siglo XV fue que Colón llegó a América.

En el siglo XV fue cuando Colón llegó a América / En el siglo XV

Colón llegó a América.

Así es que se hace.

Así es como se hace / Así se hace.

Adverbios terminados en -mente

Se recomienda no emplear estos adverbios de manerareiterada, sobre todo en un mismo párrafo. En su lugarpodemos usar locuciones adverbiales equivalentes. Audazmente > con audacia; de manera audaz.

Claramente > con claridad; de forma clara.

Comúnmente > por lo común; de forma habitual.

Definitivamente > en definitiva; de modo definitivo.

Efectivamente > en efecto.

Eficazmente > con eficacia.

Especialmente > en especial; de manera especial.

Generalmente > por lo general.

Igualmente > asimismo; también; de igual forma.

Rápidamente > con rapidez.

Preposiciones (errores comunes)A

Complemento directo (solo lleva la preposición si se trata de persona o animal): *El ministro ha denunciado a ese periódico.

*El invierno azota a esa región.

*Eulalio González elogia a la lucha contra el terrorismo.

*Vi tu hermanita en el cine.

Complemento indirecto (lleva preposición en todos los casos): *Tu amiga no le dieron la beca.

Otros casos erróneos: *El fiscal se enfrentó al contralor (con el).

*¿Qué vas hacer? (¿Qué vas a hacer?)

*Vamos alcanzarlo (Vamos a alcanzarlo).

*Desprecio a la ley (desprecio por la ley).

*Aspiro que todo salga bien (Aspiro a que todo salga bien).

*Cartas a contestar (para/por).

Preposiciones (errores frecuentes)

Con

*Sus aficiones son afines con las mías (a).

*Siempre iba acompañado con su perro (de/por).

*La enfermedad terminó con la muerte (en).

*Discrepo con su apreciación (de).

Preposiciones (casos erróneos)

De

Dequeísmo (la preposición de sobra en la oración):

*Nadie cree de que la situación mejore.

*Resulta difícil de que cambie de opinión.

Queísmo (ausencia de preposición cuando es necesaria):

*Me acordé que tengo una cita.

*A la espera que llegue el avión.

*Estaban seguros que estaban mejor.

*Se dio cuenta que la puerta estaba abierta.

*Así te darás de cuenta que si te engañan, duele.

Otros usos incorrectos:

*Tener aspiración de vivir (a).

*Tengo mucho gusto de saludarlo (en).

Preposiciones (casos erróneos)

En

*Sentarse en la mesa (a).

*El hombre desistió en pedirle que lo acompañara (de).

*Tengo la esperanza en que mi hijo encuentre trabajo (de).

*Estatua en bronce (de).

*Anillo en metal precioso (de)

*Sus acciones subieron en un 10 % (Ø)

Preposiciones (casos erróneos)

Hacia

*Su actitud hacia ellos fue de respeto (ante, frente, para con).

Por

*Se obstinó por hacerme la vida imposible (en).

*La Biblioteca se empeña por difundir el gusto por la lectura (en).

*Al Qaeda se responsabilizó por los paquetes bomba enviados a EE.UU. (de).

*Me voy por siempre (para).

Sobre

*La interpelación se centró sobre el problema (en).

*Hizo referencia sobre su situación (a).

*Los ladrones dispararon sobre la policía (a/contra).

*Estuvimos debatiendo sobre ese tema (Ø).

Locuciones preposicionales (errores

comunes)

A nivel de (se usa para aludir a altura o jerarquía)

*Tengo un problema a nivel de los sentimientos (con).

*Estos temas hay que resolverlos a nivel de familia (en).

*De acuerdo a

*Yo también escucho canciones de acuerdo a mi estado de ánimo (de acuerdo con).

*En base a

*Lo han destituido en base a unas irregularidades (por).

*Premios para seleccionados serán en base a objetivos (con base en/sobre la base de).

*En relación a

*Las tabletas electrónicas brasileñas serán competitivas en relación alas producidas en Asia (en relación con).

Conforme a

*Se resolvieron los inconvenientes conforme lo previsto (conforme a).

Locuciones latinas (errores comunes)

Incorrecto Correcto

Strictu sensu / stricto senso Stricto sensu (en sentido estricto)

Misa de córpore insepulto Misa córpore insepulto (de cuerpo presente)

Cum laudem Cum laude (con alabanzas, con honores)

Pecatas minutas Peccata minutas (error leve)

Mutatis mutandi Mutatis mutandis (cambiando lo que se debe cambiar)

Por motu proprio / de motu propio Motu proprio (por propia iniciativa)

Modus vivendis Modus vivendi (estilo de vida)

Con manu militari Manu militari (con mano militar, con rigor)

Latu sensu Lato sensu (en sentido amplio)

De ipso facto Ipso facto (por el mismo hecho, en el acto)

Locuciones latinas (errores comunes)

Incorrecto Correcto

Entre nos Ínter nos (entre nosotros)

In prompto In promptu (de repente, de improviso)

En fraganti In fraganti (en delito flagrante)

In media res In medias res (en plena acción)

En artículo mortis In artículo mortis (en el instante de la muerte)

En albis In albis (en blanco)

A grosso modo / de grosso modo Grosso modo (en general)

De ex profeso Ex profeso (deliberadamente)

Contrario sensu A contrario sensu (en sentido contrario)

Urbi et orbe Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo)

Referencias bibliográficas

Esta clase está basada en las siguientes fuentes:

García Negroni, M. M. (2011). Escribir en español. Claves para una

corrección de estilo. Buenos Aires: Santiago Arcos.

Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua

Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Bogotá:

Santillana.

Recommended