Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2

Preview:

Citation preview

El PODER SOCIALV

Guadalupe Gonzalez Rosas

• ¿Cómo se expresan, y bajo que contexto social, la acción colectiva de los individuos conscientes?

CHILE

PANAMA

CHILE

a) Aquellos movimientos meramente contestaríos, de reacción o resistencia.

b) Movimientos que existen en torno a proyectos alternativos, es decir, en territorios y regiones con una permanente problemática espacial.

El poder social, civil o ciudadano

LOS TRES PODERES

Político(partidos/gobiernos)

Económico

(mercados/empresas)

Social(Conglomerados

sociales)

CCOO, UGT y USO han puesto fin este domingo a cuatro días de protestas con la convocatoria en toda España de 31 manifestaciones para reclamar una Europa más social.

POLITICO

ECONOMICO SOCIAL

POLITICO

ECONOMICO SOCIAL

POLITICO

ECONOMICO SOCIAL

POLITICO

ECONOMICO SOCIAL

ESTATISMO NEOLIBERALISMO

SOCIALDEMOCRADIAS SOCIEDAD SUSTENTABLE

Configuraciones esquemáticas que resultan del juego entre los tres poderes

Los tres poderes de alguna manera son mutuamente excluyentes, lo cual genera dinámicas particulares a lo largo del tiempo y por diferentes espacios del planeta.

La tendencia predominante en las sociedades contemporáneas ha sido la creciente supeditación del poder político al poder económico, es decir, la derrota de la política por el capital.El resultado de este desequilibrio de poderes ha provocado la creciente supeditación de los poderes públicos o gubernamentales a los interese del capital

La crisis de la modernidad tiene como fuente primaria el hecho de complicidad cada vez mayor entre el Estado y el capital, una situación que a su vez alimentada por dos fenómenos articuladados y potencializados de la corrupción: • La política sin ética que neutraliza o elimina el principio de

“mandar obedeciendo” y que convierte a los actores políticos de servidores de la sociedad en autoridades, dirigentes, cuidillos o déspotas• La voracidad sin limite de los actores económicos que,

acicateados por la ideología de la competencia y el poder infinito convierten sus acciones sin escrúpulos.

EL METAPODER DE LA INFORMACIÓNEl metapoder de la información permanece permanentemente en disputa con los tres poderes. Esta integrado por los medios masivos de la comunicación. Toma diferentes formas:ConocimientoCreenciaEstéticaPublicidadPropagandaInvitación a consumir

Como fuente de información:Explicita o implícitaAbierta o subliminal

Apartentemente neutraImparcialY deseconectada de los tres poderes

• En un mundo de dominio político y económico, el metapoder de la información tiene a ser controlado y utilizado por esos poderes en la sociedad civil.

Mantener a los individuos subyugados en un estado de ignorancia, indiferencia, temor, que haga imposible el reconocimiento de su situación de subyugados, es decir sin la capacidad de identificar a las fuerzas que los explotan y dominan.

• El uso de este metapoder depende de quien logre subordinarlo y controlarlo

En sociedades estatistas

• En sociedades neoliberales

• La sociedad civil es donde se ha logrado avanzar en democracia de la información y el conocimiento a través de la web y redes sociales, junto con radios y televisoras.

¿QUÉ ES EL PODER SOCIAL?

• Los especialistas se han interesado en los movimientos sociales durante la ultima década; las reacciones sociales hacia la crisis, cada vez mas lacerantes, expresadas en protestas y formas nuevas y antiguas de resistencia. • Contribuye:1. Identificación primero de un espacio o ámbito diferente y en

cierta forma autónomo de los poderes politicos y económicos, llamada la sociedad civil

2. Una fuerza proveniente de este ámbito que opone resistencia, temporal o permanente a los procesos que impulsados desde el poder político y económico afectan la vida de las comunidades.

• Teoría revelada por Raúl Zibechi acerca de las teorías del historiador Fernand Braudel:

La materi

al

La económic

a

Relaciones

mercantiles y

parasitarias

“océano de la vida cotidiana” o “el reino del autoconsumo”

Se enfatiza que la vida material es donde se hallan los enclaves que resisten las acciones depredadoras del poder político y económico y donde se impulsan verdaderamente los procesos transformadores

• El poder social es aquella fuerza que emerge de manera independiente o autónoma desde la sociedad civil, y que busca mantener el control sobre las fuerzas provenientes del estado y del capital, así como del metapoder informático dominado por estos últimos.

http://www.taringa.net/posts/noticias/7323246/Cronicas-del-campo-popular-en-Argentina.html

LA SUSTENTABILIDAD COMO PODER SOCIAL• Podría Home Depot: vender muebles de madera producida

en bosques ecológicamente certificado.• Podrían España, Holanda o Canada reconvertir la mayor

parte de sus fuentes hacia la energía eólica y China aminorar su industrialización y urbanización desbocada. • Podrían los ingenieros diseñar decenas de tecnologías para

disminuir el cambio climático.• Los economistas inventar modelos de mercados

ambientalmente adecuados.

Es necesario pero insuficiente

• El poder social surge como una fuerza con la capacidad de superar la crisis de la civilización mediante la acción organiza y consiente, dirigida hacia:

1. Regeneración2. Restauración3. Recomposición

huicholes

Las acciones para crear un mundo alternativo, una sociedad sustentable, se encuentran en la construcción o ensanchamiento del poder social o ciudadano

¿CÓMO SE CONSTRUYE EL PODER SOCIAL?

La movilización de las ciudades y sus organizaciones son formas de poder social cuando saltan de la protesta o la mera resistencia al control efectivo de los espacios. 1. El poder social se construye en los espacios concretos de los

territorios.2. El poder social lo construyen los conglomerados sociales en

incentivas, proyectos o movimientos de carácter multisectorial. 3. Se construye para favorecer, mantener y acrecentar el control social

de los habitantes o usuarios locales o territoriales de una cierta región.

4. Se construye de manera incluyente mediante la orquestación de habilidades, conocimientos y roles.

5. Requiere de conocimientos acerca de la realidad social y natural del territorio, significa la participación de científicos y técnicos.

EL HOGAR, CELULA DEL PODER SOCIAL

• La construcción del poder empieza en la escala domestica. El hogar es donde ponen en practica los principios de la sustentabilidad:• Con la alimentación• Salud• Vivienda• El agua• La energía• El ahorro

Los hogares autosuficientes, sanos y seguros conforman las ultimas células del poder social, y cuando alcanzan a realizarse forman parte de las redes, asociaciones, cooperativas o comunidades de territorios bien definidos

Recommended