Panamá y sus lugares turísticos, por provincias

Preview:

DESCRIPTION

Podrás observar algunos de los lugares turísticos mas hermosos de Panamá.

Citation preview

Sitios turísticos de PANAMÁ

POR PROVINCIAS

ORIS J. DONOSO

HISTORIADesde el 1 de enero de 2014, la división político-administrativa de la República de Panamá comprende 10 provincias, 77 distritos (o municipios), 5 comarcas indígenas (3 de ellas a nivel provincial) y 654 corregimientos de los cuales dos son comarcales.

La división administrativa de Panamá en provincias tiene su origen en la época de dominio español, ya que en aquel entonces el territorio republicano estaba dividido en las provincias de Panamá, al oriente, y Veraguas, al occidente. En el periodo de la unión con Colombia, el territorio panameño pasó varias transformaciones, desde ser primero departamento, luego provincia y finalmente estado federal; Dicho estado, por medio de su constitución, quedó dividido en departamentos.

Con la constitución colombiana de 1886, unitaria y centralista, el estado federal fue convertido en el departamento de Panamá y sus subdivisiones internas renombradas provincias, que son las que dieron origen a las actuales.

PROVINCIAS DE PANAMÁ

PROVINCIAS

Coclé

Coclérecibe este nombre por el caudaloso Rio Coclé del norte y Coclé del Sur, atravesando sus territorios y se le atribuye este nombre por el cacique Coclé quien dominaba la llanura central. La Provincia de Coclé esta ubicada en el centro geográfico de la República de Panamá. La capital de la Provincia de Coclé es Penonomé.

Limita al norte con la Provincia de Colón; al Sur con la Provincia de Herrera y el Océano Pacifico; al Este con la Provincia de Panamá y al Oeste con la Provincia de Veraguas.Se encuentra dividida en seis distritos que son: Aguadulce, Antón, La Pintada, Natá, Olá y Penonomé. La Provincia de Coclé cuenta con 41 corregimientos.Y una superficie de 4,927.3 Km2.

Esta provincia guarda en su territorio hallazgos arqueológicos de la pre-historia .Provincia destacada por su actividad Agro-industrial y el gran flujo en el turismo. Preciosa joya que aun posee el histórico patrimonio histórico cultural como una de las arquitecturas más conservadas: la iglesia Basílica menor de Santiago Apóstol de Nata de los Caballeros y el Parque arqueológico El Caño.

Los lugares turísticos que puedes visitar en tu estadía en la Provincia de Coclé son:1. Basílica menor de Santiago Apóstol, ubicada en la ciudad de Natá de Los Caballeros.2. Parque arqueológico en el Caño.3. Valle de Antón .4. Playas hermosas como: Santa Clara, Farallón y Rió Hato, ubicadas en la costa del Pacífico.5. Las salinas de Aguadulce 6. Museo de Penonomé 7. Balneario Las Mendozas 

EL VALLE DE ANTÓN

IGLESIA NATÁ DE LOS CABALLEROS

EL CAÑO

PLAYAS FARALLÓN, RIO HATO Y SANTA CLARA

Farallón

Santa Clara

Rio Hato

SALINAS DE AGUADULCE

BALNEARIO LAS MENDOZAS

MUSEO DE PENONOMÉ

Veraguas

VeraguasLa Provincia de Veraguas es una gran región turística, está a 5 horas en automóvil aproximadamente de la capital de Panamá. Es la única provincia de Panamá con costas en ambos mares. La capital de la provincia de Veraguas es Santiago.Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacifico, al este con las Provincias de Colón, Coclé, Herrera y Los Santos, al oeste con la Provincia de Chiriquí y la Comarca Nöbe Bugle.

Caracterizada por labores agropecuarias, catalogándose una de las mayores productoras de granos, su ganadería es una de las mejores del país. Es la tierra del Indio Urraca, este indio se caracterizó por su rebelión hacia la dominación española.destino turístico donde reposa una de sus principales islas, la Isla Coiba, la más grande isla del país con 493 Km2.

La provincia de Veraguas posee un clima tropical húmedo en las áreas más bajas y templado muy húmedo de altura en el área de la cordillera.La provincia de Veraguas posee 40 islas, entre las que podemos mencionar están: Coiba, Cébaco, Jicarón, Gobernadora, Papagayo, las Contreras, Canal de Afuera, Leones, Ranchería, Verde y Jicarita.

Algunos lugares turísticos que usted puede visitar en la provincia de Veraguas:1. Parque Nacional Coiba2. Atalaya3. Los Pozos Termales en Cañazas4. Mercado de Artesanías de Veraguas en la Peña5. En Montijo: playa La Reina y playa Torio, playa Malena. 6. En Soná: playa Santa Catalina .

7. El Parque Nacional Cerro Hoya, parque de origen volcánico, formado de rocas mas antiguas del Istmo.8. La Reserva Foresta l La Yeguada: creada en1960, importante para la región, protegiendo la cuenca, asegurando el flujo de las aguas hacia los lagos de la producción de la energía hidroeléctrica. La central Hidroeléctrica de esta región fue creada en 1967.

ISLA DE COIBA

ATALAYA

POZOS TERMALES DE CAÑAZAS

Playas santa catalina, torio y reina

Santa Catalina

Torio

Reina

PARQUE CERRO HOYA

La yeguada

EL SALTO DE LAS PALMAS

EL SALTO DE SAN FRANCISCO

herrera

HERRERALa Provincia de Herrera esta ubicada en la Península de Azuero a unas 5 horas aproximadamente de la Ciudad de Panamá. La Capital de la provincia de Herrera es Chitré, un bonito lugar en el cual puedes disfrutar a mediados de febrero – marzo de unos espectaculares carnavales.La provincia de Herrera cuenta con una gran riqueza natural como lo son: parques forestales, hermosas playas ecológicas, aguas termales y muchos lugares turísticos que te harán vivir experiencias inolvidables.

Región de reconocida por sus actividades folclóricas. Igualmente por los grandes carnavales y el festival del Manito Ocueño en la región de Ocú.Entre sus sitios históricos se encuentra el Parque Nacional Sarigua fundado en 1985 y La playa el Agallito.

Otros lugares turísticos que puedes visitar en la provincia de Herrera son:1. Festival de la Caña de Azúcar en Pesé.2. Festival del Manito en Ocú.3. El Parque Nacional Sarigua.4. Parita y Chitré en donde puede hospedarse, comer platos típicos y comprar artesanías. 

Festival de la caña de azúcar en pesé

Festival del manito en ocú

Parque nacional de sarigua

parita

Los santos

LOS SANTOSLa Provincia de Los Santos está ubicada en la Península de Azuero al suroeste. La capital de la provincia de los Santos es las Tablas una hermosa población muy famosa en donde se disfrutan de los mejores carnavales del mundo. La provincia de Los Santos limita al norte con Herrera y el Golfo de Parita, al sur y al este con el Océano Pacífico y al oeste con Veraguas.

encantadora provincia que se destaca por el donaire de las tradiciones folclóricas. Hermosas playas y espectaculares ferias se destacan en esta provincia. Sus atractivos mas destacados son: Playa El Arenal, Playa Venao, Isla Iguana, Festival del Corpus Cristi, La Feria Internacional de Azuero, Museo Belisario Porras en las tablas, Festival de la Mejorana y los Carnavales en las Tablas.

Entre los atractivos turísticos que cuenta la provincia de Los Santos tenemos:1. Festival Nacional de la Mejorana en Guararé.2. Festival de la Pollera.3. Feria Internacional de Azuero.4. Confecciones de polleras en San José de Las Tablas. 5. Playa Venado excelente para practicar surf.6. Playa El Uverito en las Tablas.7. Isla Iguana en Pedasí 

Festival nacional de la mejorana guararé

Festival de la pollera

Feria internacional de azuero

Playa venao

Playa el uverito

Isla iguana

. Pedasí: Es una localidad pesquera, convertida en los últimos años en un referente turístico. Ubicada en la provincia de Los Santos, Península de Azuero, en el océano pacífico del país. Aunque en el área de Pedasí está Playa Toro que

es la más cercana, las personas se dirigen hacía Playa Venao que queda a unos 30 minutos en carro, donde se practica el surf a nivel de competencias centroamericanas. Entre otros lugares está Isla Iguana, a la que se llega en

lancha, donde hay una zona destinada para practicar snorkel y avistar ballenas y tortugas.

Bocas del toro

Bocas del ToroLa Provincia de Bocas del Toro esta ubicada en el Mar Caribe. limita al norte con el Mar Caribe, al este con la provincia de Veraguas, al sur con la provincia de Chiriquí y al oeste con Costa Rica. Las principales islas que formar el archipiélago de Bocas del Toro son: Isla Colón, Isla Popa, Isla Bastimentos, Isla Cristóbal, Cayo de Agua y Cayo Carenero.

El archipiélago de Bocas del Toro esta compuesto por 9 islas, 50 cayos y más de 200 islotes. Existen varias opciones para llegar a Bocas del Toro desde la ciudad de Panamá: 1. Avión – Ciudad de Panamá hasta David y Changuinola.2. Autobús – Ciudad de Panamá hasta David, de David hasta Chiriquí Grande y Almirante y luego puede tomar un taxi o el ferry hasta la ciudad de Bocas del Toro.3. Puede viajar en barco de la ciudad de Panamá hasta Bocas del Toro.

Derrama belleza a lo largo de su región, disfruta de espectaculares playas de aguas cristalinas y con una amplia gama de atractivos como los arrecifes coralinos ideales para el que goza del buceo. La población que predomina en esta región es negra e indígena. Importante destino turístico de Panamá, siendo el refugio de muchas especies en peligro de extinción y destacado sitio por poseer el primer Parque Nacional Marino del País.

La mejor época para visitar Bocas del Toro es en la estación seca: (meses de febrero a abril y septiembre a octubre). Usted podrá realizar paseos turísticos, practicar snorkel, buceo, surf, disfrutar de lindas playas, visitar bosques, observar tortugas marinas y visitar las comunidades indígenas.Lugares turísticos para visitar :1. Isla Colón en donde se encuentra la capital de Bocas del Toro.2. Parque Nacional Marino en Isla Bastimentos.3. Cayos Zapatillas.

 

4. Sendero del Oso Perezoso en Bahía Onda.5. Isla Cristóbal.6. Punta Caracol.7. Punta Hospital.8. Bahía de los Delfines.9. Sendero de las Ranas Rojas.10. Isla de los Pájaros.

Isla colón

Parque isla bastimento

Cayo zapatillas

Sendero oso perezoso bahía honda

Isla Cristóbal

Punta caracol

Punta hospital

Bahía de los delfines

Sendero de las ranas rojas

Isla pájaros

Bocas del Toro: Descubierta por Cristóbal Colón en 1502, este destino del Caribe panameño, es bien conocido en el exterior por sus playas e islas de aguas cristalinas. Muchos extranjeros terminan tan enamorados de la región que terminan por vivir en alguna de las tantas islas dentro del archipiélago.

La cantidad de actividades que hay para hacer como el surf, snorkel, buceo, avistamientos de delfines, etc., logran que la mayoría de los viajeros extiendan su estadía.

Colón

COLÓN La Provincia de Colón esta ubicada en el Caribe a la entrada del Canal de Panamá. Colón es la Capital de la provincia y es muy famosa por poseer la Zona Libre. La provincia de Colón limita al norte con el Mar Caribe, al sur con las provincias de Panamá y Coclé, al este con el territorio de Kuna Yala , y al oeste con la provincia de Veraguas.La provincia de Colón posee el más grande sistema portuario de América Latina, entre los puertos que forman este sistema podemos mencionar: Colón Container Terminal (Administrada por Evergreen), Manzanillo International Terminal (Operada por Stevedoring Services of the América), Panama Port Terminal (Administrado por Hutchison Whampoa) y Colón Port Terminal.

Territorio de contrastes marcado por huellas de los españoles del siglo XVI Y XVII, que reposan en las ruinas con sus cañones, sirviendo para la época de arma de defensa como el Fuerte de San Lorenzo, Santiago de la Gloria etc. Importante provincia de Panamá con amplio comercio en la Zona Libre de Colón. Sitios turísticos de la Región: Isla Grande, Portobelo, la comunidad Nombre de Dios, Playa La Angosta y Palenque, Sierra Llorona, Fuerte San Lorenzo.

Colón también a invertido en el turismo y para ello cuenta con dos puertos para cruceros: el primer puerto en Colón 2000 y el Muelle 6 del puerto de Cristóbal.Para trasladarse a la provincia de Colón usted puede tomar un bus en la Terminal de Transporte de Albrook Mall, en auto particular, taxis, avión o puede tomar el tren en Corozal el cual parte a las 7:15 a.m. y regresa de Colón a las 5:30 p.m., el tren toma aproximadamente una hora. 

Los lugares turísticos que puede visitar en la provincia de Colón son:1. Isla Grande.2. Playa en Nombre de Dios.3. Playa Langosta.4. Playa Palenque.5. Portobelo.6. Cayo Tortuga.7. Fuerte San Lorenzo.8. Sierra Llorona.9. Zona Libre Colón. 

Isla grande

Playa nombre de dios

Playa langosta

Playa palenque

Cayo tortuga

Sierra llorona

Zona libre de colón

El pueblo de Portobelo está situado a unos 50 km de la ciudad de Colon, y fue el centro del comercio mundial entre el siglo XVI y XVIII. Una visita a las antiguas fortificaciones militares de Portobelo y San Lorenzo te hará saber cómo se defendían de los piratas en ese entonces. Ambos fuertes fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1980.

Chiriquí

CHIRIQUÍLa Provincia de Chiriquí esta localizada al extremo suroeste de la República de Panamá. La capital de la provincia de Chiriquí es David, la provincia de Chiriquí limita al norte limita con la provincia de Bocas del Toro, al sur con el océano Pacífico, al este con la provincia de Veraguas y al oeste con Costa Rica.En la provincia de Chiriquí usted puede disfrutar un clima fresco y agradable en Cerro Punta, Volcán y Boquete. En estos lugares turísticos usted puede disfrutar de una gran variedad de productos frescos como: las fresas de Cerro Punta y el café de Boquete.

La provincia de Chiriquí esta dividida en trece distritos: Alanje, Baru, Boqueron, Boquete, Bugaba, David, Dolega, Guanaca, Remedios, Renacimiento, San Lorenzo, San Felix y Tole. Entre los mejores lugares turísticos que usted puede visitar en la provincia de Chiriquí están:1. Ciudad de David – capital de la provincia de Chiriquí.2. Boquete – ciudad de las flores y el café.3. Cerro Punta – clima agradable, hermosas flores e increíbles vistas turísticas.4. Playa las Lajas – arena blanca, grandes palmeras y un grandioso sol. 

5. Rio Chiriquí y Chiriquí Viejo – corrientes fuertes, cascadas y rápidos excelentes para pasear en balsa.6. La caldera – ubicada en Boquete cuanta con manantiales de aguas termales.7. Volcán – ubicado en las faldas del Volcán Barú.8. Parque Internacional La Amistad – PILA fue declarado Patrimonio Mundial para la Humanidad por la UNESCO.

david

boquete

Cerro punta

Playa lajas y la barqueta

Playa Lajas

Playa La Barqueta

Rio Chiriquí y Chiriquí viejo

caldera

Volcán barú

Parque internacional la amistad

. Boquete: Es un pequeño poblado con clima templado, ubicado en las tierras altas del occidente del país, en la provincia de Chiriquí. Se encuentra a 3,200 pies de altitud. La fama de Boquete se debe a

varios factores: su belleza es increíble, el café que se cultiva en esta región ha sido considera durante los últimos 3 años como el mejor del mundo, tiene unos jardines espectaculares y la amplia

gama de actividades eco-turísticas que ofrece es una lista interminable.

El volcán Barú: Este volcán, que se encuentra en la provincia de Chiriquí, es el punto más alto de todo el país con una

altitud de 3,474 metros. Se cree que la última erupción fue por el año 500. Es posible divisar el océano Pacífico y Atlántico desde lo más alto en un día despejado. En las cercanías al volcán podrás apreciar la actividad agrícola del lugar, basada en

la plantación de café.

Darién

DariénLa Provincia de Darién esta ubicada en el extremo oriental. La capital de Darién es La Palma y limitada al norte con la Provincia de Panamá y la Comarca de San Blas; al sur con el Océano Pacífico y la República de Colombia; al este con la República de Colombia y al oeste con el Océano Pacífico y la Provincia de Panamá.En la provincia de Darién se encuentran las Comarcas de Kuna Yala, Wargandí y Emberá-Wounaan. Sin duda una provincia con un gran auge turístico, en Darién puedes comer ricas langostas, camarones, disfrutar de sus hermosas playas y una selva tropical exótica. Se puede llegar a la provincia de Darién vía aérea o marítima.Entre los lugares turísticos que puedes visitar en la provincia de Darién están:1. San Blas.2. El Porvenir.3. Nargana.

la conquista del territorio panameño fue por medio de esta provincia. Darién, reconocida provincia que guarda historia del primer español en pisar territorio, Rodrigo de Bastida, quien exploró las costas de Darién en 1501. Igualmente se dio el primer municipio del continente americano en esta provincia en la ciudad de Santa María la Antigua de Darién.La población de esta provincia es negra de sucesores de los cimarrones, esclavos que se deslingaron de los españoles. Su historia invita a conocer su majestuosa región y ser participes del gran colorido de sus ferias.

panamá

PANAMÁPanamá es la capital y mayor ciudad de la República de Panamá. Está localizada a orillas del golfo de Panamá, en el océano Pacífico, al este de la desembocadura del canal de Panamá.Fue fundada el 15 de agosto de 1519 y actualmente ocupa un área de 275 km2 y Cuenta con una población de 1.206.792 habitantes en su área metropolitana.

La ciudad es el principal centro cultural y económico del país, posee una intensa actividad financiera y un centro bancario internacional. El canal de Panamá y el turismo son también notables fuentes de ingreso para la economía de la ciudad, que cuenta con un clima tropical todo el año, junto a parques naturales y otros atractivos lugares de interés.

Históricamente la primera ciudad de Panamá, destruida en 1671, por la envidia del pirata Henry Morgan, actualmente conocida Panamá La Vieja. Ofrece sus enormes arquitecturas reposadas en sus ruinas como la Iglesia Catedral, el Convento de las Monjas, las Casas Reales, puente el Rey y el Museo de Panamá La Vieja.Después de destruida la primera ciudad, se trasladan al Casco Antiguo en 1673, segunda ciudad que guarda entre sus calles un encanto como el Arco Chato, La Iglesia Catedral, el Teatro Nacional entre otras arquitecturas de la época. 

Casco Antíguo: Uno de los principales sitios turísticos del país. Casco Viejo o llamado actualmente Casco Antíguo, ubicado a un costado de la ciudad de Panamá, fue construido en 1671 luego del saqueo e incendio de Panamá Viejo

por el pirata Henry Morgan. Puntos de interés como la Catedral Metropolitana, Las Bóvedas o la Presidencia de la República de Panamá se encuentran en Casco Antíguo.

El Canal de Panamá: Esta maravilla de la ingeniería del siglo XX es considerada por muchos como la octava maravilla del mundo. Actualmente en fase de ampliación, este canal fue inaugurado en 1914 por Estados Unidos, luego del fracaso por parte de la administración francesa. Echa un vistazo de cerca al tránsito de buques por las esclusas de Miraflores en el centro de visitantes.

Panamá La Vieja