Pensamiento cientifico

Preview:

Citation preview

PENSAMIENTO CIENTIFICO

CIENCIA

• es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

PENSAMIENTO

• Es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto

OBSERVACION

• Es una actividad realizada por un ser vivo (humanos, animales, etc.), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales

OBJETIVIDAD

• Es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir (o de las condiciones de observación) que pueda tener cualquier sujeto que lo observe o considere

RACIONALIDAD

• Es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad

DIFERENCIA ENTRE PENSAMIENTOS

• El pensamiento científico se basa en la objetividad, es comprobable científicamente, tiene bases, datos, fundamentos que le dan validez.

• El pensamiento cotidiano es más subjetivo, y no tiene que estar respaldado con pruebas o estudios

CARACTERISTICAS

• Objetividad

• Racionalidad

• Sistematicidad

PASOS

• Planteamiento del problema de investigación

• Hipótesis

• Comprobación empírica de la hipótesis

LA CIENCIA SE FUNDA

• En la hipótesis, expererimentacion , observación, conclusión en resumidas palabras método científico

MOVIMIENTOS INTELECTUALES

• La crisis intelectual de comienzos del siglo X X implicó una profunda renovación en los paradigmas científicos (revolución relativista, revolución cuántica, revolución neuronal, revolución freudiana), al tiempo que se asistía con enorme asombro al aparente suicidio de la civilización (Primera Guerra Mundial, Gran Depresión, Segunda Guerra Mundial) y al surgimiento de modelos alternativos (comunismo soviético, fascismo).

PRECURSORES

• Los miembros de las sociedades más importantes tales como el caso de Fidel Castro por el izquierdismo hasta personas como Nelson Mandela por el respeto a los derechos de todo ser humano y sin discriminación por raza

ANTES Y DESPUES DE LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS

• No existe un antes ni un después en los descubrimientos científicos ya que desde Corpenico, Kepler, Galileo, Newton todas estas se vuelven en un antes y un después pero los descubrimientos siguen siendo los mismos

METODO CIENTIFICO

• Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis».

PASOS

• Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.

• Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.

• Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.

• Probar la hipótesis por experimentación.• Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.• Tesis o teoría científica.

METODO CIENTIFICO EN LA INGENIERIA

• Es la parte mas fundamental de nuestras carreras ya que es aquí con este metodo que nosotros determinamos varias cosas dentro de proyectos, campo laboral y hasta el campo de estudia a observar generar hipotesis y experimentar

SOBRE EL TEMA

• Es un tema de suma importancia ya que como mencionamos antes esta ligado todo sobre nuestros que haceres diarios

GRACIAS POR SU ATENCION!