Periodismo e internet

Preview:

DESCRIPTION

presentación para charla con estudiantes de periodismo de la universidad privada san juan bautista sede ica.

Citation preview

PERIODISMO E INTERNETLic. Juan José Sandoval Zapata

Alvin Toffler• La revolución

agrícola.

• La revolución industrial.

• La revolución post-industrial.

Alvin Toffler (USA, 1928) es un escritor y futurista doctorado en Letras, Leyes y Ciencia, conocido por sus discusiones acerca de la revolución digital, la revolución de las comunicaciones y la singularidad tecnológica.

Manuel Castells La Era de la Información (1996):

Es un periodo histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las tecnologías digitales de información y comunicación, con la emergencia de una estructura social en red, en todos los ámbitos de la actividad humana, y con la interdependencia global de dicha actividad. Es un proceso de transformación multidimensional que es a la vez incluyente y excluyente en función de los valores e intereses dominantes en cada proceso, en cada país y en cada organización social.

Manuel Castells (España, 1942) sociólogo y profesor universitario, catedrático de Sociología y de urbanismo. Trata -entre otros temas- en profundidad sobre la Sociedad de la Información, y habla de la Teoría del Estado, como un problema de información en su obra El Estado Red.

En 1992 The Chicago Tribune colocó la totalidad de su edición impresa en Internet.

La era de la información en Perú

• Los diarios tuvieron que cambiar su formato y crear versiones digitales de las ediciones diarias.

• Los contenidos de los medios impresos se han extendido al formato video y explotan al máximo la narrativa digital, la inmediatez y la hipertextualidad.

El hipertexto brinda la capacidad de enlazar con más información.

Todos los periódicos del mundo han reformulado sus formas de presentar la

noticia

La información en la era digital

La aparición de herramientas como el Kindle y la cultura de telefonía con internet generan un nuevo contexto de tratamiento y consumo de la información.

Funciones del periodista digitalLABORES PERIODÍSTICAS

• Investigación / fuentes tradicionales y virtuales: webs, blogs, foros.

• Redacción de la información / heterogeneidad de los usuarios.

• Presentación de la información considerando el texto, audio, imágenes, foros, comentarios.

• Utilización del hipertexto para contextualizar.

• Actualización constante.

• Editorializar los contenidos, valorando, seleccionando, jerarquizando y opinando sobre la información.

LABORES DE GESTIÓN

• Diseñar la presentación de los contenidos, a nivel gráfico y la forma cómo se estructurarán los contenidos y cómo se interrelacionarán los textos, imágenes, audio o video.

• Diseñar las formas de almacenamiento de la información y acceso a los archivos.

• Trabajar con documentalistas, diseñadores, programadores, administradores de sistemas, área comercial.

LABORES DE COMUNICACIÓN

• Diseñar y administrar la interactividad, creando espacios para la participación de los usuarios.

• Interactuar con los usuarios brindando mayor información sobre algún tema, absolviendo consultas y creando redes de fuentes de información virtuales, confiables, con otras personas u organizaciones.

La prensa tiene nuevas perspectivas de difusión de la información. Es probable que en el futuro de la era digital los diarios sean hologramas linkeables muy similar al uso de un iphone, con interacción tactil.

Aptitudes del periodista digital• Conocer el sistema de comunicación y características de Internet.

• Conocer los distintos lenguajes: sonido, imagen, vídeo, texto y otros recursos multimedia.

• Tener capacidad para seleccionar y procesar la información.

• Tener criterio para seleccionar y relacionar todos los formatos de información: gráficos, enlaces, bancos de fotos.

• Excelente redacción y ser un interlocutor para el usuario: un comunicador activo.

• Ser versatilidad para aprender y adaptarse a las nuevas tecnologías y los procesos de información.

• Demostrar su capacidad para trabajar con otro tipo de profesionales: diseñadores, programadores o ingenieros.

• Mostrar disposición para ser corregidos por los usuarios e integrarlos como fuentes para la elaboración de contenidos.

• Manejar herramientas tecnológicas básicas como procesador de texto, editores web, ftp, funcionamiento de Internet, php, html, scaneo, tratamiento de imágenes, correo electrónico.

¿Y la prensa chicha?

• La prensa de 50 céntimos (una china) sigue siendo el principal eje de consumo de la industria cultural en el Perú.

Ocram es el periodista de internet con más poder en el Perú

Lahabitaciondehenryspencer.com

Yoani Sánchez es la blogger más famosa de Cuba

Pepitas.com dio la primicia del caso “petroaudios”

Los valores del sentido comunitario

Eduardo Galeano (Montevideo, 1940) es un periodista y escritor, una de las personalidades más destacadas de la literatura latinoamericana. Se presentó en el Foro Social Mundial

Cuál es la palabra que más se escucha en el mundo, en casi todas las lenguas del mundo? Yo, yo, yo.

Un estudioso de las lenguas indigenas ha revelado que la palabra más usada por las comunidades mayas, la que está en el centro de sus decires y sus vivires, es la palabra "nosotros".

En Chiapas "nosotros" se dice "Tic".

TIC – nosotros – TIC – nosotros

TIC Tecnologías de la

Información y Comunicaciones

Recommended