Perspectiva de la teoria de la reproducción

Preview:

DESCRIPTION

Karel Kosík, Louis Althusser, Henry Giroux posturas de la perspectiva d ela teoria de la reproducción.

Citation preview

PERSPECTIVA DE LA “TEORIA DE LA REPRODUCCIÓN”

Karel Kosík

(Praga, 1926 – 2003) fue un filósofo checo marxista.

¿Que es la realidad?

Realidad Social

¿Cómo es creada la realidad social?

“ La concepción dialéctica de la totalidad no solo significa que las partes se hallan en interacción y conexión internas con el

todo, sino también que el todo no puede ser petrificado en una abstracción situada por encima de las partes , ya que el todo se

crea a si mismo en la interacción de éstas… ”

Émile Durkheim

(Francia, 1858 –1917) Un sociólogo francés..

Talcott Parsons

(Colorado 1902 - Múnich, 1979) Sociólogo estadounidense

Ciencia Religión

Creencias Tecnología

Émile Durkheim

(Francia, 1858 –1917) Un sociólogo francés.

¡¡ No existe un tipo único de educación !!

Formación de fuerza de trabajo

Inculcación de la ideología burguesa

PROLETARIADO BURGUESÍA

Sino conforme a “la división social de trabajo”… … lo que ocasiona reproducción del sistema capitalista

Esto es abstracto

No es conforme a vocación u orientaciones

Louis Althusser

(1918 - 1990)

un filósofo marxista.

Y la ESCUELA

¿Donde entra?

Louis Althusser

(1918 - 1990)

un filósofo marxista.

Teoría marxista

PODER DEL ESTADO APARATOS DEL ESTADO

Lucha de clases (dominio)

Instituciones (cumplen función que concierne al poder)

Aparatos Represivos Aparatos Ideológicos

Violencia (no necesariamente) Base ideológica

El gobierno, la administración, el ejercito, la policía, los tribunales, etc.

El sistema religioso, familiar, escolar, jurídico, político, cultural, informativo, etc.

¿cómo funcionan?

Louis Althusser

(1918 - 1990)

un filósofo marxista.

TEORIA & PRACTICA

La escuela… la acción educativa… renueva las relaciones de

producción existentes, a través de la introyección del discurso

ideológico de la clase dominante

¿¿ A través de qué ??

CONTENIDOS

PRACTICAS

Roger Establet

(nacido en 1938)

sociólogo francés

especialista en temas

de sociología de la

educación y sociología

del trabajo.

Christian Baudelot

(nacido en 1938 París)

es un sociólogo francés.

Louis Althusser

(1918 - 1990)

un filósofo marxista.

Pierre-Félix Bourdieu

Paris (1930 – 2002) es uno

de los más destacados

representantes de

la sociología de nuestro

tiempo.

De modo perfectísimo en la estructura de la distribución del capital cultural entre las clases (y fracciones de clases), ya que la cultura que transmite está más próxima a la cultura dominante, y el sistema de

inculcación a que recurre esta menos alejado del sistema de inculcación practicado por la familia, como actúa en y a través de una relación de comunicación, la acción pedagógica dirigida a inculcar la

cultura dominante solo puede escapar a las leyes generales de transmisión cultural, dependiendo de la previa posesión de los

instrumentos que son indispensables para el éxito de la comunicación.

El sistema educativo se reproduce así:

Henry Giroux nace en Providence, capital del estado de Rhode Island, en la costa nort-oriental de Estados Unidos, el 18 de

septiembre de 1943. Luego de estudiar en escuelas publicas, jugar baloncesto, convivir con las diferentes colonias extranjeras que

habitaban en Providence, conocer las penurias de la clase obrera, estudia historia en Barrington entre los años 1968 y

1974, acrecentando su conciencia social.

En el año 1977 se doctora en la Carnegie Mellon University de Pittsburgh. En ese mismo año comienza su trabajo como docente en la Universidad de Boston, donde, 1983, pasa a la Universidad de Miami en Oxford, Ohio, donde es contratado como profesor de educación y

renombrado “Scholar in Residence”, hasta 1992, donde también ocupó el puesto de director del Center for Education and Cultural Studies (Centro para la Educación y Estudios Culturales). Se trasladó a la Universidad Estatal de Pensilvania donde asumió la cátedra de

profesorado Waterbury desde 1992 a mayo de 2004.

También sirvió como director del Waterbury Forum in Education and Cultural Studies (Foro

Waterbury en Educación y Estudios Culturales). Se mudó a la Universidad McMaster, Ontario, Canada,

en mayo de 2004, donde actualmente ostenta la cátedra de Cadenas globales de televisión en la

carrera de ciencias de la comunicación.

Sociología

Psicología

Pensando en e l humano y el contexto en el que

se desenvuelve

The “QUESTION”

¿Cómo producimos una

educación significativa, y a

la vez, hacerla crítica, para

luego transformarla en

emancipatoria? (Giroux, 1992).

Reflexión Racionalidad

Transformación… … de una ¡¡¡ REALIDAD EDUCATIVA !!!

M A E S T R O

CRITICO

REFLEXIVO

D I S E Ñ A D O R

Y ahora … … …

¿Cómo vez… TÚ REALIDAD ?

Recommended