Perú

Preview:

Citation preview

La vicuña representa la Fauna.El arbol de la quina representa la Flora.La cornucopia representa la abundancia de minerales en todo el país.

Lima dispone de un aeropuerto internacional y por eso se ha convertido en una importante base de comunicaciones. Lima fue fundada en el año 1535 por Francisco Pizarro

FIESTAS TRADICIONALES EN

PERÚEn Perú, aproximadamente 3000 fiestas típicas son celebradas cada año. Un buen ejemplo es la Festividad del Corpus Christi en Cuzco. Este día religioso, originalmente introducido por los españoles, fue aceptado por los habitantes peruanos ya que tenía más similitudes con un antiguo ritual inca que con una práctica del Catolicismo.

Durante 18 dìas la ciudad se convierte en la capital folklorica de las Américas para celebrar la fiesta de Mamacha Candelaria. El 2 de Febrero la virgen es conducida por la ciudad, en una colorida procesión, acompañada por sacerdotes, monaguillos y la feligresia. Este es el momento cuando los grupos de músicos y bailarines hacen su aparición, bailando y tocando a través de la ciudad.

LOS CARNAVALES PERUANOS

Los carnavales en las regiones andinas tienen lugar durante el mes de febrero. Un típico ritual es la YUNZA . Se planta en la tierra un enorme arbol lleno de regalos. Las parejas tienen que cortar el arbol para que se caiga.

LA PRODUCCIÓN ARTESANAL

En Perù la producción artesanal es muy difundida. Entre las principales expresiones artesanales encontramos la cestería, la cerámica, la textilería, y los adornos con maderas, semillas y plumas.

COMIDA PERUANA

PRODUCTOS TÍPICOS

PIMIENTO

CuzcoEs la región más desarrollada turísticamente en Perú, la industria y la infraestructura se han desarrollado muy bien.Podría decirse que la atracción turística más popular en Perú se encuentra a pocas horas de Cuzco en tren: la ciudadela de Machu Picchu. Estas ruinas son el legado más hermoso e importante del pueblo inca; es una de las Siete Maravillas del Mundo y declarado por la UNESCOcomo Patrimonio de la Humanidad, se puede acceder en tren o caminando por el Camino Inca.