Picasso

Preview:

Citation preview

Pablo Ruiz Picasso, nació en Málaga (1881) en una familia vinculada a la pintura. Su padre, era profesor de dibujo, primero en Málaga y luego en La Coruña y Barcelona. En la ciudad gallega empieza sus estudios de Bellas Artes pero será en Barcelona donde completa su formación y comienza su carrera de pintor con cierto estilo academicista.

Ciencia y caridad , 1895

ETAPAS ARTÍSTICAS :

La primera etapa de su obra, los llamados períodos azul y rosa, se extienden hasta 1906. Son cuadros en los que la figura se erige sobre fondos azules o rosas. Predominan las escenas alegóricas que aluden a los aspectos más desolados de la existencia

El cubismo El interés por la escultura ibérica y las máscaras africanas dan un giro en sus obras de 1906 : Autorretrato con la paleta en la mano, Retrato de Gertrude Stein.

Las señoritas de Avignon (1907) son el punto de partida del cubismo inicial donde los volúmenes se geometrizan (paisajes de Hortadel Ebro, 1908)

Su desarrollo se produce entre 1909 y 1914. Los planos se multiplican intentando reflejar la multiplicidad de la realidad a la vez que la disuelven tratando de extraer de ella sus esencia interna. Es el cubismo analítico

En colaboración con su amigo G. Braque sigue profundizando en los caminos cubistas, incorporando en procedimientos como el collage y el papier collé,. Estas técnicas establecen una nueva relación entre cuadro y realidad percibida y serán las bases fundacionales de la pintura moderna. Es la simplificación y desarrollo del nuevo método, que suele conocerse como cubismo sintético.

Durante el período de entreguerras sigue ahondando en el cubismo a través de la pintura, el collage (bodegón en silla de mimbre, 1919) y la escultura, retornando eventualmente a una figuración clasicista y mediterránea (Dos mujeres a la orilla del mar, 1921) o acercándose al lenguaje surrealista.

La guerra civil española marca un nuevo hito en su vida y su obra: Picasso defiende la República y acepta la dirección del Museo del Prado. En 1937, la aviación alemana, aliada de los sublevados, bombardea Guernica provocando una verdadera matanza de población civil. La profunda sacudida que el horror provoca en Picasso se traduce en el Guernica, que se convierte en el cuadro más famoso y reproducido del siglo XX.

A partir de esta obra sus cuadros adquieren un especial expresionismo en el tratamiento cubista de la figura humana.

Los últimos añosTras la Segunda Guerra Mundial, Picasso se instala en el sur de Francia. Su vitalidad artística le lleva a la cerámica y la escultura, que practicó con continuidad a lo largo de toda su carrera (la cabra,1950) hasta el punto de contarse entre los grandes escultores de nuestro siglo.