Plan de formación en ies

Preview:

Citation preview

Formación IES Programa Escuela 2.0

Algunas consideraciones previas…

Sobre la sesión de hoy: Guión.

Presentación.

Experiencia en IES que fueron piloto PD.

PDI.

Intranet y Pupitre.

Contenidos formación Escuela 2.0.

Intención.

Apoyar a los asesores de CPR en su trabajo.

Formar e informar sobre los contenidos del curso.

Homogeneizar mensaje.

NO es el contenido del Seminario de los IES.

Destinatarios.

Formadores que van a impartir la formación de Escuela 2.0 en los IES en el curso 2009/2010.

Escuela 2.0:

Programa de carácter nacional.

Convenio Ministerio / Comunidades Autónomas.

Incluye de 5º Primaria a 2º ESO.

Implica:

Dotación de las aulas (pdis, conectividad…).

Miniportátiles para los alumnos.

Recursos educativos.

Formación del profesorado.

Pretende: renovación metodológica en las aulas.

Comienza su aplicación en el curso 2009/2010.

Escuela 2.0 en Aragón:

Afecta de 5º de Primaria a 4º ESO por la existencia previa del Programa Pizarra Digital en Primaria.

Esta sesión se refiere exclusivamente a la formación para IES.

En el curso 2009/2010 participan 60 institutos públicos de la Comunidad. Tres de ellos tienen carácter de centro piloto Escuela 2.0.

14 de los institutos fueron “centros piloto de pizarra digital” en el curso anterior.

46 institutos entran en el Programa Escuela 2.0 sin haber sido pilotos de pizarra digital.

Todos los institutos han solicitado participar en el programa Escuela 2.0 tras invitación de la Administración (con aprobación de Claustro y C. Escolar).

Visitas a centros realizadas.

Web de apoyo (www.catedu.es/Pizarra_Secundaria).

Proceso de incorporación:

• Primer año: Completar el equipamiento (aula digital) de todas las aulas ordinarias de la E.S.O. Equipos miniportátiles para todos los alumnos de 1º de ESO 3 equipos miniportátiles por aula de 1º. Uso profesores Materiales digitales para profesores y alumnos de 1º Plan de formación del profesorado implicado Concretar la implicación de las familias en todo el proceso. Apoyo técnico preferente.

• Segundo a cuarto año: Nuevos equipos 1º de ESO, continuar formación, contenidos,…

Sobre la formación

Formación como compromiso de la Administración:

La aceptación de participar en el Escuela 2.0 supone que la administración se compromete a la …

“Formación, apoyo y asesoramiento para los profesores”.

Por su parte, el instituto se compromete a …

“Garantizar el desarrollo de un plan de formación para los profesores implicados.”

“Garantizar un número de Departamentos implicados que cubran, al menos, la mitad del horario del alumno, en los 4 cursos de la ESO.”

Estos profesores implicados son los destinatarios de la formación del Programa Escuela 2.0.

Presupuestos de la formación:

El Programa Escuela 2.0 es común a todo el territorio de la Comunidad Autónoma.

La formación debe de ser común a toda la Comunidad Autónoma, respetando las peculiaridades de cada centro.

Hay un único plan de formación del Programa Escuela 2.0.

Las instituciones encargadas de llevar a la práctica esta formación son los Centros de Profesores y Recursos.

La Administración debe garantizar unos contenidos adecuados y comunes para todo el profesorado implicado en la formación.

Formación Escuela 2.0:

Incluye los contenidos considerados esenciales para la puesta en marcha del Programa Escuela 2.0.

NO se quiere una formación técnica.

La formación debe de orientarse siempre hacia lo didáctico.

Es común para todos los IES, adaptándose a las circunstancias de cada uno.

Está diseñado para ser aplicado de forma presencial y a distancia (Aularagon).

Se estructura en seis bloques de contenidos que siguen la “hoja de ruta” del Programa Escuela 2.0.

Su duración total, incluido seguimiento entre sesiones, es de 30 horas.

La forma que adopta es la de Seminario.

En el propio centro siempre que sea posible.

Carácter de la formación:

La formación que nos ocupa en esta sesión es la formación inicial de incorporación al programa Escuela 2.0.

Esta formación es general para todo el profesorado que se incorpora al programa.

La formación del Escuela 2.0 se irá diversificando y especializando en una formación por áreas.

En los cursos posteriores se pretende una formación adecuada al nivel de profundización del profesorado, tanto de manera presencial como on-line.

Se pretende que la formación completa constituya un recorrido de lo más general a lo más especializado.

En este curso 2009/2010 la formación presencial es de iniciación aunque Aularagon ya oferta cursos on-line de especialización en algunas materias (ESO y Bachillerato con TIC).

Curso 2009/2010.

Dos variantes de formación. IES Escuela 2.0 (Que NO fueron Piloto Pizarra Digital) (46):

Para ellos la Administración diseña unos contenidos específicos al Programa Escuela 2.0. Es el curso de referencia.

Se adaptan los contenidos por el calendario de incorporación:

La formación se reduce a los cuatro primeros módulos (los módulos 5 y 6 deberán completarse el curso siguiente).

La duración será de 20 horas (4 sesiones de tres horas, más puesta en práctica).

Distribución temporal.

Las sesiones presenciales se iniciarán después de la instalación de las aulas (al margen de miniportátiles).

Curso 2009/2010.

Dos variantes de formación. IES Escuela 2.0 (Que fueron Piloto Pizarra Digital) (14):

Mantienen el plan de formación previsto desde el curso anterior.

El plan previsto se amplía y/o modifica para adaptarlo al Programa Escuela 2.0.

La adaptación tiene como referente los contenidos del curso diseñado para los centros nuevos.

Guión de la formación Escuela 2.0:

Contenidos para impartir en el curso 2009/2010. Se dividen en cuatro sesiones. 12 horas de formación presenciales. 8 horas de trabajo práctico.Contenidos que se completarán en el curso 2010/2011.

Formación Escuela 2.0 en cursos próximos: IES de nueva incorporación a Escuela 2.0:

Se les ofertará la formación inicial de seis módulos completa (30 horas = 18 + 12).

A lo largo de todo el curso.

Dirigida al profesorado sin formación previa.

IES incorporados en cursos anteriores:

Se les ofertará un seminario completo (30 horas) e intensivo para el profesorado de nueva incorporación (septiembre / octubre).

En el curso 2010/2011, en todos los institutos los profesores con formación inicial de cuatro módulos recibirán aquí los contenidos de los módulos 5 y 6.

Se les ofertará formación de profundización y por áreas, tanto presencial, desde los CPRs, como a distancia (Aularagón).

La labor de los CPRs:

Son los encargados de impartir la formación.

Establecen los miembros del equipo que la imparten, así como la distribución de tareas de cada uno.

Se coordinan con el personal externo para asegurar la formación integral de los IES de su zona.

Acuerdan con los IES los calendarios de la formación y participantes.

Utilizan como referencia y adaptan a las circunstancias de su ámbito los contenidos marcados por la Administración para la formación homogénea de los IES de la Comunidad.